Panama Al Brown (1902-1951) fue un boxeador panameño que nació en la provincia de Colón. Comenzó su carrera en el boxeo profesional en 1922, y en poco tiempo se convirtió en uno de los púgiles más importantes de la época.
Brown destacó por su estilo rápido y técnico, y por su habilidad para esquivar los golpes de sus oponentes. Fue campeón mundial de peso gallo en 1929, y mantuvo el título hasta 1935.
Además de su carrera en el boxeo, Brown también fue conocido por su estilo de vida extravagante y su imagen de seductor. Se le atribuyen romances con varias celebridades, incluyendo a la actriz Marlene Dietrich.
En 1951, Brown murió en un accidente automovilístico en París, Francia. Su legado sigue siendo recordado como uno de los mejores boxeadores en la historia del deporte en Panamá.
Jean Cocteau fue un poeta, novelista, dramaturgo y artista francés que vivió durante el siglo XX. Fue uno de los fundadores del movimiento surrealista en el arte y la literatura, y su trabajo se caracterizó por una exploración de la fantasía y la imaginación.
En 1949, Cocteau viajó a México para asistir a una conferencia, y durante su estancia allí conoció a Panama Al Brown, un boxeador panameño que había sido campeón mundial de peso pluma. Cocteau quedó impresionado por la presencia y el talento de Brown, y comenzó a fotografiarlo y a dibujar retratos de él.
La relación entre Cocteau y Brown se profundizó cuando Cocteau regresó a Francia, donde comenzó a producir una serie de obras de arte inspiradas en Brown y en su carrera como boxeador. Cocteau también dedicó un poema a Brown titulado "Panama, mi bien-aimé".
La relación de Cocteau y Brown se ha descrito como una "amistad improbable" debido a las diferencias en sus antecedentes culturales y sociales. Sin embargo, el profundo respeto que Cocteau sentía por Brown como artista y persona lo llevó a crear una serie de obras de arte que celebraban su habilidad y su espíritu.