Olga Khokhlova nació el 17 de junio de 1891 en Nizhyn, Ucrania. En 1910, se mudó a San Petersburgo para estudiar danza en la famosa Escuela Imperial de Ballet. Durante sus estudios, conoció a Pablo Picasso en un espectáculo de ballet y se convirtió en su musa y compañera.
En 1917, Olga y Picasso se mudaron a Francia y tuvieron un hijo, Paulo. Sin embargo, su relación se rompió después de que Picasso tuvo una aventura con la artista surrealista Dora Maar. Olga cayó en depresión y murió de cáncer en Cannes en 1955.
Aunque Olga solo ganó fama como musa de Picasso, fue una bailarina talentosa y una persona interesante en su propia vida. Sus diarios y cartas se han conservado y utilizados para entender su vida y las relaciones personales que mantuvo durante su tiempo en París.
Olga Khokhlova y Pablo Picasso se conocieron en 1917, cuando ella era una de las bailarinas del Ballets Russes de Sergei Diaghilev y él estaba trabajando en escenografía y diseño de vestuario para la compañía. Inicialmente, Olga no estaba interesada en el artista español, pero con el tiempo se enamoraron y comenzaron una relación.
En 1918, Olga abandonó su carrera como bailarina para estar con Picasso. Se casaron en julio de ese mismo año en el Ayuntamiento de Burdeos, Francia. El matrimonio no fue fácil, ya que venían de orígenes muy diferentes y había una importante barrera cultural entre ambos. Además, Olga esperaba que Pablo se centrara en su familia y abandonara su estilo de vida bohemio.
A pesar de las dificultades, Olga y Pablo estuvieron juntos durante más de veinte años y tuvieron un hijo juntos, Paulo. Olga fue una de las musas más importantes de Picasso y aparece en muchas de sus obras, especialmente en las que se enfocan en el tema del retrato.
La relación entre Olga y Pablo sufrió una crisis importante en la década de 1920, cuando Picasso comenzó una relación con la joven Marie-Thérèse Walter. Olga nunca se adaptó del todo a la situación y su salud comenzó a deteriorarse.
En 1935, Olga fue diagnosticada con un cáncer de útero avanzado. A pesar de los esfuerzos de Picasso por salvarla, falleció en 1955. El artista español quedó profundamente afectado por la muerte de su esposa y hizo una serie de obras en su memoria en los años siguientes.