Nabaneeta Dev Sen fue una prominentir poeta, novelista y ensayista india nacida en Calcuta en 1938. Estudió en la Universidad de Calcuta y más tarde en la Universidad de Harvard en los Estados Unidos.
Comenzó su carrera literaria publicando su primer libro de poesía, Pratham Pratyay, en 1959. Después publicó más de 80 libros, incluyendo novelas, libros infantiles, cuentos, ensayos y traducciones.
Su obra literaria trata temas como la libertad, la vida de las mujeres, el amor y la muerte. Además, fue una activista para los derechos de las mujeres y trabajó en numerosas organizaciones de mujeres.
Nabaneeta Dev Sen fue reconocida con varios premios literarios, incluyendo el premio Sahitya Akademi en 1999 y el premio Padma Shri en 2000, dos de los premios más reconocidos de la literatura india.
Falleció en 2019, dejando un legado importante en la literatura india y en la lucha por la igualdad de género.
La relación entre Amartya Sen y Nabaneeta Dev se remonta a su juventud. Ambos se conocieron durante sus estudios en la Universidad de Calcuta en la década de 1950 y forjaron una amistad que duró hasta la muerte de Dev en 2019.
Sen y Dev compartían muchos intereses en común, incluyendo la literatura, la política y la justicia social. Ambos eran conocidos por su compromiso con las causas sociales y su defensa de los derechos de las mujeres y los pobres.
A lo largo de su carrera, Sen y Dev colaboraron en diversas iniciativas para promover el bienestar social y la igualdad de oportunidades. Por ejemplo, Sen fue uno de los colaboradores del periódico "Sananda", fundado por Dev para dar voz a las mujeres y promover los derechos de las mujeres en la India.
La relación entre Sen y Dev no fue solo profesional, también se consideraban amigos cercanos. En una entrevista en 2014, Sen habló sobre su amistad con Dev, y la describió como "una amistad comprometida a largo plazo".
En resumen, la relación entre Amartya Sen y Nabaneeta Dev fue una amistad duradera y colaborativa basada en sus intereses comunes en la literatura, la política y la justicia social.