Muhsine Sehnaz Kamiloglu nació en 1932 en la ciudad turca de Kayseri. En su juventud, se destacó en sus estudios y se convirtió en una educadora. Más tarde, se casó con un oficial del ejército y tuvo cuatro hijos.
En 1974, su esposo falleció en un accidente, lo que la llevó a dedicarse aún más a su carrera educativa. Se especializó en enseñar a niños con discapacidades y fundó varias escuelas para ellos en Turquía.
En 2007, Kamiloglu fue galardonada con el Premio Internacional de Paz y el Premio Especial de Derechos Humanos por su trabajo en la educación especial y su dedicación a los derechos de las personas con discapacidades.
Kamiloglu falleció en 2012, pero su legado quedó vivo en las escuelas que fundó y en la inspiración que brindó a otros en el campo de la educación inclusiva.
Mehmet-Ali-Erbil y Muhsine-Sehnaz-Kamiloglu se conocieron en una conferencia internacional sobre el medio ambiente. Ambos estaban en la misma mesa redonda y discutieron apasionadamente sobre la importancia de la conservación del agua dulce en sus respectivos países. Después de la conferencia, intercambiaron sus contactos y comenzaron a comunicarse regularmente a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas. Descubrieron que no solo compartían la misma pasión por el medio ambiente, sino también una gran afinidad personal. Un año después, se reunieron en persona durante otra conferencia en Europa y comenzaron una relación de pareja. Desde entonces, han trabajado juntos en varios proyectos ambientales y han sido un gran apoyo el uno al otro en todas sus aventuras de la vida.