Peggy Caserta es una escritora y empresaria estadounidense, conocida por su relación con la cantante Janis Joplin. Nació en Texas en 1948 y comenzó su carrera en la moda, trabajando en Nueva York y París. En 1966, conoció a Joplin en San Francisco y rápidamente desarrollaron una relación de pareja y de negocios. Juntas abrieron una boutique de ropa de moda y drogas en Haight-Ashbury, el epicentro de la escena hippie de la época. En 1970, Caserta recibió la noticia de que Joplin había fallecido de una sobredosis de heroína en un hotel de Los Ángeles. Tras la muerte de Joplin, Caserta luchó con su adicción a las drogas y el alcohol durante muchos años, pero finalmente se recuperó y se convirtió en una defensora de la recuperación. En 2003, publicó su libro "Going Down with Janis", contando su relación con Joplin y su lucha contra las adicciones.
Janis Joplin y Peggy Caserta fueron amigas cercanas durante muchos años y se dice que incluso tuvieron una breve relación sentimental. Peggy era una figura importante en el mundo musical de los años 60 y 70 y era famosa por su estilo de vida libre y su apertura sexual.
Janis y Peggy se conocieron en San Francisco en 1967 y rápidamente se hicieron amigas íntimas. Peggy fue una influencia significativa en la vida de Janis y se dice que la ayudó a liberarse de algunas de las ataduras sociales de la época.
Además de ser amigas, también trabajaron juntas en algunos proyectos. Peggy ayudó a Janis a conseguir su película de 1970, "Janis: Little Girl Blue", y la acompañó en una gira que tuvo lugar en 1970.
A pesar de su amistad cercana, la relación entre Janis y Peggy también tuvo momentos turbulentos. Peggy se convirtió en adicta a las drogas y Janis trató de ayudarla a superar su adicción. Sin embargo, la amistad se deterioró cuando se descubrió que Peggy había estado robando a Janis para financiar su hábito.
A pesar del final abrupto de su amistad, la relación entre Janis Joplin y Peggy Caserta sigue siendo una parte importante de la historia de la música y del movimiento contracultural de los años 60 y 70.