Pedro Rodigues fue un hombre nacido en Portugal en el siglo XVI, que se destacó como explorador, navegante y cartógrafo. Se tienen pocos detalles sobre su vida temprana, pero se sabe que participó en varias expediciones a lo largo de la costa africana y del Océano Índico, en las que recogió información geográfica y etnográfica. En 1592, se unió a la expedición dirigida por el navegante portugués Pedro Fernandes de Queirós, que tenía como objetivo encontrar una ruta hacia las Islas Molucas (también conocidas como las "Islas de las Especias"). Durante el viaje, la tripulación descubrió varias islas en el Pacífico Sur, incluyendo las llamadas "Islas Salomón". Rodigues lideró la creación de mapas detallados de estas nuevas tierras, así como de las costas de Australia y Nueva Zelanda. Después de varios meses de exploración, la expedición regresó a Portugal, pero Queirós decidió continuar hacia las Molucas sin Rodigues. Sin embargo, Queirós nunca llegó a su destino y la mayoría de su tripulación murió a lo largo del camino. Rodigues murió en 1610, probablemente en Portugal. Su legado incluye algunos de los mapas más detallados y precisos de la región del Pacífico Sur, así como los primeros registros escritos de la cultura de los habitantes de las Islas Salomón.