QQCQ

Nicholas Magallanes

Nicholas Magallanes

Nicholas Magallanes fue un famoso bailarín y coreógrafo estadounidense nacido en la ciudad de Nueva York en 1922.

Comenzó su carrera en el mundo del ballet a los 14 años, como parte del Ballet Theatre de Nueva York. Fue parte de la compañía durante diez años, pero luego decidió unirse al Ballet Russe de Monte Carlo. Allí, trabajó con grandes figuras como George Balanchine y Agnes de Mille.

En 1951, Magallanes se convirtió en uno de los fundadores del New York City Ballet, creado por Balanchine. Fue uno de los bailarines principales de la compañía durante muchos años y también trabajó como coreógrafo, creando varias piezas para el repertorio del NYCB.

A lo largo de su carrera, Magallanes trabajó con muchas otras compañías de ballet en todo el mundo, como el Royal Ballet de Londres y el Ballet Nacional de México. Falleció en 1977 a los 54 años, luego de una larga batalla contra el cáncer.

Su legado en la danza sigue siendo reconocido como uno de los grandes exponentes del ballet clásico en los Estados Unidos.

Relaciones amorosas

Jerome Robbins

Jerome Robbins

Amante de Nicholas Magallanes

-

Jerome Robbins y Nicholas Magallanes fueron dos importantes bailarines y coreógrafos estadounidenses que colaboraron en múltiples ocasiones.

Ambos se conocieron en la década de 1940, cuando Robbins trabajaba como coreógrafo en Broadway y Magallanes era miembro del Ballet Theatre (hoy en día conocido como American Ballet Theatre).

La primera vez que trabajaron juntos fue en 1945, cuando Robbins coreografió una escena en la producción de Ballet Theatre de la ópera "La Traviata". Esta colaboración llevó a Robbins a unirse al Ballet Theatre como coreógrafo residente, y a trabajar en numerosas producciones a lo largo de la década de 1940 y 1950.

Magallanes era uno de los principales bailarines del Ballet Theatre durante esa época, y trabajó de cerca con Robbins en varias producciones, incluyendo "Fancy Free" (1944) y "Afternoon of a Faun" (1953).

La relación entre Robbins y Magallanes no siempre fue fácil, ya que ambos eran artistas temperamentales y perfeccionistas. Sin embargo, su trabajo conjunto fue altamente valorado y contribuyó de manera significativa al desarrollo de la danza en Estados Unidos.

Tras dejar el Ballet Theatre en 1958, Robbins continuó trabajando en Broadway y en el New York City Ballet, mientras que Magallanes se unió al Ballet de Ciudad de México como director artístico. Sin embargo, ambos siguieron siendo considerados como dos de los principales nombres de la danza estadounidense, y su legado continúa siendo valorado hoy en día.

Lincoln Kirstein

Lincoln Kirstein

Amante de Nicholas Magallanes

-

Lincoln Kirstein fue uno de los fundadores del Ballet Theatre (ahora conocido como American Ballet Theatre) y desempeñó un papel importante en la promoción y el desarrollo del ballet en los Estados Unidos. Conoció a Nicholas Magallanes en 1940, cuando Magallanes era un joven bailarín en México. Kirstein quedó impresionado por su talento y lo invitó a unirse al Ballet Theatre.

Magallanes se convirtió en una figura clave en la compañía, interpretando roles principales y coreografiando varias obras. También trabajó como director asociado del Ballet Theatre durante varios años. Kirstein y Magallanes desarrollaron una estrecha amistad y colaboración profesional que duró décadas.

En sus memorias, Kirstein habló sobre su admiración por Magallanes como bailarín y artista. También destacó su papel como mentor y amigo de muchos bailarines jóvenes, ayudándoles a desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.

Magallanes falleció en 1977, pero su legado en el mundo del ballet y su impacto en la vida de muchos bailarines sigue siendo recordado y honrado. Kirstein también dejó un legado duradero en la danza estadounidense, y su papel en la fundación del Ballet Theatre y la promoción del ballet sigue siendo una parte importante de la historia cultural de los Estados Unidos.

Francisco Moncion

Francisco Moncion

Amante de Nicholas Magallanes

-

Francisco Monción y Nicholas Magallanes fueron dos importantes bailarines dominicanos que tuvieron una estrecha relación en el mundo del ballet.

Francisco Monción nació en la ciudad de Moca en 1933. Fue uno de los primeros bailarines de origen dominicano en hacer carrera en el ballet internacional. Comenzó su formación en la Escuela Nacional de Danza de Santo Domingo y luego se trasladó a Nueva York para continuar su formación en la School of American Ballet.

Nicholas Magallanes, por su parte, nació en Santo Domingo en 1922. También se formó en la Escuela Nacional de Danza y luego se trasladó a Nueva York para unirse a la compañía de George Balanchine, uno de los grandes coreógrafos del siglo XX.

Los dos bailarines coincidieron en la compañía de Balanchine, donde se convirtieron en grandes amigos y compañeros de escenario. Bailaron juntos en muchos ballets clásicos y modernos, incluyendo "El lago de los cisnes", "Serenade", "La Valse" y "Duo Concertante".

Magallanes también fue un importante maestro de ballet y enseñó a muchos bailarines, incluyendo a Monción. Su legado ha sido fundamental para el desarrollo de la danza en la República Dominicana y América Latina.

En resumen, Francisco Monción y Nicholas Magallanes fueron dos destacados bailarines dominicanos que formaron una gran amistad y trabajaron juntos en importantes compañías de ballet. Su legado ha sido de gran importancia para la danza y la cultura de la República Dominicana.

Pavel Tchelitchew

Pavel Tchelitchew

Amante de Nicholas Magallanes

-

Nicholas Magallanes fue un bailarín de ballet estadounidense de ascendencia mexicana que trabajó en el Ballet de Nueva York desde 1946 hasta 1982. Pavel Tchelitchew, nacido en Rusia, fue un artista gráfico y pintor muy conocido en la década de 1930.

La relación entre Nicholas Magallanes y Pavel Tchelitchew es debido a que Tchelitchew diseñó los trajes y decorados para una obra de ballet llamada "Nightingale" (Ruiseñor) para el Ballet de Nueva York en 1951, en la que Nicholas Magallanes participó como bailarín principal.

"Nightingale" recibió una gran cantidad de críticas positivas y se considera una de las obras más importantes en la carrera de Magallanes. Pavel Tchelitchew también trabajó en otros proyectos con el Ballet de Nueva York en la década de 1950, lo que le convierte en un colaborador importante de la compañía.