Paul Du Feu fue un escritor y activista político de origen escocés nacido en 1927 y fallecido en 2008. Desde joven se interesó por el socialismo y la lucha por los derechos humanos, por lo que se involucró en el Partido Comunista Británico y en el movimiento anticolonialista.
En los años 50, trabajó como periodista en diversos medios y se involucró en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. También colaboró con la revista literaria New Writing y publicó su primera novela en 1959, titulada A Tree in Babylon.
En los años 60, se estableció en la isla de Granada, donde fundó el Partido Comunista de Granada y se casó con la poeta y activista Merle Collins. Participó en la lucha por la independencia de Granada y luego en la construcción de una sociedad socialista en la isla.
Tras el golpe militar de 1983 que derrocó al gobierno socialista en Granada, Du Feu fue encarcelado y torturado. Regresó al Reino Unido en 1985 y publicó su obra más conocida, Un pueblo en armas, una crónica de la revolución en Granada.
Du Feu continuó escribiendo y trabajando por la justicia social hasta su muerte en 2008.
Germaine Greer y Paul du Feu mantuvieron una relación romántica y de pareja durante algunos años en la década de 1960. Ambos se conocieron en la Universidad de Cambridge, donde du Feu era estudiante de música y Greer acababa de graduarse en inglés.
Du Feu se convirtió en el compañero de viaje y en colaborador literario de Greer en algunas de sus obras más conocidas, como "La mujer eunuco", publicada en 1970. Además, también se implicaron juntos en algunas acciones políticas en defensa de la igualdad de derechos, y formaron parte de los círculos intelectuales de la época.
Sin embargo, la relación entre ambos acabó por terminar de manera abrupta, y Greer decidió expulsar a du Feu de su vida después de que éste la engañara con su propia hermana, según relata ella misma en su autobiografía, "Hombre transformado", publicada en 2000.
Pese a la ruptura, Paul du Feu siguió siendo un importante colaborador en la obra de Greer, y ambos mantuvieron una relación estrecha como amigos hasta la muerte del músico en 2013.
En resumen, Germaine Greer y Paul du Feu fueron pareja durante un tiempo, y ambos mantuvieron una relación estrecha hasta la muerte de du Feu en 2013, pese a la ruptura sentimental que tuvieron en los años 60.
Maya Angelou y Paul Du Feu fueron amigos y colaboradores cercanos durante varios años en la década de 1970. Du Feu, un escritor británico y periodista, fue el primer editor de Angelou para su libro "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado", publicado en 1969. Este libro autobiográfico se convirtió en un bestseller internacional y catapultó a Angelou a la fama.
Du Feu y Angelou se conocieron en Londres en 1965 cuando Angelou se mudó allí con su hijo, Guy. Du Feu se convirtió en el mentor de Angelou y la ayudó a encontrar trabajo en la BBC como escritora y productora de televisión. También fue un gran apoyo para ella mientras trabajaba en su libro "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado", proporcionándole comentarios críticos y ayudándola a encontrar un editor.
Después del éxito de su primer libro, Angelou y Du Feu siguieron colaborando en proyectos literarios y periodísticos. En 1971, trabajaron juntos en la serie de televisión "Cabaret of Poetry", en la que Angelou presentaba escritores y poetas contemporáneos. También colaboraron en el libro "A Song Flung Up to Heaven", donde Angelou relata los acontecimientos de su vida después de la publicación de "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado".
A pesar de su estrecha amistad y colaboración, la relación entre Angelou y Du Feu se vio afectada después de la publicación del libro "The Heart of a Woman" de Angelou en 1981. En el libro, Angelou describe una corta relación que tuvo con un hombre llamado "BF" mientras vivía en Egipto. Du Feu asumió que se refería a él en el libro, lo que causó cierta tensión en su relación. Sin embargo, Angelou siempre negó que "BF" se refiriera a Du Feu y mantuvo que la relación que describía en el libro era completamente ficticia.