QQCQ

Monica Silfverskiold

Monica Silfverskiold

Monica Silfverskiold nació el 3 de octubre de 1923 en Estocolmo, Suecia. Era hija del científico sueco Åke Silfverskiold y la escritora y traductora británica Ethel Brilliana Tweedie. Creció en una familia de habla inglesa y estudió en la Academia Real de Música de Estocolmo, donde se especializó en canto operístico.

A lo largo de su carrera, Silfverskiold actuó en varios teatros de ópera de renombre internacional, incluyendo el Royal Opera House de Londres, la Ópera de París y la Ópera de Viena. También realizó grabaciones y apareció en varias películas, incluyendo "El gran Ziegfeld" (1936) y "The Great Caruso" (1951).

Además de su carrera como cantante, Silfverskiold fue una activista por los derechos de los animales y una defensora del medio ambiente. En la década de 1970, fundó el Club de Salud y Bienestar de los Animales de Suecia y se convirtió en una importante figura en la lucha contra la caza de ballenas.

Silfverskiold murió el 14 de junio de 2003 en Estocolmo, Suecia, a los 79 años de edad.

Relaciones amorosas

Stan Getz

Stan Getz

Esposo de Monica Silfverskiold

1955 - 1987

Mónica Silfverskiöld fue la última esposa del famoso saxofonista estadounidense Stan Getz. La pareja se conoció en 1986, cuando Getz estaba de gira en Suecia. Mónica era modelo y trabajaba en una boutique de ropa en Estocolmo. Según ella misma contó en entrevistas posteriores, Stan Getz la invitó a unirse a él en su gira europea.

La relación entre ambos fue intensa y apasionada, pero también tumultuosa. Getz era conocido por su temperamento complicado y su adicción a las drogas. Mónica trató de ayudarlo a superar sus problemas, pero la situación era difícil.

En 1991, la pareja se casó en Brasil, donde Getz había vivido durante muchos años. Pero la felicidad de la pareja fue breve: Getz murió de cáncer en junio de 1991, pocos meses después de la boda.

Mónica Silfverskiöld escribió un libro en 1992 titulado "Stan Getz: Un amante apasionado" en el que contaba su historia de amor con el saxofonista. También ha participado en numerosos documentales y programas de televisión sobre la vida y obra de Getz.