Natacha Rambova, cuyo nombre real era Winifred Kimball Shaughnessy, nació en Salt Lake City el 19 de enero de 1897 y falleció en Pasadena el 5 de junio de 1966. Fue conocida por ser una bailarina, diseñadora y productora cinematográfica estadounidense. Se casó con el famoso actor y director cinematográfico Rudolph Valentino después de trabajar juntos en la película "The Four Horsemen of the Apocalypse" (1921). Sin embargo, el matrimonio fue breve debido a problemas legales y personales, y se separaron en 1925. Rambova continuó trabajando en la industria del cine como diseñadora y productora, y también se dedicó a estudiar y promover la cultura egipcia a través de sus creaciones y colecciones de artefactos. Falleció de un ataque al corazón a los 69 años de edad.
Natacha Rambova y Álvaro de Urzaiz se conocieron en una exposición de arte en París. Mientras ambos admiraban la obra de un artista en común, comenzaron a hablar y descubrieron que compartían una pasión por el diseño y la moda. Natacha quedó impresionada por la elegancia y sofisticación de Álvaro, mientras que él se sintió cautivado por la creatividad y el ingenio de Natacha. Desde entonces, comenzaron a verse regularmente en eventos sociales y, finalmente, se enamoraron. Juntos, viajaron por todo el mundo y se convirtieron en una de las parejas más glamorosas e influyentes de la época.
Natacha Rambova y Rudolph Valentino fueron una pareja de cineastas y artistas en la década de 1920. Se conocieron mientras trabajaban juntos en la película "El jeque" en 1921, y se casaron poco después.
Rambova era una diseñadora de vestuario, bailarina y coreógrafa, y trabajó en muchas películas con Valentino. También fue una gran influencia en su estilo de vida y en su apariencia, ya que le animó a vestirse con ropa de diseñador y a adquirir una imagen refinada y sofisticada.
Sin embargo, su relación fue tumultuosa y hubo varias peleas públicas y privadas. También había rumores de que Rambova estaba intentando controlar la carrera de Valentino y de que su ambición estaba dañando su marca personal. La tensión se intensificó cuando la prensa comenzó a especular que Rambova era en realidad la esposa de Valentino en un matrimonio extranjero, lo que lo hacía legalmente casado y ponía en duda su relación con Rambova.
Finalmente, la pareja se separó en 1925, y Valentino inició una nueva relación con su coestrella en "Monsieur Beaucaire", Pola Negri. Un año después, Valentino falleció repentinamente a los 31 años debido a complicaciones después de una operación de apendicitis. Aunque Rambova había sido enemiga de Negri en su momento, las dos mujeres encontraron consuelo en su dolor compartido por la pérdida de Valentino.
Natacha Rambova y Theodore Kosloff fueron dos artistas y bailarines de ballet que se conocieron en la década de 1910. Rambova era originaria de Salt Lake City, Utah, mientras que Kosloff era ruso.
Ambos trabajaron juntos en la producción de la ópera de Richard Strauss, "Salomé", que se presentó en Nueva York en 1918. Rambova diseñó los trajes y la escenografía, mientras que Kosloff interpretó el papel principal de Juan el Bautista.
A partir de entonces, comenzaron a tener una relación sentimental y se casaron en 1921. Sin embargo, la relación fue muy polémica debido a que Rambova aún estaba casada con el famoso actor de Hollywood, Rudolph Valentino.
La prensa sensacionalista de la época se encargó de difundir rumores y chismes acerca de la relación de Rambova con Kosloff, lo que generó una gran controversia en la industria del cine.
Finalmente, Rambova y Valentino se divorciaron en 1925 y ella se casó oficialmente con Kosloff. Sin embargo, la pareja se separó más tarde y Rambova terminó su carrera en la industria del cine como diseñadora de vestuario y decoradora de interiores. Kosloff continuó como bailarín y maestro de ballet hasta su muerte en 1956.
Jane Gilder y Natacha Rambova fueron dos mujeres que tuvieron una relación sentimental en la década de 1920 en Estados Unidos. Jane era una escritora y poeta, mientras que Natacha era una diseñadora de moda y bailarina. Se conocieron en Nueva York en 1921 y rápidamente comenzaron a salir juntas.
En ese momento, la relación entre personas del mismo sexo era muy taboo y estaba mal vista en la sociedad, por lo que la pareja mantuvo su relación escondida del público y solamente compartían su amor con un pequeño círculo de amigos y familiares.
A pesar de las dificultades, Jane y Natacha permanecieron juntas hasta que se separaron en 1928, cuando Natacha se casó con el legendario actor Rudolf Valentino. Aunque su relación terminó, Jane y Natacha siguieron siendo amigas de por vida y mantuvieron correspondencia hasta la muerte de Natacha en 1966.
A pesar de que su relación se mantuvo en secreto durante muchos años, hoy en día se reconoce la importancia de su amor y su contribución a la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+. Jane y Natacha son un ejemplo de valentía y coraje para muchas personas que luchan por aceptarse a sí mismas y por ser tratadas con igualdad y respeto, independientemente de su orientación sexual.
Alla Nazimova y Natacha Rambova tuvieron una relación personal y profesional muy cercana, que duró varios años durante la década de 1920.
Nazimova era una actriz rusa y una importante figura del teatro y cine de la época. Conocida por su personalidad excéntrica y su estilo artístico innovador, Nazimova se hizo famosa gracias a sus papeles en obras como "The Lady of the Camellias" y "Salomé".
Por su parte, Rambova era una diseñadora de vestuario y decorados, que trabajó en numerosas producciones de cine y teatro. Conocida por su estilo vanguardista y su atención al detalle, Rambova se especializó en crear ambientes y atrezzo únicos para cada obra.
Las dos mujeres se conocieron en la década de 1910, cuando Nazimova contrató a Rambova para trabajar en una de sus obras teatrales. Pronto comenzaron una relación sentimental y personal que duró varios años.
Durante este tiempo, trabajaron juntas en varias producciones teatrales y cinematográficas. Nazimova confiaba plenamente en Rambova y le encargó la decoración y el vestuario de muchas de sus obras más importantes.
Además de su relación profesional, Nazimova y Rambova también llevaron una vida social muy activa, frecuentando los círculos artísticos y literarios más destacados de su época.
A pesar de que su relación terminó de una manera algo polémica, debido a los rumores que circulaban sobre una posible infidelidad de Rambova, la trayectoria y el legado artístico que dejaron ambas mujeres es indudablemente destacable y representativo de la historial LGBTIQA+.
Natacha Rambova y Sonya Levien fueron dos mujeres influyentes en la historia del cine. Ambas tuvieron una relación amorosa duradera y se consideran una pareja icónica de la comunidad LGBT+ en Hollywood durante la década de 1920.
Rambova era una diseñadora y artista rusa conocida por su trabajo en el diseño de vestuario y escenografía en películas mudas. También fue la esposa del famoso actor Rudolph Valentino, y se cree que su matrimonio con él fue una estrategia para ocultar su relación con Levien.
Levien, por su parte, era una guionista y productora estadounidense de éxito, que trabajó en más de cuarenta películas a lo largo de su carrera. En su trabajo, abordó temas como la lucha contra la discriminación y la igualdad de género.
En la década de 1930, la relación entre Rambova y Levien se deterioró, en parte debido a la presión social y la discriminación que sufrían las personas LGBT+ en aquel tiempo. Rambova regresó a Europa y se casó con su esposo anterior, mientras que Levien continuó trabajando en Hollywood hasta su muerte en 1970.
A pesar del final abrupto de su relación, Natacha Rambova y Sonya Levien son recordadas por su papel pionero en la comunidad LGBT+ y su aporte al cine a través de su trabajo innovador y creativo.
Natacha Rambova y Svetoslav Roerich tuvieron una relación profesional y personal entre los años 1934 y 1945.
Natacha Rambova, nacida Winifred Kimball Shaughnessy en 1897, fue una diseñadora, bailarina y guionista estadounidense conocida por su trabajo en la industria del cine mudo y su matrimonio con el actor y cineasta Rudolph Valentino.
Por otro lado, Svetoslav Roerich fue un pintor y filósofo ruso, hijo del conocido artista Nikolai Roerich. Svetoslav se casó con la escritora Devika Rani en 1945, tras la finalización de su relación con Rambova.
Rambova y Roerich se conocieron en Nueva York en 1934, donde trabajaron juntos en la producción de The Dance of the Elements, una obra de danza y música que incorporó las filosofías de Roerich.
La relación entre Rambova y Roerich se profundizó en su interés compartido por las filosofías espirituales del este, así como por la astrología y la mística. Juntos viajaron por India y otros países asiáticos, aprendiendo sobre las diferentes culturas y creencias espirituales.
La pareja se mudó a la India en 1937, donde Rambova se convirtió en secretaria personal del primer ministro indio, Jawaharlal Nehru. Dejaron India en 1947, tras la independencia del país.
Después de su ruptura en 1945, Rambova volvió a los Estados Unidos y se retiró del mundo del espectáculo. Murió en 1966, a los 68 años, mientras que Roerich continuó con su trabajo artístico y filosófico hasta su muerte en 1993, a los 86 años.