QQCQ

Natalie Barney

Natalie Barney

Natalie Clifford Barney nació en 1876 en Dayton, Ohio. Hija de una adinerada familia, creció en un ambiente literario y artístico. En 1899, se trasladó a París, donde pronto se convirtió en una importante figura literaria y social. Barney escribió poesía y prosa, y fue una gran defensora de la literatura francesa y estadounidense.

A lo largo de su vida, tuvo varias relaciones amorosas con mujeres notables, incluyendo a la novelista Renée Vivien y la escritora Romaine Brooks. Barney se convirtió en una defensora y promotora de la cultura lésbica, organizando salones literarios y sociales que reunían a las mujeres más prominentes de la época.

Barney también fue una activista política, luchando por el sufragio femenino y los derechos de las mujeres en general. Publicó varios ensayos y artículos sobre la igualdad de género y se involucró en la causa feminista en América y Europa.

Natalie Barney continuó su trabajo literario y social hasta su muerte en 1972 en París, a los 96 años de edad.

Relaciones amorosas

Elisabeth De gramont

Elisabeth De gramont

Novia de Natalie Barney

1946 - -

Elisabeth de Gramont y Natalie Barney fueron dos mujeres francesas que mantuvieron una relación cercana durante la primera mitad del siglo XX. Su amistad comenzó en París a finales del siglo XIX y se extendió hasta la muerte de Barney en 1972.

Elisabeth de Gramont era una aristócrata francesa que participó activamente en la vida cultural y artística de París. Conocida como "la reina Margot", era una mecenas de las artes y una gran aficionada a la literatura y la poesía. También tuvo varios romances con mujeres a lo largo de su vida, y se considera que fue una figura importante en la historia de la visibilidad lésbica.

Por su parte, Natalie Barney era una escritora y poetisa estadounidense que se instaló en París en 1900 y que se convirtió en una figura muy influyente en la escena literaria y artística de la ciudad. Barney también era abiertamente lesbiana y defendía la libertad sexual y la igualdad de género.

La relación entre Elisabeth de Gramont y Natalie Barney fue una de las más famosas del círculo de amistades de Barney. Se cree que fueron amantes durante varios años, aunque posteriormente mantuvieron una relación más platónica. En cualquier caso, su amistad fue extraordinariamente duradera y significativa para ambas.

Elisabeth de Gramont dedicó varias de sus obras a Natalie Barney, y la relación entre ambas mujeres ha sido objeto de varios estudios literarios y biográficos. Hoy en día, son recordadas como dos figuras destacadas en la historia del lesbianismo y de la cultura francesa del siglo XX.

Dolly Wilde

Dolly Wilde

Novia de Natalie Barney

1927

Dolly Wilde y Natalie Barney tuvieron una relación íntima y romántica durante la década de 1920 en París. Dolly era sobrina del escritor Oscar Wilde y se mudó a París en 1914, donde se codeó con la élite literaria y artística de la ciudad. Conoció a Natalie Barney en una cena en 1927 y comenzaron una relación amorosa poco después.

Barney era una escritora y poeta estadounidense que había establecido su hogar en París en la década de 1890. Era conocida por sus salones literarios, donde artistas y escritores se reunían para discutir y presentar sus obras.

La relación entre Dolly y Natalie fue intensa y turbulenta. A menudo se separaban y volvían a unirse, y Natalie llegó a escribir una novela sobre su amor llamada "El ídolo invertido". Dolly, sin embargo, vivía una vida desordenada y problemática, y sufría de adicción al alcohol y las drogas.

Trágicamente, Dolly murió en 1941 a causa de una sobredosis de barbitúricos a los 42 años. Natalie Barney quedó devastada por su muerte y llevó su luto durante muchos años. La relación entre ambas mujeres se convirtió en un ícono de la cultura lésbica de la época y sigue siendo un tema de interés entre los estudiosos de la literatura y la historia LGBT.

Romaine Brooks

Romaine Brooks

Novia de Natalie Barney

1910 - 1960

Natalie Barney y Romaine Brooks fueron dos figuras destacadas en la escena cultural parisina de principios del siglo XX. Ambas eran artistas, escritoras y mujeres de ideas avanzadas que se movían en círculos bohemios.

La relación entre Natalie Barney y Romaine Brooks fue una de las más famosas y duraderas de la época. Se conocieron en 1915 y comenzaron una relación romántica que duró casi una década. A pesar de que nunca vivieron juntas, mantuvieron una relación abierta y se apoyaron mutuamente en sus carreras y en sus vidas personales.

Barney era conocida por sus reuniones literarias y salones literarios en su casa de París, y Brooks era famosa por sus retratos osados y andróginos de artistas y escritores famosos. Las dos se unieron en su amor por la literatura, el arte y la exploración de la sexualidad y la identidad de género.

Sin embargo, su relación fue turbulenta en algunos momentos, con altibajos emocionales y problemas de infidelidad. Finalmente, se separaron en 1924, pero siguieron siendo amigas cercanas durante el resto de sus vidas.

La influencia de Barney y Brooks en la cultura francesa y estadounidense aún se siente hoy en día, y su relación es considerada como una de las más importantes y significativas de la época.

Colette

Colette

Novia de Natalie Barney

1906

Colette y Natalie Barney mantuvieron una relación amorosa durante varios años. Se conocieron en París en 1909, cuando Barney era conocida por su círculo literario y su apoyo a la cultura lésbica y bisexual. Colette, por su parte, era una escritora establecida y una artista conocida por sus obras semi-autobiográficas sobre la vida amorosa de una mujer libre.

Barney pronto se enamoró de Colette, y comenzaron una relación amorosa apasionada. Sin embargo, la relación no fue fácil: Colette estaba casada con Henry de Jouvenel, un conocido periodista y político, y era considerada una figura controvertida en la escena literaria parisina. Además, Barney también tenía una reputación de ser una mujer difícil de complacer, y era conocida por sus numerosas aventuras amorosas.

A pesar de estos obstáculos, la relación de Colette y Barney duró varios años, y tuvo un impacto significativo en ambas mujeres. Las cartas que intercambiaron durante este período revelan una intimidad profunda y una conexión emocional intensa entre ellas, y sus obras literarias también reflejan su amor mutuo. Colette, en particular, escribió muchas de sus obras más importantes durante su relación con Barney, incluyendo su novela Chéri y las historias de su serie "Claudine".

Aunque su relación finalmente terminó, Colette y Barney continuaron siendo amigos y colegas hasta el final de sus vidas. Ambas mujeres han sido recordadas como iconos de la literatura y la cultura queer, y su relación sigue siendo una parte importante de la historia del amor y la literatura lésbica.

Sidonie-Gabrielle Colette

Sidonie-Gabrielle Colette

Novia de Natalie Barney

1906

Sidonie-Gabrielle Colette y Natalie Barney tuvieron una relación muy cercana en la década de 1910 en París. Colette era una escritora francesa que se hizo famosa por su novela "Gigi". Mientras tanto, Barney era una escritora y poetisa estadounidense que vivía en París y había establecido un círculo social de mujeres lesbianas y bisexuales llamado "Natalie Barney's Academy".

Colette y Barney se conocieron en una cena en 1911 y rápidamente se hicieron amigas íntimas. Colette se unió al círculo de Barney y comenzó a participar en sus reuniones y eventos sociales. Según algunos informes, Colette también tuvo un romance con Barney, aunque no está claro cuán íntima era su relación.

Barney también influyó en la escritura de Colette. En una carta de 1913, Colette le escribió a Barney: "Eres la influencia más intensa de mi vida intelectual". Barney era muy conocida por su promoción de la literatura y la cultura lésbica, y sus gustos y opiniones literarias probablemente afectaron la escritura de Colette.

La relación entre Colette y Barney terminó en la década de 1920 debido a los celos y desacuerdos en su círculo social. Sin embargo, su amistad y la influencia mutua que ejercieron en sus vidas y escrituras perduró a lo largo del tiempo.

Lucie Delarue-Mardrus

Lucie Delarue-Mardrus

Novia de Natalie Barney

1902 - 1903

Lucie Delarue-Mardrus y Natalie Barney fueron dos mujeres destacadas en la escena cultural y literaria del París de principios del siglo XX.

Lucie Delarue-Mardrus fue una escritora, poetisa y traductora francesa, nacida en 1874. Fue conocida por sus traducciones de obras del Oriente Medio y por su propia poesía, que a menudo abordaba temas lésbicos y feministas. Delarue-Mardrus también escribió novelas y obras teatrales, y fue una figura importante en la comunidad literaria parisina.

Natalie Clifford Barney, por su parte, fue una escritora, poetisa y mecenas estadounidense que se mudó a París en 1900. Barney es conocida por ser la fundadora del Salón de Natalie Barney, un famoso círculo literario y artístico que fue frecuentado por algunos de los nombres más importantes de la cultura francesa de la época, incluyendo a Colette, Gertrude Stein y Djuna Barnes. Además de ser una importante figura literaria, Barney también fue abiertamente lesbiana y activista por los derechos de las mujeres.

Delarue-Mardrus y Barney se conocieron en el salón de Barney en 1909, y rápidamente comenzaron una relación romántica y literaria. En conjunto, escribieron una colección de poemas en 1910 titulada "Pensamientos de una mujer despierta", que exploraba temas como el amor, la sexualidad y la experiencia femenina.

Su relación duró unos pocos años, pero su obra y su legado literario y artístico continúa siendo recordado en la cultura francesa y en el mundo.

Olive Custance

Olive Custance

Amante de Natalie Barney

1901

Natalie Barney y Olive Custance tuvieron una relación romántica en la primera mitad del siglo XX. Barney fue una escritora, poeta y dramaturga estadounidense que vivió en París, conocida por ser una de las anfitrionas de un salón literario en el que se reunían los principales exponentes del modernismo.

Por su parte, Custance fue una poetisa británica que pasó gran parte de su vida en Italia y Francia, y que destacó por su belleza y su estilo extravagante y excéntrico.

Barney y Custance se conocieron en París y comenzaron una relación que duró varios años, aunque no estuvo exenta de altibajos y conflictos. Durante el tiempo que estuvieron juntas, Barney escribió varios poemas dedicados a Custance, en los que destaca su belleza y su sensualidad.

Sin embargo, la relación entre ambas no fue siempre fácil. Barney era una mujer de carácter fuerte y dominante, que no aceptaba que se le pusieran límites a su libertad sexual. Custance, por su parte, era una mujer vulnerable y dependiente, que sufrió mucho durante su relación con Barney.

A pesar de las dificultades, la relación entre Barney y Custance fue muy intensa y apasionada. Ambas mujeres se influyeron mutuamente en su obra literaria, y se convirtieron en referentes de la literatura y la cultura LGBT de su época.

Liane De Pougy

Liane De Pougy

Novia de Natalie Barney

1899 - 1900

Liane-de-Pougy y Natalie Barney fueron dos mujeres influyentes en la vida cultural y social de París a principios del siglo XX. Ambas eran conocidas por sus relaciones románticas con otras mujeres y por ser figuras destacadas en el mundo de la alta sociedad parisina.

Liane-de-Pougy, cuyo verdadero nombre era Anne-Marie Chassaigne, nació en 1869 y fue una de las cortesanas más famosas de Francia. Después de casarse a los 16 años con un hombre mayor, se convirtió en una de las más buscadas en los círculos aristocráticos y artísticos de París. A los 25 años, se retiró de la vida pública y se dedicó a escribir y a actuar en el teatro.

Después de su separación de su marido, Liane-de-Pougy comenzó una relación con Natalie Barney, otra figura destacada en la escena cultural de París. Barney, quien había nacido en Ohio en 1876, era una poeta y escritora abiertamente lesbiana. También era conocida por sus salones literarios, donde se congregaban intelectuales y artistas de todo París.

La relación entre Liane-de-Pougy y Natalie Barney fue muy pública en la época, lo que les valió críticas de algunos sectores conservadores. A pesar de ello, ambas continuaron siendo amigas y colaborando en proyectos literarios y artísticos. Barney escribió un libro sobre su relación, "Pensées d'une Amazone" (Pensamientos de una Amazona), donde hablaba de su amor por Liane-de-Pougy.

Aunque su relación duró algunos años, eventualmente se separaron y ambas siguieron adelante con sus vidas. Liane-de-Pougy volvió a casarse y Barney continuó con su trabajo literario y cultural. Las dos mujeres se convirtieron en iconos de la cultura lésbica en la Francia del siglo XX y su legado sigue vigente hoy en día.

Eva Palmer-Sikelianos

Eva Palmer-Sikelianos

Novia de Natalie Barney

1893

Eva Palmer-Sikelianos y Natalie Barney tuvieron una relación romántica que duró varios años a principios del siglo XX. Ambas mujeres se conocieron a través del círculo literario y artístico de París y disfrutaron de una vida bohemia y vanguardista.

Eva Palmer-Sikelianos era una mujer estadounidense que se trasladó a París en 1908 con su esposo, el poeta griego Angelos Sikelianos. Juntos crearon un movimiento artístico que intentaba revivir la cultura antigua griega. Eva diseñó trajes y escenografías para las producciones teatrales inspiradas en la antigua Grecia que Angelos escribió y dirigió.

Por su parte, Natalie Barney era una escritora y poetisa estadounidense que se estableció en París en la década de 1890. Fue conocida por su círculo de amistades compuesto por mujeres intelectuales y artistas, incluyendo a Romaine Brooks, Djuna Barnes y Gertrude Stein, entre otras.

Eva y Natalie se conocieron a través de este círculo de amistades y comenzaron una relación amorosa en 1910. La relación fue muy importante para Eva, quien se sintió liberada de las restricciones sociales y culturales impuestas por su matrimonio y su familia. Natalie también tuvo una gran influencia en la perspectiva de Eva sobre la sexualidad y la libertad personal.

La relación entre Eva y Natalie se mantuvo en secreto durante muchos años debido a la falta de aceptación social de las relaciones entre personas del mismo sexo en esa época. Sin embargo, ambas mujeres siguieron viviendo vidas bohemias y artísticas hasta el final de sus días. Eva pasó gran parte de su vida en Grecia y murió en 1952, mientras que Natalie falleció en París en 1972.

Armen Ohanian

Armen Ohanian

Novia de Natalie Barney

-

No tengo información específica sobre la relación entre Armen Ohanian y Natalie Barney. Ambas mujeres fueron figuras importantes en la escena cultural y artística de la Europa de principios del siglo XX, pero no hay registro de que hayan tenido una relación amorosa o de otro tipo. Armen Ohanian era una actriz, bailarina y poeta de origen armenio que vivió en París durante gran parte de su vida, mientras que Natalie Barney era una escritora y aristócrata estadounidense conocida por sus salones literarios en la capital francesa. Ambas mujeres se movieron en círculos artísticos y sociales similares, lo que pudo haberlas llevado a conocerse y, tal vez, a tener una relación cordial y de amistad.

Eyre de Lanux

Eyre de Lanux

Amante de Natalie Barney

-

La relación entre Eileen Gray, conocida como E-1027 y Natalie Barney, su pareja romántica y musa, ha sido muy documentada y famosa en la historia del arte y el diseño. René Crevel, el escritor y amigo cercano de Natalie, describió su relación como "una especie de matrimonio sin papeles".

Las dos mujeres se conocieron en 1915 en el estudio de un amigo en París, donde Eileen Gray estaba trabajando en un proyecto de mobiliario y decoración para la casa que había diseñado en Roquebrune-Cap-Martin, en la Costa Azul. Ambas eran artistas vanguardistas, independientes y lesbianas, y pronto comenzaron una relación amorosa que duró muchos años.

Natalie Barney, quien era una poeta y mecenas de las artes, se convirtió en una de las mayores admiradoras de los diseños de Eileen Gray. Apoyó su trabajo financieramente y ayudó a dar a conocer su trabajo en los círculos artísticos de París. Juntas, también colaboraron en diversas publicaciones literarias y artísticas.

La obra maestra de Eileen Gray fue la casa E-1027, que diseñó y construyó con su pareja, Jean Badovici, en 1929 en Roquebrune-Cap-Martin. La casa es considerada un hito del diseño moderno y del movimiento moderno, y es un ejemplo del fuerte impulso creativo que surgió en Europa después de la Primera Guerra Mundial.

La relación entre Eileen Gray y Natalie Barney fue muy importante para ambas artistas, y su influencia mutua se refleja en los trabajos de diseño y arquitectura en los que colaboraron juntas. La relación terminó en la década de 1930, pero su amistad duró toda la vida.

Isadora Duncan

Isadora Duncan

Novia de Natalie Barney

-

Isadora Duncan y Natalie Barney tuvieron una relación cercana que comenzó a principios del siglo XX. Duncan, que fue una bailarina y coreógrafa revolucionaria, y Barney, una escritora y poeta estadounidense, se conocieron en París en un salón literario organizado por Barney.

Barney quedó impresionada con Duncan y su estilo de vida libre y bohemio, y las dos mujeres comenzaron una amistad que se convirtió en una relación romántica y apasionada. La relación duró varios años y las dos mujeres se convirtieron en compañeras de viaje y confidencias.

Aunque la relación de Duncan y Barney fue controvertida en su época, ambas mujeres se unieron en su lucha por la igualdad de derechos para las mujeres y su defensa de la libertad sexual y personal. Barney, en particular, desafió las convenciones sociales de su tiempo al tener relaciones con mujeres abiertamente, lo que la convirtió en una figura destacada en la comunidad lésbica de París.

A pesar de las diferencias culturales y sociales entre ellas, Duncan y Barney mantuvieron su amistad y relación cercanas hasta la muerte de Duncan en un trágico accidente de automóvil en 1927. Barney más tarde escribió sobre su relación con Duncan en su libro de memorias "Pensamientos Impuros", que se publicó en 1930.

Hoy en día, la relación entre Isadora Duncan y Natalie Barney se considera un ejemplo temprano de amor libre y una lucha por la liberación femenina, y ambas mujeres son recordadas como figuras importantes en la historia LGBTQ+.