QQCQ

Oscar Wilde

Oscar Wilde

Oscar Wilde fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés. Nació en Dublín en 1854 y estudió en Oxford. Fue conocido por su estilo ingenioso, irónico y satírico en sus obras, lo que le valió el apodo de "el dandy decadente".

Wilde comenzó su carrera literaria escribiendo poesía y ensayos. Su primera obra de teatro, "Vera o los nihilistas", fue estrenada en 1880, pero fue con las obras "La importancia de llamarse Ernesto" y "Un marido ideal" cuando alcanzó su mayor éxito.

Además de su carrera literaria, Wilde fue conocido por su estilo de vida extravagante y su homosexualidad, lo que en ese tiempo era ilegal. Fue condenado por "indecencia grave" en 1895 y pasó dos años en prisión.

Después de su liberación, Wilde se exilió en Francia y escribió "La Balada de la cárcel de Reading". Murió en París en 1900 a los 46 años debido a una meningitis.

A pesar de su corta vida y su polémica personalidad, Oscar Wilde dejó una gran huella en la literatura y es considerado uno de los escritores más influyentes e importantes del siglo XIX.

Relaciones amorosas

George Ives (Poet)

George Ives (Poet)

Novio de Oscar Wilde

1892 - -

George Ives fue un poeta inglés que mantuvo una amistad cercana con Oscar Wilde en la década de 1870. Ambos eran miembros de la élite cultural británica e intercambiaron correspondencia regularmente.

Se especula que Wilde podría haberse sentido atraído por Ives debido a su ambigüedad sexual y su estilo de vida bohemio. Sin embargo, no hay pruebas concretas de que su relación fuera más allá de la amistad.

Ives también fue un defensor activo de la poesía de Wilde, y criticó duramente el enfoque de la crítica literaria de la época hacia su trabajo. Después de la caída de Wilde en desgracia en 1895, Ives se convirtió en uno de sus principales defensores públicos, incluso llegando a publicar un ensayo en su defensa.

En general, su amistad y correspondencia revelan la interconexión de la élite cultural en la Inglaterra victoriana y la importancia de los movimientos literarios de la época, como el esteticismo.

Lord Douglas

Lord Douglas

Novio de Oscar Wilde

1891 - -

Lord Douglas y Oscar Wilde tuvieron una relación romántica y tumultuosa en la década de 1890. Lord Douglas era el hijo del marqués de Queensberry, quien había acusado públicamente a Wilde de ser homosexual y comenzó un escándalo que llevó al juicio y encarcelamiento de Wilde.

Wilde y Lord Douglas se conocieron en 1891 y comenzaron una relación, a pesar de que Douglas estaba casado en ese momento. La relación fue extremadamente tormentosa y había discusiones frecuentes. Douglas era muy celoso y Wilde se quejaba del comportamiento de Douglas en cartas y correspondencia.

Después de que Wilde fue condenado por su homosexualidad y encarcelado, Douglas intentó ayudarlo pero sus acciones no fueron suficientes y Wilde fue sentenciado a dos años en prisión. Después de cumplir su condena, Wilde se mudó a París, pero la relación con Douglas se desvaneció.

Douglas continuó siendo un personaje controvertido después de la muerte de Wilde y estuvo involucrado en varios escándalos. Murió en 1944 en una habitación de hotel en Sussex, Inglaterra.

John Gray (poet)

John Gray (poet)

Novio de Oscar Wilde

1891 - 1893

John Gray fue un poeta inglés de finales del siglo XIX y principios del XX. Mantuvo una relación cercana con el famoso escritor irlandés Oscar Wilde, quien le presentó a su círculo literario y lo ayudó a publicar su primer libro de poesía, "Silverpoints".

Gray fue una figura importante en la escena literaria de Londres en esa época y tuvo una gran influencia en la obra de Wilde. De hecho, algunos críticos literarios han señalado que Gray es una posible inspiración para el personaje de Dorian Gray en la novela "El retrato de Dorian Gray" de Wilde.

Sin embargo, la relación entre Gray y Wilde fue complicada y se vio afectada por el escándalo que rodeó al autor de "La importancia de llamarse Ernesto" cuando fue acusado y condenado por "indecencia grave" debido a su orientación sexual. Gray, quien también era gay, se alejó de Wilde después del juicio y nunca volvió a hablar con él.

Tras la muerte de Wilde en 1900, John Gray desapareció de la escena literaria y llevó una vida solitaria y reclusa en el campo hasta su propia muerte en 1934. Su legado literario no se ha olvidado y su poesía sigue siendo reconocida y estudiada en la actualidad.

Constance Lloyd

Constance Lloyd

Esposa de Oscar Wilde

1884 - 1898

Constance Lloyd fue la esposa de Oscar Wilde. La pareja se casó en 1884 y tuvo dos hijos juntos, Cyril y Vyvyan. A pesar de la apariencia de una vida marital feliz, la relación de Constance y Oscar estaba lejos de ser perfecta.

Oscar era conocido por su vida extravagante y su aparente falta de voluntad para conformarse a la vida burguesa de la época victoriana. También se rumoreaba que Oscar tenía relaciones románticas con hombres, lo que finalmente llevó a su encarcelamiento por delitos de sodomía.

Mientras tanto, Constance estaba a menudo sola, ya que Oscar estaba fuera de casa en viajes largos y fiestas con amigos y amantes. También se dice que Constance se vio afectada por la relación de Oscar con Lord Alfred Douglas, un joven aristócrata que se convirtió en su amante y que finalmente lo llevó a la cárcel.

Después del arresto de Oscar, Constance decidió cambiar su nombre a Holland y dejar a Inglaterra con sus hijos. Nunca volvió a ver a Oscar, quien murió pocos años después en París. Constance también falleció relativamente joven, a los 40 años, de meningitis.

A pesar de los problemas y las tragedias que enfrentaron, la relación entre Constance y Oscar sigue siendo de interés para los seguidores de la vida y obra del famoso escritor.

Walt Whitman

Walt Whitman

Amante de Oscar Wilde

1882

Walt Whitman y Oscar Wilde eran dos figuras importantes dentro de la literatura y la cultura del siglo XIX, pero su relación no fue muy cercana.

Whitman, autor del libro "Hojas de hierba" y considerado el padre de la poesía estadounidense moderna, tuvo una gran influencia en la obra de Wilde. De hecho, Wilde solía tener ejemplares de "Hojas de hierba" en su biblioteca y solía leerlos con frecuencia. En su obra "El retrato de Dorian Gray", Wilde hace múltiples referencias a la poesía de Whitman y se inspiró en su estilo poético libre y poco convencional.

Por otro lado, Whitman es conocido por su defensa de la igualdad de derechos para todas las personas, incluyendo a los homosexuales. Esto lo convierte en una figura importante dentro de la lucha por los derechos LGBT. Por su parte, Wilde, quien fue encarcelado por su homosexualidad, también se identificaba con el movimiento por los derechos LGBT y se inspiró en la obra de Whitman para defender la igualdad sexual.

Sin embargo, no existe evidencia de que Whitman y Wilde hayan llegado a conocerse personalmente o que hayan tenido una comunicación directa. A pesar de esto, la obra de ambos tuvo un impacto significativo en la cultura del siglo XIX y sigue siendo relevante en la actualidad.

Florence Balcombe

Florence Balcombe

Novia de Oscar Wilde

1877 - 1878

Florence Balcombe fue una mujer británica que se casó con Bram Stoker, autor de la famosa novela Drácula. Sin embargo, antes de casarse con Stoker, Florence tuvo una breve relación con Oscar Wilde.

La relación entre Florence y Oscar comenzó cuando ambos eran estudiantes en Dublín. A pesar de que Wilde era dos años menor que Florence, ambos compartían una pasión por la literatura y la poesía. Se dice que Oscar quedó cautivado por la belleza de Florence y comenzó a escribirle cartas de amor.

Sin embargo, la relación entre ambos acabó cuando Wilde se trasladó a Oxford para continuar sus estudios y Florence conoció a Bram Stoker, quien poco después le pidió matrimonio. A pesar de esto, la relación entre Florence y Wilde siguió siendo buena, e incluso el escritor asistió a la boda de Florence y Bram.

Se cree que la relación entre Florence y Wilde inspiró la creación del personaje de Dorian Gray en la novela homónima de Wilde. Se dice que Wilde se inspiró en la belleza y el encanto de Florence para crear a uno de los personajes más emblemáticos de la literatura del siglo XIX.

En definitiva, la relación entre Florence Balcombe y Oscar Wilde fue breve pero importante para la vida de ambos, y sirvió como inspiración para una de las novelas más famosas de la literatura universal.

Frank Miles

Frank Miles

Novio de Oscar Wilde

1876 - 1877

Frank Miles y Oscar Wilde se conocieron en 1877 y se convirtieron en amigos cercanos. Miles era un artista y diseñador de moda, mientras que Wilde era un escritor y poeta.

Se sabe que Miles influyó en la moda de Wilde, ya que le proporcionó los zapatos con los que Wilde saltó a la fama con su estilo único. También se dice que Miles influyó en el estilo artístico de Wilde, y que su influence se puede ver en la obra de Wilde.

Además, Wilde admiraba mucho a Miles por su talento artístico, y llegó a describirlo como "un genio inteligente y divertido". A su vez, Miles también sentía un gran respeto por Wilde, y le dedicó uno de sus retratos más famosos.

Aunque su relación amistosa se truncó con el tiempo, su influencia mutua en el mundo del arte y del estilo sigue siendo evidente hasta el día de hoy.

Clyde Fitch

Clyde Fitch

Novia de Oscar Wilde

-

Clyde Fitch y Oscar Wilde eran dos importantes figuras del teatro en el siglo XIX. A pesar de que nunca se conocieron personalmente, sus vidas estuvieron entrelazadas a través de su pasión por el arte dramático.

Clyde Fitch fue un importante dramaturgo estadounidense, nacido en 1865, quien escribió numerosas obras teatrales durante su carrera, incluyendo "The Climbers" y "The Girl with the Green Eyes". A pesar de que sus obras no han resistido el paso del tiempo, en su momento fueron muy exitosas en Broadway.

Por otro lado, Oscar Wilde fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés que se hizo famoso por su ingenio y su estilo único. Algunas de sus obras más famosas incluyen "El retrato de Dorian Gray" y "La importancia de llamarse Ernesto". Sin embargo, también tuvo problemas con la justicia, lo que lo llevó a ser encarcelado por sus relaciones homosexuales.

Aunque nunca se conocieron, ambos dramaturgos estuvieron involucrados en el escándalo que rodeó la obra de Wilde, "Salomé". Fitch, quien había obtenido los derechos para producir la obra en Estados Unidos, se enfrentó a la censura y a la oposición del gobierno en Nueva York.

En resumen, la relación entre Clyde Fitch y Oscar Wilde fue indirecta pero significativa en el mundo del teatro del siglo XIX. Ambos fueron importantes figuras en el mundo dramático y su pasión por el arte del teatro los une en la historia.

Henry Scott Tuke

Henry Scott Tuke

Pareja de Oscar Wilde

-

Henry Scott Tuke y Oscar Wilde tuvieron una relación cercana durante un período de tiempo en el siglo XIX. Tuke era un artista y Wilde un famoso escritor y poeta. Tuke y Wilde se conocieron en 1883 en Oxford, donde Wilde estudiaba en la universidad. A través de sus encuentros, los dos hombres se convirtieron en amigos cercanos y compartieron intereses en el arte, la literatura y la filosofía.

Tuke retrató a Wilde en varias pinturas, incluyendo un retrato que actualmente se encuentra en la Galería Nacional de Retratos en Londres. También se cree que Tuke inspiró a Wilde en su obra "El retrato de Dorian Gray", en la que el personaje principal es un retrato de un hombre joven.

Sin embargo, la relación entre Tuke y Wilde terminó después de que Wilde fue acusado de indecencia y encarcelado en 1895. Tuke, que era abiertamente homosexual en una época en que la homosexualidad era ilegal, tomó distancia de Wilde después de su encarcelamiento.

A pesar de la ruptura en su relación, la amistad de Tuke y Wilde sigue siendo recordada como una de las relaciones más interesantes e influyentes de la época victoriana en Gran Bretaña.

Robbie Ross

Robbie Ross

Novio de Oscar Wilde

-

Robbie Ross y Oscar Wilde se conocieron en un elegante salón de la ciudad de Londres, en donde ambos se encontraban asistiendo a una reunión literaria. Al instantáneo ver a Oscar Wilde, Robbie se sintió profundamente atraído por su encantadora personalidad y su inigualable creatividad. Después de la reunión, Robbie tomó la iniciativa de acercarse a Oscar y le preguntó si le gustaría tomar un café juntos. Desde entonces, comenzaron a verse cada vez con más frecuencia, compartiendo su amor por la literatura y los debates intelectuales. La amistad que Robbi y Oscar llegó a proyectarse como una de las más emblemáticas en el mundo de los escritores y poetas de la época victoriana.