Pavel Tchelitchew fue un artista ruso nacido en 1898, conocido por sus experimentos con diferentes estilos de arte, desde el realismo hasta el surrealismo y el abstraccionismo. A los 20 años, se mudó a París, donde hizo amistad con artistas como Salvador Dalí y René Crevel. En 1934, Tchelitchew comenzó a trabajar en su obra más famosa, "Hide-and-seek", que se exhibió en la Bienal de Venecia en 1938. Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió al ejército americano como diseñador gráfico y luego regresó a París para continuar su carrera artística. Murió en 1957 a los 59 años en Roma. A lo largo de su carrera, Tchelitchew produjo una gran cantidad de retratos, paisajes y obras abstractas, y su legado ha influido en generaciones de artistas posteriores.
La relación entre Charles Henri Ford y Pavel Tchelitchew fue la de una pareja romántica. Ambos se conocieron en la década de 1930 en el círculo de artistas y escritores de París.
Ford era un escritor y editor estadounidense que había fundado la revista surrealista View en Nueva York en 1940. Tchelitchew, por otro lado, era un artista ruso que se había mudado a París en 1923 y se había vuelto activo en el movimiento surrealista.
La relación entre Ford y Tchelitchew fue muy influyente en el trabajo y la vida de ambos. Juntos colaboraron en proyectos artísticos como el libro de poemas "The Alchemist" en 1931 y "What is Surrealism?" en 1934.
Además, Tchelitchew fue el modelo y la musa de Ford en varias ocasiones. En 1938, Ford publicó un número especial de la revista View centrado en el trabajo de Tchelitchew, con fotos de él desnudo tomadas por el famoso fotógrafo Man Ray.
A pesar de la relación de Ford y Tchelitchew siendo muy pública, en la década de 1940 tuvieron que enfrentar la discriminación por su homosexualidad, especialmente después de que se mudaran juntos a Nueva York. A pesar de esto, su amor y colaboración continuaron hasta la muerte de Tchelitchew en 1957. Ford siguió recordando a Tchelitchew en su trabajo, y publicó una antología en su honor en 1975.
Allen C. Tanner y Pavel Tchelitchew tuvieron una relación amorosa durante los años 30 y 40 del siglo XX. Tanner era un poeta y escritor estadounidense, mientras que Tchelitchew era un artista ruso conocido por sus pinturas surrealistas. Ambos hombres se conocieron en Nueva York en 1932, y comenzaron una relación que duró más de una década.
La pareja viajó juntos a Europa y vivió en diferentes lugares, como Francia, Italia y Marruecos. Durante este tiempo, Tanner y Tchelitchew se convirtieron en amigos cercanos de otros artistas y escritores, entre ellos Gertrude Stein y Alice B. Toklas.
Tchelitchew retrató a Tanner en varias ocasiones en sus obras, incluyendo el cuadro "Autorretrato con Allen Tanner" de 1933. La relación de la pareja terminó en la década de 1940, pero Tanner continuó escribiendo sobre Tchelitchew en sus poemas y ensayos.
Aunque la relación entre Allen C. Tanner y Pavel Tchelitchew no fue ampliamente conocida en su época, hoy es considerada como una importante historia de amor entre dos hombres en una época en que la homosexualidad no era aceptada públicamente. En la actualidad, las obras de ambos artistas son consideradas como ejemplos destacados de la literatura y el arte del siglo XX.
Lincoln Kirstein y Pavel Tchelitchew tuvieron una estrecha relación durante muchos años. Kirstein fue un escritor, crítico de arte e impulsor cultural estadounidense, conocido por su papel clave en la fundación del New York City Ballet, mientras que Tchelitchew fue un pintor ruso que posteriormente se naturalizó estadounidense y se destacó por sus obras surrealistas y simbólicas.
Kirstein y Tchelitchew se conocieron en 1934 en París, cuando el primero hizo una visita a la casa del pintor. Allí, Kirstein quedó fascinado por la obra de Tchelitchew y empezaron a entablar una amistad que se mantuvo a lo largo del tiempo. Kirstein se convirtió en uno de los principales impulsores de la obra de Tchelitchew en Estados Unidos, y lo ayudó a conseguir reconocimiento y visibilidad en el mundo del arte estadounidense.
Entre los años 1937 y 1939, Kirstein organizó una serie de exposiciones en Nueva York en las que Tchelitchew fue uno de los artistas principales junto a otros destacados pintores surrealistas como Salvador Dalí y Max Ernst. Kirstein también escribió varios ensayos sobre la obra de Tchelitchew, y ambos colaboraron en la creación de la revista View, que difundió el arte surrealista en Estados Unidos durante los años 40.
Además de su relación artística, Kirstein y Tchelitchew también mantuvieron una amistad personal, y solían compartir momentos de ocio y de debate intelectual en sus ratos libres. La correspondecia entre ambos revela la cercanía que mantuvieron durante años.
En resumen, Lincoln Kirstein y Pavel Tchelitchew tuvieron una estrecha relación basada en el gusto por el arte y la amistad que les llevó a colaborar en distintos proyectos y actividades a lo largo de varias décadas.
Nicholas Magallanes fue un bailarín de ballet estadounidense de ascendencia mexicana que trabajó en el Ballet de Nueva York desde 1946 hasta 1982. Pavel Tchelitchew, nacido en Rusia, fue un artista gráfico y pintor muy conocido en la década de 1930.
La relación entre Nicholas Magallanes y Pavel Tchelitchew es debido a que Tchelitchew diseñó los trajes y decorados para una obra de ballet llamada "Nightingale" (Ruiseñor) para el Ballet de Nueva York en 1951, en la que Nicholas Magallanes participó como bailarín principal.
"Nightingale" recibió una gran cantidad de críticas positivas y se considera una de las obras más importantes en la carrera de Magallanes. Pavel Tchelitchew también trabajó en otros proyectos con el Ballet de Nueva York en la década de 1950, lo que le convierte en un colaborador importante de la compañía.