Péter Gusztos nació el 12 de octubre de 1953 en Budapest, Hungría. Estudió en la Escuela de Comercio de Pest y en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Marxista-Leninista en Budapest. Trabajó en el sector financiero y empresarial de Hungría, y en 1981 fue nombrado jefe de la oficina del Banco Nacional de Hungría en Nueva York.
Después de la caída del Muro de Berlín en 1989, Gusztos se convirtió en miembro activo del Partido Liberaldemócrata de Hungría (SZDSZ) y también trabajó como asesor económico del primer ministro Antall József.
En 1994, fue elegido miembro del parlamento de Hungría, representando al SZDSZ en la circunscripción de Budapest. También se convirtió en presidente del Comité de Finanzas del parlamento.
Gusztos fue reelegido al parlamento en 1998, pero renunció en 1999 después de que se hicieran públicas acusaciones de corrupción en su contra. En 2001, fue condenado por fraude y malversación de fondos y recibió una sentencia de tres años de prisión.
Después de su liberación, Gusztos se retiró de la política. Falleció el 26 de julio de 2015 a los 61 años.
Peter-Gusztos y Patricia-Kovacs se conocieron en la Feria Internacional de Ciencias en Budapest. Ambos estaban trabajando en proyectos diferentes, pero cuando se encontraron en la sala de exposiciones, instantáneamente sintieron una conexión especial. Empezaron a hablar sobre sus proyectos y descubrieron que compartían una pasión por la ciencia y la tecnología.
Durante los siguientes días, Peter y Patricia pasaron horas hablando, intercambiando ideas y debatiendo sobre todo, desde la física teórica hasta los últimos avances en robótica. Descubrieron que tenían mucho en común, no solo sus intereses científicos sino también sus antecedentes culturales y educativos.
Finalmente, después de la feria, decidieron mantener el contacto y continúen la colaboración en un proyecto conjunto. Con el tiempo, esta colaboración llevó a una amistad duradera y a la fundación de una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción de la ciencia y la educación en su país de origen, Hungría.