QQCQ

Pelagija Belousova

Pelagija Belousova

Pelagija Belousova nació en el pueblo de Tula, en Rusia, en 1923. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como enfermera en el ejército soviético y fue condecorada con la Orden de la Estrella Roja.

Después de la guerra, se mudó a Moscú y comenzó a trabajar como costurera. Fue allí donde conoció al presidente de Nicaragua Anastasio Somoza Debayle, quien estaba en Moscú por negocios. La pareja se enamoró y se casó en 1950.

Pelagija se convirtió en la primera dama de Nicaragua cuando su esposo asumió la presidencia en 1967. Durante su mandato, se enfocó en proyectos sociales y de caridad, incluyendo la construcción de centros de salud y hospitales para los menos afortunados.

En 1979, los sandinistas liderados por Daniel Ortega derrocaron a Somoza, y la pareja se vio obligada a huir del país. Se establecieron en Paraguay, donde Somoza fue asesinado en 1980.

Pelagija dedicó el resto de su vida a la caridad y fundó una organización benéfica en su nombre en Paraguay. Falleció en Asunción en 1990.

Relaciones amorosas

Josip Broz Tito

Josip Broz Tito

Esposo de Pelagija Belousova

1918 - 1936

Josip Broz Tito y Pelagija Belousova tuvieron una relación sentimental que duró cerca de diez años, desde la década de 1950 hasta la muerte de Belousova en 1973.

Belousova, una bailarina rusa, conoció a Tito en 1955 mientras estaba de gira por Yugoslavia. Tito quedó cautivado por su belleza y encanto, y comenzaron a verse a escondidas en el Palacio de Brijuni, la residencia de Tito en una isla del Adriático.

A pesar de que Tito estaba casado con su segunda esposa, Jovanka Budisavljević, la relación con Belousova continuó durante varios años. Se dice que la pareja se reunía en secreto en los jardines del palacio o en apartamentos en Zagreb y Belgrado.

Belousova trabajó como coreógrafa en el Teatro Nacional de Belgrado y también dirigió su propia compañía de danza. Tito la apoyó en su carrera y la ayudó a obtener la ciudadanía yugoslava.

La relación entre Tito y Belousova fue vista como un escándalo en aquellos tiempos y se mantuvo en secreto. Sin embargo, algunas personas cercanas a Tito, como su guardaespaldas, reconocieron la relación posteriormente.

Después de la muerte de Belousova en 1973, Tito mantuvo silencio sobre su relación con ella y nunca habló públicamente de ella. Se dice que estaba profundamente afectado por su muerte.

Hoy en día, el legado de Tito está fuertemente asociado con su papel histórico como líder de Yugoslavia, y su relación con Belousova es considerada un asunto privado en la historia de su vida personal.