Orson Welles fue un actor, director, escritor, productor y guionista estadounidense que se convirtió en uno de los mayores iconos de la cinematografía del siglo XX. Nació en 1915 en Kenosha, Wisconsin, y desde temprana edad mostró su talento para la actuación.
Orson Welles se destacó en Hollywood con su película ¨Ciudadano Kane¨, considerada por muchos críticos como una de las mejores películas de la historia del cine. A lo largo de su carrera, Welles dirigió, escribió y actuó en una gran variedad de obras cinematográficas y teatrales, y trabajó en numerosos proyectos innovadores y creativos.
Sin embargo, también tuvo altibajos en su carrera, incluyendo problemas financieros y personales. A pesar de ello, Orson Welles siguió siendo un referente en la historia del cine a lo largo de su vida, falleciendo en 1985 en Los Ángeles, California.
La relación entre Oja Kodar y Orson Welles fue una de amor y colaboración artística durante los últimos años de la vida del director estadounidense. Kodar, nacida en Croacia en 1941, conoció a Welles en 1961 mientras trabajaba en un proyecto cinematográfico en Yugoslavia.
A partir de entonces, la pareja comenzó a colaborar juntos en una serie de proyectos cinematográficos, entre ellos el controvertido documental "F for Fake" de 1973, donde Kodar aparece como actriz y co-escritora. Además, ambos escribieron juntos el guion de "The Other Side of the Wind", una película inacabada que Welles comenzó a filmar en los años setenta.
La relación entre Kodar y Welles no estuvo exenta de controversia, ya que mientras él estaba casado con su tercera esposa, la actriz Paola Mori, mantuvo una relación con Kodar durante varios años.
Después de la muerte de Welles en 1985, Kodar se centró en preservar el legado del director y en completar proyectos en los que habían trabajado juntos. Uno de ellos fue "The Other Side of the Wind", que finalmente se estrenó en 2018 en el Festival de Cine de Venecia.
Marlene Dietrich y Orson Welles se conocieron en Hollywood en la década de 1940 y rápidamente establecieron una amistad cercana. Aunque nunca estuvieron romanticamente involucrados, los dos fueron grandes admiradores el uno del otro, y colaboraron en varias ocasiones.
En 1941, Marlene Dietrich proporcionó su voz para el personaje principal femenino en la película de Orson Welles "Ciudadano Kane". Su papel como la amante del personaje principal fue muy aplaudido por la crítica. Además, en 1943, la pareja protagonizó la película "Journey Into Fear", dirigida por Norman Foster.
La amistad entre Marlene Dietrich y Orson Welles continuó durante muchos años, y los dos fueron vistos juntos en varias ocasiones. Una anécdota famosa cuenta cómo Marlene Dietrich le envió una carta a Orson Welles, en la que le decía: "Estoy tan enamorada de ti que si no fuera tan feo, me casaría contigo de inmediato", a lo que Welles respondió: "Querida Marlene, estoy tan halagado por tu propuesta de matrimonio que sería un tonto si la rechazara, pero tengo que ser honesto contigo: no puedo soportar la idea de que me vistas mejor que yo".
A pesar de que nunca mantuvieron una relación amorosa, Marlene Dietrich y Orson Welles establecieron una relación duradera y afectuosa que se mantuvo hasta la muerte de Dietrich en 1992.
Gina Lollobrigida y Orson Welles tuvieron una breve relación a fines de la década de 1950. Se conocieron mientras trabajaban juntos en la película "La gran prueba" en 1957. A pesar de la diferencia de edad y de que ambos estaban en relaciones con otras personas, comenzaron a tener una aventura. La relación terminó abruptamente cuando Lollobrigida se enteró de que Welles estaba casado y tenía hijos.
A pesar del final amargo, Lollobrigida y Welles continuaron siendo amigos y mantuvieron correspondencia durante muchos años. En una entrevista de 2017 con la revista Vanity Fair, Lollobrigida dijo que Welles era un hombre increíblemente inteligente y talentoso, y que siempre tendría un lugar especial en su corazón.
Welles, por su parte, también habló con cariño de Lollobrigida en su autobiografía, "This is Orson Welles". La describió como una mujer hermosa y talentosa, y dijo que disfrutó mucho trabajando con ella en "La gran prueba".
En resumen, Gina Lollobrigida y Orson Welles tuvieron una breve relación romántica durante su tiempo trabajando juntos, pero mantuvieron una amistad duradera a lo largo de los años.
Orson Welles fue un famoso actor, director y productor de cine estadounidense, conocido por películas como Ciudadano Kane, El tercer hombre y Otelo. En 1942, durante el rodaje de la película The Magnificent Ambersons, conoció a la actriz italiana Paola Mori, quien había sido elegida para interpretar un pequeño papel en la película.
Aunque Welles estaba casado en ese momento, comenzó una relación con Paola Mori. En 1943, se divorció de su esposa Rita Hayworth y se casó con Mori en México. La pareja tuvo una hija, Beatrice, en 1955.
La relación entre Welles y Mori fue turbulenta y tumultuosa. Welles era conocido por su vida personal caótica y su tendencia a tener relaciones extramatrimoniales con otras mujeres, lo que llevó a tensiones en su matrimonio con Mori.
Sin embargo, la pareja permaneció junta hasta la muerte de Welles en 1985. Mori murió en 1986.
La relación entre Orson Welles y Paola Mori ha sido objeto de intensa especulación y rumores, pero en última instancia, la pareja mantuvo una conexión cercana durante décadas a pesar de los desafíos y altibajos de su relación.
Katherine Dunham y Orson Welles tuvieron una breve relación amorosa a principios de la década de 1940, cuando ambos trabajaban en Hollywood.
Katherine Dunham era una bailarina, coreógrafa y antropóloga afroamericana que se destacó por fusionar elementos del ballet clásico, la danza moderna y las danzas tradicionales africanas en su trabajo. Orson Welles, por su parte, era un actor y director de cine, teatro y radio que se hizo famoso por su película Ciudadano Kane.
Según los informes, Dunham y Welles se conocieron en un salón de baile en Hollywood y comenzaron a salir poco después. Sin embargo, la relación no duró mucho y se separaron amistosamente.
En sus memorias, Dunham describió a Welles como "fascinante" y "un genio creativo", pero también como alguien que "siempre mantenía cierta distancia emocional". A pesar de su breve romance, ambos siguieron adelante con sus carreras en el mundo del entretenimiento y en el campo de la antropología.
Ludmilla Tchérina y Orson Welles tuvieron una relación amorosa en la década de 1940, cuando ella era una bailarina y actriz francesa de origen ruso, y él era un director de cine estadounidense en la cima de su carrera.
Se conocieron en París en 1949 mientras Tchérina actuaba en una obra de teatro y Welles estaba allí filmando una película. Emprendieron una relación y trabajaron juntos en la película del director "El tercer hombre" en 1949, donde Tchérina tuvo un papel secundario.
Sin embargo, su relación no duró mucho tiempo y eventualmente se separaron. Welles se casó con la actriz italiana Paola Mori en 1955, y Tchérina se casó con el coreógrafo y director Peter Agostini en 1961.
A pesar de su breve romance, Tchérina y Welles mantuvieron una amistad duradera y colaboraron en varios proyectos a lo largo de los años, incluyendo una adaptación de la obra de teatro de Tchérina "Phèdre" en la década de 1960. Ambos siguieron siendo reconocidos en sus respectivos campos de la danza y el cine, y dejaron un legado significativo en el arte y la cultura del siglo XX.
Vivien Leigh y Orson Welles se conocieron en 1949 mientras trabajaban juntos en la película "That Hamilton Woman". Aunque Leigh estaba casada con Laurence Olivier, se dice que ella tuvo una aventura con Welles durante el rodaje.
Después de la película, Leigh y Welles mantuvieron una amistad cercana, pero nunca volvieron a trabajar juntos en otra producción. Sin embargo, se dice que Leigh estaba tan impresionada con la habilidad de Welles como director que lo recomendó para dirigir la versión cinematográfica de la obra de teatro "Un tranvía llamado deseo", que ella protagonizó en 1951.
En esa época, tanto Leigh como Welles estaban lidiando con problemas personales. Leigh luchaba contra su trastorno bipolar y su matrimonio con Olivier estaba en crisis, mientras que Welles estaba lidiando con su separación de Rita Hayworth y su reputación como director de cine estaba disminuyendo.
A pesar de sus problemas personales, Leigh y Welles continuaron siendo amigos durante muchos años y se mantuvieron en contacto a través de correspondencia. Leigh incluso escribió una carta a Welles en 1957, en la que le agradecía por su amistad y le decía que siempre lo apreciaría.
En resumen, la relación entre Vivien Leigh y Orson Welles fue breve pero significativa. Aunque nunca volvieron a trabajar juntos después de "That Hamilton Woman", su amistad duró muchos años y fue una fuente de apoyo durante momentos difíciles en sus vidas personales.
Eartha Kitt y Orson Welles tuvieron una relación bastante compleja, llena de altibajos y momentos intensos. Los dos eran personalidades muy fuertes, y al principio, parecían estar emparejados perfectamente.
Sin embargo, partes de la historia de su relación son un poco confusas, ya que ambos tenían una tendencia a exagerar y jugar con las narrativas. Se sabe que se conocieron por primera vez en 1951, cuando Kitt estaba haciendo su debut en Broadway en la producción de "New Faces of 1952".
Welles estaba impresionado por ella y la invitó a su casa para una cena de bienvenida. Pronto comenzaron a salir juntos, y aunque inicialmente parecían ser el uno para el otro, comenzaron a tener problemas en su relación a medida que pasaba el tiempo.
Una de las razones por las que surgieron problemas fue que Welles era una persona muy celosa y posesiva. Él quería que Kitt fuera solo suya y no quería que fuera con otros hombres o trabajara en proyectos que no fueran con él. Esto creó tensión en su relación.
La otra razón por la que tuvieron problemas fue porque eran ambiciosos y competitivos. Los dos querían ser el centro de atención y la estrella en la relación, y esto a menudo causaba tensiones.
En última instancia, la relación terminó, pero Kitt y Welles siguieron teniendo una conexión sorprendentemente fuerte incluso después de su separación. A lo largo de los años, hicieron varias apariciones juntos en la televisión y otros eventos públicos, y siempre parecían disfrutar el tiempo que pasaban juntos.
A pesar de su relación tumultuosa, la conexión de Kitt y Welles siempre será recordada como una de las más interesantes y intensas del show business.
Wanda Hendrix y Orson Welles tuvieron una breve relación en la década de 1940. Hendrix era una joven actriz que acababa de comenzar su carrera en Hollywood, mientras que Welles era ya un reconocido actor y director.
Aparentemente, su romance comenzó durante la filmación de "The Stranger" en 1946, en la que Hendrix actuó como la esposa del personaje de Welles. Sin embargo, debido a las diferencias de edad y de personalidad, la relación no duró mucho tiempo.
A pesar de su corta duración, la relación entre Hendrix y Welles fue lo suficientemente publicitada en la época como para causar revuelo y ser tema de conversación en la prensa del corazón. Si bien ambos siguieron adelante con sus carreras y vidas personales por separado, su breve romance quedó registrado en la historia de Hollywood.
Marie McDonald y Orson Welles tuvieron una relación amorosa en los años 1940. McDonald era una actriz y cantante estadounidense conocida como "The Body" por su belleza y curvas, mientras que Welles era un famoso director de cine, actor y guionista.
La pareja se conoció en una fiesta en Hollywood en 1941 y rápidamente comenzaron a salir juntos. A pesar de que Welles estaba casado en ese momento, la relación extramatrimonial de la pareja se hizo pública y generó un gran revuelo en la prensa. Incluso se dijo que McDonald había sido la razón por la que Welles se divorció de su esposa, Virginia Nicholson.
McDonald y Welles eran conocidos por su estilo de vida lujoso y extravagante. La actriz se rumoreaba que tenía un armario lleno de más de 1.000 vestidos y también poseía una colección de joyas valorada en millones de dólares. Welles, por su parte, era famoso por su éxito en la industria del cine, por su carisma y por sus polémicas.
Sin embargo, la relación entre McDonald y Welles fue breve, y a principios de 1942 la pareja se separó. Se cree que la distancia y los compromisos profesionales fueron la razón detrás de la ruptura.
Marie McDonald falleció en 1965, mientras que Orson Welles murió en 1985. A pesar de su corta relación, la pareja sigue siendo recordada como una de las uniones más escandalosas y extravagantes en la historia de Hollywood.
No existe una relación conocida entre Nancy Valentine y Orson Welles. Nancy Valentine es una modelo y actriz estadounidense, conocida por su trabajo en películas como "The Last American Virgin" y "Nightmare Weekend", mientras que Orson Welles fue un director de cine, actor y escritor estadounidense, famoso por películas como "Citizen Kane" y "Touch of Evil". Aunque ambos trabajaron en la industria cinematográfica, no hay evidencia de que hayan trabajado juntos o hayan tenido cualquier tipo de relación.
Gloria Vanderbilt y Orson Welles tuvieron una relación breve pero intensa en la década de 1940. Vanderbilt era una heredera multimillonaria y una figura destacada en la sociedad de Nueva York, mientras que Welles era un escritor, actor y director de teatro y cine aclamado.
Los dos se conocieron en una cena en 1941 y comenzaron a salir poco después. Vanderbilt se dejo cautivar por el intelecto y el encanto de Welles, mientras que él encontró en ella una musa y un apoyo importante para su carrera en Hollywood.
Juntos trabajaron en la adaptación al cine de la novela de Booth Tarkington, "The Magnificent Ambersons". Welles dirigió la película y Vanderbilt tuvo un pequeño papel como la tía Fanny. Sin embargo, la producción no tuvo el éxito esperado y la relación entre ellos se enfrió.
A pesar de la ruptura, Vanderbilt y Welles mantuvieron una amistad y un respeto mutuo durante muchos años y siguen siendo dos nombres importantes en la historia del arte y la cultura estadounidense.
Judy Garland y Orson Welles tuvieron una relación profesional en la industria del entretenimiento de Hollywood. Garland fue una famosa actriz y cantante estadounidense, conocida por su papel en la película "El mago de Oz", mientras que Welles fue un director, actor y guionista reconocido por su obra maestra cinematográfica "Ciudadano Kane".
En 1941, Garland y Welles se conocieron en el set de la película "Everybody Sing" y empezaron a trabajar juntos en la película "The Mercury Wonder Show". Garland cantó varias canciones en la producción teatral de Welles, "Around the world", y en la radio show "The Orson Welles Almanac".
A pesar de que nunca tuvieron una relación romántica, Garland y Welles se respetaron mutuamente y trabajaron juntos en varios proyectos a lo largo de los años. Garland consideraba a Welles como un mentor y una gran influencia en su carrera.
En 1951, Garland tuvo una breve aparición en la película "The Blue Bird", que fue dirigida por Welles. A pesar de que la película fue un fracaso comercial y de crítica, Garland y Welles mantuvieron su amistad y admiración mutua hasta el final de sus días.
Orson Welles y Lea Padovani se conocieron en 1941 en el set de la película "Ciudadano Kane", en la que ella desempeñaba un papel secundario. Padovani era una actriz italiana y Welles quedó fascinado por su belleza y talento.
Durante el rodaje, Welles y Padovani comenzaron una relación amorosa que duró varios años, a pesar de que él estaba casado con su esposa, Virginia Nicholson.
Padovani se mudó a los Estados Unidos para estar cerca de Welles y trabajó con él en varias producciones teatrales, incluyendo "Julio César" y "Macbeth". Sin embargo, la relación se deterioró con el tiempo y finalmente terminó en 1947.
Padovani regresó a Italia y continuó su carrera actoral en su país natal, mientras que Welles se convirtió en uno de los cineastas más influyentes de su generación.
A pesar de la turbulenta relación que tuvieron, Welles siempre habló con cariño y respeto hacia Padovani en sus entrevistas, y reconoció el impacto que ella tuvo en su carrera y vida personal.
Rita Hayworth y Orson Welles se conocieron en 1941, cuando ella estaba en la cima de su carrera en Hollywood y él, un joven director y guionista de teatro. Se enamoraron rápidamente y se casaron en septiembre de ese año.
Welles ayudó a Hayworth a mejorar como actriz, y ella hizo una breve aparición en su famosa película "Ciudadano Kane" (1941). Sin embargo, la relación no era perfecta, y se rumoreaba que Welles era infiel y celoso.
En 1947, después de seis años de matrimonio, la pareja anunció su divorcio. A pesar de su separación, Hayworth dijo más tarde que seguía amando a Welles y que creía que nunca encontraría a alguien que la quisiera tanto como él.
A lo largo de su vida, Hayworth se casó cinco veces más, pero ninguna de sus relaciones fue tan intensa como la que tuvo con Welles. Permanecieron amigos hasta la muerte de ella en 1987. Welles, por su parte, nunca se volvió a casar después de su divorcio de Hayworth, aunque tuvo varias relaciones amorosas a lo largo de su vida.
Billie Holiday y Orson Welles tuvieron una relación cercana en los años 40. Ambos eran artistas innovadores y rebeldes y, a pesar de que venían de mundos muy diferentes, encontraron una conexión artística y personal extraordinaria.
Billie Holiday fue una de las cantantes de jazz más influyentes del siglo XX, conocida por su voz emotiva y su estilo único. Orson Welles, por su parte, fue un legendario cineasta que revolucionó el mundo del cine con su película Ciudadano Kane.
La relación entre Billie y Orson comenzó cuando se conocieron en el club nocturno donde ella estaba actuando. Orson quedó impresionado por su voz y su estilo y le ofreció ayudarla a lanzar su carrera en Hollywood.
Durante un tiempo, se rumoreó que Billie y Orson estaban enamorados, pero nunca se confirmó oficialmente. Sin embargo, sí se sabe que trabajaron juntos en varios proyectos e incluso hicieron una grabación juntos.
La relación entre ambos finalmente se desvaneció y perdieron contacto, pero su impacto en la cultura popular seguiría siendo duradero décadas después. La amistad entre Billie y Orson es un testimonio de la creatividad y energía de la cultura norteamericana en los años 40.
María Dolores del Río y Orson Welles tuvieron una relación sentimental en la década de 1940 cuando ambos trabajaban en Hollywood.
La actriz mexicana y el director y actor estadounidense se conocieron en 1941 durante una cena organizada por el productor de cine Alexander Korda. Según las biografías de ambos, hubo un flechazo instantáneo entre ellos y comenzaron una relación que duró varios años.
En aquel momento, Dolores del Río era una de las actrices latinas más populares en Hollywood y había trabajado en películas como "Bird of Paradise" y "Flor Silvestre". Por su parte, Orson Welles era ya un director de cine aclamado tras el éxito de su debut "Ciudadano Kane".
Durante su relación, Dolores del Río y Orson Welles trabajaron juntos en varias películas, entre ellas "La isla del tesoro" (1945) y "La dama de Shanghai" (1947), en la que la actriz interpreta un papel importante.
Sin embargo, su relación no perduró y se separaron en 1946, aunque mantuvieron una amistad hasta la muerte de la actriz en 1983.
La relación entre Dolores del Río y Orson Welles ha sido objeto de interés para los fans del cine clásico y ambos son considerados leyendas del séptimo arte.
Geraldine Fitzgerald y Orson Welles tuvieron una relación de amor-odio durante muchos años. Se conocieron en Nueva York en la década de 1930 mientras trabajaban en el teatro y rápidamente se enamoraron. Comenzaron a vivir juntos y trabajaron juntos en varias producciones teatrales, incluyendo la aclamada obra "Romeo y Julieta" en 1934.
Sin embargo, la relación no fue fácil debido a las infidelidades de ambos y al temperamento volátil de Welles. Fitzgerald escribió en sus memorias que Welles la acusaba constantemente de tener aventuras con otros hombres y que a menudo la maltrataba verbalmente y físicamente.
A pesar de estos problemas, la pareja se casó en 1937 y tuvo una hija llamada Beatrice. Sin embargo, el matrimonio no duró mucho y se separaron en 1940. Welles continuó su carrera en el cine, mientras que Fitzgerald se convirtió en una exitosa actriz de teatro y cine en Europa y Estados Unidos.
A pesar de la amargura que sentían el uno por el otro, Fitzgerald y Welles mantuvieron cierta amistad a lo largo de los años y trabajaron juntos en algunas películas, incluyendo "El extraño" en 1946 y "Tarde de perros" en 1975. Fitzgerald murió en 2005 a la edad de 91 años, mientras que Welles falleció en 1985 a los 70 años.
La relación entre Lynn Remar y Orson Welles se remonta a finales de los años 70, cuando Remar trabajaba como asistente de producción y ayudante de dirección en varios proyectos de cine y televisión. En ese momento, Welles estaba trabajando en su último proyecto, The Other Side of the Wind, una película que tardó más de 15 años en completarse.
Remar fue contratada para trabajar en la película y rápidamente se hizo amiga de Welles, quien quedó impresionado con su trabajo en el set. Durante el proceso de producción, Remar comenzó a desarrollar una estrecha relación con Welles, actuando como su asistente personal y trabajando con él en una serie de proyectos posteriores.
Según los informes, Remar y Welles compartían una gran cantidad de intereses comunes, y a menudo pasaban horas discutiendo política, cine y arte en general. A medida que su relación se profundizaba, Welles comenzó a confiar más en Remar y a confiar en su juicio en varios proyectos.
Finalmente, después de la muerte de Welles en 1985, Remar se convirtió en una defensora de su legado, trabajando para preservar sus películas y ayudar a promover su obra. Hasta el día de hoy, la relación entre Lynn Remar y Orson Welles sigue siendo una de las asociaciones más notables en la historia del cine.
Vera Zorina y Orson Welles tuvieron una breve pero intensa relación amorosa en la década de 1940. Zorina era una reconocida bailarina clásica y actriz de origen ruso que había obtenido gran fama en el mundo de la danza gracias a su impresionante técnica y carisma escénico. Por su parte, Welles era un joven y prometedor director de teatro y cine que comenzaba a destacar en Hollywood tras el éxito de su primera película, Ciudadano Kane.
Zorina y Welles se conocieron en 1940 durante una de las giras de la bailarina por los Estados Unidos. Se enamoraron inmediatamente y comenzaron una relación que rápidamente se convirtió en un tema de interés para la prensa del espectáculo. En aquel momento, Zorina era una de las bailarinas más reconocidas del mundo y Welles estaba en pleno auge como director de Ciudadano Kane, por lo que su relación se convirtió en un verdadero escándalo.
Pese a la presión mediática y los rumores sobre infidelidades, la relación entre Zorina y Welles duró varios años. Aunque nunca llegaron a contraer matrimonio, tuvieron una hija en común, Rebecca Winters, nacida en 1944. Sin embargo, su relación se deterioró rápidamente a partir de entonces por diversas razones, incluyendo las infidelidades de Welles y las diferencias culturales y profesionales.
Vera Zorina falleció en 2003 a los 86 años, mientras que Orson Welles murió en 1985 a los 70 años. A pesar de los altibajos de su relación, ambos se convirtieron en leyendas del mundo del espectáculo por su talento y su impronta en la cultura popular del siglo XX.
No se tiene conocimiento de ninguna relación personal entre Virginia Nicholson y Orson Welles. Virginia Nicholson es una historiadora y escritora británica, conocida por sus libros sobre historia social y cultural de Gran Bretaña. Por otro lado, Orson Welles fue un famoso actor, director y productor de cine estadounidense, considerado uno de los más grandes genios del cine del siglo XX. Ambos personajes pertenecen a campos diferentes, por lo que no se han relacionado en ningún momento.
No se ha encontrado evidencia de una relación entre Vampira (nombre real Maila Nurmi) y Orson Welles. Sin embargo, ambos eran miembros activos de la escena cultural de Hollywood durante la década de 1950 y es posible que se hayan cruzado en alguna ocasión. Vampira era una conocida actriz y presentadora de televisión, mientras que Welles era un aclamado cineasta y actor conocido por películas como "Ciudadano Kane" y "El tercer hombre".
La relación entre Nancy Berg y Orson Welles comenzó en la década de 1940 cuando ella era una actriz en Nueva York y él estaba comenzando en el mundo del cine. Berg, una joven y hermosa mujer de 22 años, llamó la atención de Welles, que la seleccionó para un pequeño papel en su película "El cuarto mandamiento".
A partir de entonces, la pareja mantuvo una relación sentimental que duró varios años, aunque nunca se casaron. Berg se convirtió en una de las musas creativas de Welles, participando en varias de sus películas, incluyendo "Ciudadano Kane" y "La dama de Shanghai".
Se dice que Orson Welles estaba profundamente enamorado de Nancy Berg, a quien dedicó la película "El extraño". Pero la relación no fue fácil y estuvo envuelta en rumores de infidelidad por ambas partes. Berg dejó a Welles en 1950 para casarse con un millonario francés y vivir en Europa.
Después de la ruptura, la pareja mantuvo un contacto esporádico y amistoso. Nancy Berg falleció en 2015 a los 93 años y Orson Welles murió en 1985 a los 70 años. Su relación sigue siendo recordada como una de las más icónicas y turbulentas de Hollywood.
La relación entre Lili St. Cyr y Orson Welles fue breve pero intensa. Lili St. Cyr era una conocida bailarina exótica en la década de 1950 y Orson Welles era un reconocido actor y director de cine.
Se dice que Lili St. Cyr y Orson Welles se conocieron en una fiesta en Hollywood en 1950 y tuvieron una aventura breve pero apasionada. Según informes, Welles quedó impresionado por la belleza y el talento de St. Cyr y la convenció de que podría ser una gran actriz.
Welles intentó conseguir un papel para St. Cyr en su película "The Lady from Shanghai", pero el papel terminó siendo para su entonces esposa, Rita Hayworth. Después de eso, la relación entre St. Cyr y Welles se enfrió y perdieron el contacto.
A pesar de que su relación fue breve, la presencia de Lili St. Cyr en la vida de Orson Welles fue significativa. Ella fue una de las inspiraciones para su personaje de "Gilda" en "The Lady from Shanghai". Además, Welles mencionó a St. Cyr en sus memorias y dijo que siempre tendría un lugar especial en su corazón.
Lucille Ball y Orson Welles fueron dos figuras icónicas en la historia del entretenimiento estadounidense, pero no tuvieron una relación muy duradera en términos de trabajo juntos.
En 1956, Ball y Welles habían planeado trabajar juntos en una película titulada "It Happened to Jane". Sin embargo, los dos tuvieron una pelea durante el proceso de producción y Welles decidió dejar el proyecto.
A pesar de esto, parece que Ball admiraba a Welles como actor y director. En una entrevista de 1974, dijo que pensaba en él como el director más talentoso con el que había trabajado.
También se sabe que Welles hizo una aparición en un episodio de "The Lucy Show" en 1962, pero no se sabe si Ball y Welles tuvieron algún tipo de interacción durante la filmación.
En última instancia, la relación entre Lucille Ball y Orson Welles fue breve y, a veces, tensa debido a las diferencias creativas, pero ambos siguieron haciendo contribuciones significativas a la industria del entretenimiento.
Orson Welles y Lena Horne tuvieron una relación en los años 40, cuando trabajaron juntos en la película "The Lady from Shanghai". Horne era una cantante y actriz afroamericana que luchó contra la discriminación racial en la industria del entretenimiento, mientras que Welles era un director y actor innovador y controvertido.
Aunque no se sabe mucho sobre la relación personal entre ambos, se sabe que Horne se sintió incómoda con el papel que le asignó Welles en la película, en el que interpretaba a una mujer china. Además, Horne sintió que Welles había alterado su voz en la película sin su permiso.
A pesar de estas tensiones, Horne y Welles continuaron trabajando juntos en proyectos posteriores, incluyendo un episodio de radio de "The Mercury Theatre on the Air" en 1941. En muchos sentidos, la relación entre Horne y Welles simboliza la complejidad de las relaciones entre los artistas y la industria del entretenimiento en una época de segregación y discriminación racial.
Orson Welles y Silvana Pampanini tuvieron una relación amorosa en los años 50, cuando el famoso director estadounidense vivía en Roma y trabajaba en la película "Otelo".
Pampanini, una actriz italiana de gran belleza, había participado en varias películas italianas y había ganado fama en su país. Cuando conoció a Welles, se enamoró rápidamente de él y comenzó una relación amorosa.
Sin embargo, la relación entre Welles y Pampanini fue breve y tumultuosa. Welles se encontraba en una etapa de su vida en la que estaba sumido en su trabajo y en problemas personales, mientras que Pampanini quería pasar más tiempo con él.
Además, Welles estaba casado con su tercera esposa, la actriz Paola Mori, lo que complicaba aún más su situación.
A pesar de las dificultades, Welles y Pampanini siguieron viéndose durante varios años, aunque su relación amorosa nunca volvió a ser tan intensa como al principio.
En su autobiografía, Welles describe a Pampanini como "una de las mujeres más hermosas que he conocido" y dice que siempre la recordaría con cariño.
La actriz francesa Corinne Calvet tuvo una relación amorosa con el director y actor estadounidense Orson Welles. La pareja se conoció en 1950 durante el rodaje de la película "La maldición de los hombres sangrientos", en la que Calvet interpretó uno de los personajes principales.
Welles y Calvet iniciaron una relación apasionada, a pesar de la marcada diferencia de edad entre ambos: él tenía 36 años y ella 21. La relación duró aproximadamente un año y incluyó una breve boda en Las Vegas en 1955, que fue anulada poco después.
A pesar de la efímera duración de su romance, Welles y Calvet mantuvieron una amistad duradera y trabajaron juntos en varias ocasiones. Calvet apareció en la película de Welles "El tercer hombre" (1950) y en su programa de televisión "Orson Welles' Sketch Book" en 1955.
En sus memorias, Calvet recordó a Welles como un hombre carismático y encantador, pero también como una figura autodestructiva y errática. A pesar de sus diferencias, la relación entre la actriz francesa y el director estadounidense sigue siendo un episodio interesante en la vida de ambos artistas.
Geraldine Page y Orson Welles tuvieron una relación laboral que se desarrolló en el mundo del cine y el teatro. Page y Welles trabajaron juntos por primera vez en la película de 1962 "The Trial", basada en la novela de Franz Kafka. Page interpretó el papel de la enfermera Radmilovic y Welles dirigió y protagonizó la película.
Luego, en 1967, Page trabajó junto a Welles en el sketch "La Serva Padrona" en el programa "David Frost Show". Page interpretó el papel de Serpina y Welles dirigió y actuó en el papel de Vespone.
En 1970, Page y Welles volvieron a trabajar juntos en la película "La casa de los espíritus", donde Page interpretó a la matriarca mística de la familia, Nivea del Valle, y Welles hizo una breve aparición como el patriarca fallecido de la familia.
Además de su trabajo juntos en el cine y el teatro, Page y Welles también eran amigos cercanos fuera de la industria del entretenimiento. Page habló en detalle sobre su amistad con Welles en su autobiografía "Aged in Wood", donde describió a Welles como un "genio" y habló sobre cómo la ayudó en su carrera actoral.
En general, la relación entre Geraldine Page y Orson Welles fue una colaboración de éxito en la industria del cine y el teatro, así como una amistad fuera de la pantalla.