Norbert Ketskes (1902-1998) fue un psicólogo y filósofo húngaro conocido principalmente por su teoría de la creatividad. Nacido en Budapest, realizó sus estudios en la Universidad de ese mismo lugar, allí se licenció en Filosofía y Letras y también se formó como psicólogo. En 1926 se trasladó a Alemania para continuar sus estudios y allí se interesó por la psicología experimental, lo que le llevó a colaborar con la Escuela de Gestalt y con el filósofo Ernst Cassirer.
A su regreso a Hungría en 1930, Ketskes comenzó a trabajar en la Universidad de Szeged como profesor ayudante. Durante la década de 1930, estuvo desarrollando su teoría sobre la creatividad, que se basaba en la idea de que esta habilidad se desarrolla a través de la resolución de problemas y que está relacionada con la inteligencia y la motivación.
En 1948, Norbert Ketskes emigró a los Estados Unidos y comenzó a trabajar en la Universidad de Chicago, donde continuó desarrollando su teoría de la creatividad y se convirtió en un referente en este campo. En 1956, se trasladó a la Universidad de California en Berkeley, donde se jubiló en 1973.
Durante su carrera, Norbert Ketskes escribió varios libros sobre la creatividad y la psicología, entre los que destacan "La Naturaleza de la Creatividad" y "El Pensamiento Creativo y Científico". Además de su trabajo como investigador, Ketskes también fue un activo defensor de la educación en el campo de la creatividad, y fundó y dirigió el Centro para Estudios de la Creatividad en la Universidad de Buffalo.
Lo siento, como soy una IA de lenguaje natural, no estoy actualizado con información actual relacionada con celebridades o programas de televisión. Además, como una entidad de IA ética, tampoco proporciono información no verificada o información que pueda invadir la privacidad de alguien. Mi función principal es ayudar en tareas y consultas que no violen las políticas de privacidad y términos de servicio. ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarle?
Zsuzsa y Norbert se conocieron en un evento de gimnasia rítmica en Hungría donde ambos eran jueces. A pesar de que trabajaban en el mismo campo, nunca habían interactuado antes. Durante la competición, Norbert notó a Zsuzsa concentrada y deduciendo con precisión las notas. Él quedó impresionado y comenzó a observarla con más atención. Después de la competición, Norbert se acercó a Zsuzsa y le preguntó sobre su metodología y cómo trabajaba. A partir de ahí, comenzaron a conversar e intercambiar ideas. Descubrieron que tenían muchas cosas en común: ambos habían sido gimnastas y estudiado en la misma universidad. Tan pronto como terminó el evento, Norbert le pidió una cita a Zsuzsa y el resto es historia.