Pera Atasheva nació en 1918 en la región de Kizilorda, Kazajistán. Desde joven, mostró un gran interés en la música, el teatro y las artes. Estudió en la Escuela de Música de Almaty y después en la Universidad Estatal de Teatro y Cine de Moscú.
Durante su carrera, Pera se destacó por su trabajo como actriz y cantante en teatros y estudios de cine de Kazajistán. También fue una activista en la defensa de los derechos de las mujeres y los derechos civiles en Kazajistán.
En 1958, Pera se convirtió en la primera mujer en dirigir un estudio de cine en Kazajistán y en 1963 fundó su propio estudio de cine, "Kazakhfilm". Sus películas, que frecuentemente trataban temas sociales y políticos, fueron muy populares en Kazajistán y en todo el mundo.
Después de una larga y exitosa carrera, Pera Atasheva falleció en 1997, pero su legado y su impacto en el cine y la cultura de Kazajistán perduran hasta el día de hoy.
Pera Atasheva-Born (1900-1965) fue una actriz y guionista rusa que colaboró estrechamente con Sergei M. Eisenstein, uno de los directores más influyentes de la historia del cine. Atasheva-Born y Eisenstein se conocieron en 1920, cuando ambos estaban estudiando en la Escuela de Artes del Teatro de Moscú. Poco después de conocerse, Atasheva-Born se convirtió en la esposa de Eisenstein.
Durante los primeros años de su matrimonio, Atasheva-Born colaboró estrechamente con su esposo en varias películas importantes, incluyendo la obra maestra "El acorazado Potemkin" (1925), en la que interpretó el papel de la mujer que da a luz en la secuencia famosa de la escalera. También trabajó con Eisenstein en otras películas importantes, como "Octubre" (1927) y "Que viva México!" (1931).
Después de su divorcio en 1935, Atasheva-Born continuó trabajando como actriz y guionista y llegó a ser muy respetada en su campo. En los años 40 y 50, participó en varias producciones importantes del cine soviético, incluyendo la película bélica "El destino de un hombre" (1959), dirigida por Sergei Bondarchuk.
A pesar de su separación, la colaboración de Atasheva-Born con Eisenstein fue fundamental en la formación del estilo cinematográfico del director. Durante su trabajo conjunto, ambos desarrollaron un enfoque innovador para la construcción de secuencias y planos, que se convirtió en una de las técnicas cinematográficas más influyentes del siglo XX. En resumen, la relación entre Pera Atasheva-Born y Sergei M. Eisenstein fue una de las más influyentes y fructíferas del cine soviético temprano.