Nina Foch fue una actriz y profesora de teatro nacida en Leiden, Países Bajos, el 20 de abril de 1924. Emigró con su familia a los Estados Unidos en 1939, donde comenzó su carrera actuando en teatro y luego en cine y televisión.
Foch apareció en más de 50 películas, entre las que destacan "An American in Paris" (1951), "Spartacus" (1960) y "The Ten Commandments" (1956). También tuvo un papel recurrente en la serie de televisión "The Hidden Room" en la década de 1990.
Además de su carrera como actriz, Foch también fue profesora de actuación y teatro. Enseñó en la Universidad del Sur de California y en la Universidad de California en Los Ángeles, y publicó un libro sobre actuación titulado "Directing the Actor" en 1997.
Nina Foch murió el 5 de diciembre de 2008 en Los Ángeles, California, a los 84 años de edad. Fue reconocida por su contribución a la industria del cine y la televisión con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Michael Dewell fue el esposo de Nina Foch, una actriz estadounidense de origen neerlandés. La pareja se casó en 1952 y se divorciaron en 1956. Durante su matrimonio, Nina Foch actuó en varias películas producidas por Michael Dewell, quien era productor de cine. La pareja no tuvo hijos juntos y mantuvieron su relación personal y profesional en privado. Después de su separación, ambos continuaron con sus respectivas carreras en Hollywood. Nina Foch falleció en 2008 a los 84 años y Michael Dewell en 2019 a los 81 años.
Dennis-Brite y Nina-Foch se conocieron en una cafetería en Nueva York. A ninguno de los dos les gustaba el café, pero iban allí para leer y estar en un ambiente tranquilo. Nina estaba leyendo una novela de misterio y Dennis estaba investigando sobre un nuevo invento. La mesa de al lado estaba ocupada por un grupo de jóvenes ruidosos que no dejaban de hablar. Dennis estaba tan molesto que comenzó a hablar con Nina para distraerse. Descubrieron que tenían muchos intereses en común y decidieron intercambiar números de teléfono. Pasaron las siguientes semanas hablando por teléfono y conociéndose mejor. Finalmente, Dennis propuso que se reunieran en el mismo lugar de la cafetería donde se conocieron por primera vez. Fue allí, entre las páginas de un libro y los dibujos de un invento, donde comenzó su historia de amor.
James Lipton y Nina Foch tuvieron una relación de amistad y colaboración profesional durante muchos años. Lipton fue alumno de Foch en el Actors Studio de Nueva York, donde ella enseñaba técnicas de actuación a jóvenes actores.
Después de graduarse, Lipton y Foch siguieron manteniendo contacto y trabajaron juntos en varios proyectos cinematográficos y televisivos. Foch fue una de las invitadas más habituales en el programa "Inside the Actors Studio" de Lipton, donde ella compartía sus experiencias y consejos con los estudiantes de actuación.
Además, Foch escribió el prólogo del libro de Lipton "Inside Inside", una autobiografía donde él relata su vida y trayectoria en el mundo de la actuación y la televisión.
Lamentablemente, la relación entre ambos finalizó en 2008, cuando Foch falleció a la edad de 84 años. Lipton le rindió homenaje en su programa "Inside the Actors Studio" y afirmó que ella fue una gran influencia en su carrera.
Nina Foch y Robert Horton tuvieron una relación de amistad y trabajo en la industria del cine y la televisión. Foch fue una actriz estadounidense nacida en Holanda y Horton fue un actor y cantante también de Estados Unidos.
Trabajaron juntos en varias ocasiones, incluyendo en la película "El tren del infierno" (1957) y en la serie de televisión "Wagon Train". También compartieron créditos en otras producciones como "El loco del pelo rojo" y "El árbol de los deseos".
Aunque no se sabe con certeza detalles de su relación en la vida personal, se sabe que mantuvieron una estrecha amistad a lo largo de los años y que seguían en contacto incluso después de que ambos se retiraron del mundo del espectáculo.
Nina Foch falleció en 2008 a los 84 años, mientras que Robert Horton murió en 2016 a los 91 años.