Oliver Reed fue un actor inglés nacido en 1938 en Wimbledon, Londres. Fue uno de los más afamados y polémicos actores de su época, recordado por su particular estilo interpretativo y su vida personal turbulenta.
Reed inició su carrera en el cine en la década de 1960, obteniendo papeles secundarios en películas como "El Guateque" o "Oliver!". Posteriormente, empezó a ser reclutado para papeles protagonistas en películas de acción y aventuras, como "Los Tres Mosqueteros", "El León en Invierno" o "Tommy".
Sin embargo, Reed también se ganó una reputación como un actor difícil, que tenía problemas con el alcohol y la disciplina. Esto le costó algunos trabajos, aunque también le granjeó una especie de culto entre ciertas quinientas y directores, que veían en él una figura rebelde y auténtica.
A lo largo de los años 80 y 90, Reed continuó trabajando en películas y series de televisión, alternando papeles dramáticos con otros más cómicos o extravagantes. Sin embargo, para entonces su salud había empezado a resentirse por los excesos y el estrés, y finalmente falleció en 1999, a los 61 años, mientras rodaba una película en Malta.
A pesar de su corta vida, Oliver Reed sigue siendo considerado uno de los actores más carismáticos y emblemáticos de su generación, con un legado cinematográfico que abarca más de cuatro décadas y más de cien títulos.
Josephine Burge y Oliver Reed tuvieron una relación amorosa en la década de 1970. Burge era una actriz y modelo inglesa, mientras que Reed era un actor famoso conocido por su papel en películas como "The Curse of the Werewolf" y "Gladiator". Ambos se conocieron en una fiesta en 1976 y comenzaron una relación poco después.
La relación entre Burge y Reed fue intensa y tumultuosa, y se caracterizó por el consumo excesivo de alcohol y la violencia doméstica. Reed era conocido por su temperamento explosivo y su comportamiento impredecible, y su relación con Burge a menudo se volvía violenta y abusiva.
A pesar de sus problemas, Burge y Reed se mantuvieron juntos durante varios años y se convirtieron en una de las parejas más famosas de la época. Sin embargo, su relación finalmente llegó a su fin en la década de 1980, cuando Reed se enamoró de otra mujer y dejó a Burge.
Desafortunadamente, la historia de amor de Burge y Reed terminó en tragedia cuando Reed murió repentinamente en 1999 mientras se encontraba de vacaciones en Malta. Burge se aseguró de que el cuerpo de Reed fuera repatriado a Inglaterra para su funeral y estuvo presente en la ceremonia para despedirse de su antiguo amante.
La relación entre Jackie-Daryl y Oliver Reed es desconocida, ya que no hay información disponible que indique que hubieran tenido algún tipo de relación entre ellos. Ambos fueron actores británicos y tuvieron carreras exitosas en la industria del cine. Jackie-Daryl es conocida por su trabajo en películas como "El retorno del jedi" de la saga de Star Wars, mientras que Oliver Reed fue un actor conocido por su trabajo en películas como "Gladiator" y "The Three Musketeers". Sin embargo, no se sabe si se habían conocido o si habían tenido algún tipo de relación personal o profesional.
Kate Byrne y Oliver Reed tuvieron una relación sentimental en los años 70. La pareja se conoció mientras rodaban la película "Tommy" en 1975 y comenzaron a salir poco después.
La relación duró alrededor de seis años y durante ese tiempo, se rumoreó sobre las intensas peleas y el comportamiento errático de Reed, que afectaron a su relación con Byrne.
Sin embargo, a pesar de estas dificultades, la pareja se mantuvo junta durante varios años. En 1980, la relación llegó a su fin y Byrne se casó con el actor británico Albert Finney poco después.
Oliver Reed siguió teniendo una vida tumultuosa y falleció de un ataque al corazón en 1999, mientras filmaba la película "Gladiator". Kate Byrne ha mantenido un perfil bajo en los últimos años, aunque ha sido vista de vez en cuando en eventos relacionados con la industria cinematográfica.
Carol White y Oliver Reed fueron compañeros en la película "Cuestión de vida o muerte" (1967), dirigida por Lindsay Anderson. A pesar de que su relación en la pantalla no era necesariamente amorosa, se ha hablado de que detrás de cámaras hubo una relación sentimental entre ambos.
Carol White fue una actriz británica reconocida por su trabajo en películas como "Poor Cow" (1967) y "Up the Junction" (1968). Por su parte, Oliver Reed también fue un reconocido actor británico, reconocido por su trabajo en películas como "Gladiator" (2000) y "Oliver!" (1968).
Sin embargo, la relación entre Carol White y Oliver Reed no fue siempre fácil, ya que Reed era conocido por su consumo excesivo de alcohol, lo que a menudo causaba problemas en los sets de películas. En "Cuestión de vida o muerte", por ejemplo, se informa que en una escena en la que Reed y White debían abrazarse, Reed estaba tan borracho que tuvieron que usar un doble para la escena.
A pesar de esto, se ha informado que Carol White y Oliver Reed mantuvieron una relación de amistad durante muchos años, a pesar de que Reed seguía lidiando con problemas de alcoholismo. La muerte prematura de Carol White en 1991 definitivamente puso fin a cualquier posibilidad de una relación romántica entre ambos actores.
Carol Lynley y Oliver Reed fueron dos actores que trabajaron juntos en varias películas a lo largo de sus carreras. Sin embargo, su relación fuera de la pantalla no fue muy cercana, ya que ellos tenían personalidades muy diferentes.
Reed era conocido por ser un hombre temperamental y un consumidor habitual de alcohol, lo que en ocasiones lo llevaba a comportarse de manera agresiva y a tener problemas con sus compañeros de trabajo. En cambio, Lynley era mucho más reservada y prefirió mantener su distancia con Reed debido a su comportamiento imprevisible.
Pese a esto, ambos actores lograron trabajar juntos en algunas películas, como "The Trap" (1966) y "Crumbs (1974), y nunca se reportaron problemas durante las filmaciones.
En resumen, aunque Carol Lynley y Oliver Reed trabajaron juntos en varias películas, no tuvieron una relación cercana fuera de la pantalla debido a las diferencias en sus personalidades.