QQCQ

Philip Rieff

Philip Rieff

Philip Rieff fue un sociólogo y ensayista estadounidense nacido en 1922 y fallecido en 2006. Estudió en la Universidad de Chicago y enseñó en la Universidad de Pensilvania durante más de treinta años. Es conocido principalmente por su obra "La Trilogía de la Cultura", formada por los libros "Freud: la mente del moralista", "El hombre sagrado" y "Las almas de los hombres bajo el capitalismo", que analizan el declive de la cultura occidental y la creciente influencia de la psicología en la sociedad contemporánea.

Rieff también escribió sobre temas políticos y religiosos, defendiendo la importancia de una ética universal basada en valores y principios morales compartidos por todas las culturas. Fue un crítico del relativismo cultural y del excesivo individualismo y consumismo de la sociedad moderna.

Además de sus escritos, Rieff también fue una figura influyente en la academia, defendiendo la importancia de las humanidades y la educación liberal frente a la creciente especialización y tecnificación de la educación en general. Su legado ha sido una influencia duradera en disciplinas como la sociología, la filosofía y la teología.

Relaciones amorosas

Susan Sontag

Susan Sontag

Esposa de Philip Rieff

1950 - 1959

Susan Sontag y Philip Rieff fueron dos prominentes intelectuales estadounidenses que mantuvieron una relación personal y profesional durante muchos años. Ambos eran pensadores críticos y escritores influyentes en campos como la filosofía, la sociología y la crítica cultural.

Sontag y Rieff se conocieron a principios de los años 50 en la Universidad de Chicago, donde ella estaba estudiando filosofía y él era un profesor joven de sociología. Comenzaron a colaborar en varios proyectos académicos y escritos, y eventualmente se casaron en 1950.

A pesar de que su matrimonio duró solo ocho años, su relación profesional y académica continuó durante décadas. Juntos, escribieron varios artículos y ensayos influyentes, incluyendo "El imaginario pornográfico" (1967) y "Freud: La mente de un moralista" (1959).

En los años siguientes a su separación, Sontag y Rieff mantuvieron una relación de amistad y colaboración intelectual que duró hasta la muerte de Rieff en 2006. A pesar de las divergencias en sus puntos de vista políticos y filosóficos, compartían un compromiso con la exploración y crítica de la cultura y la sociedad moderna.

La relación entre Sontag y Rieff fue importante tanto para la cultura intelectual de la época como para la influencia que han tenido en la filosofía y la crítica cultural en las décadas siguientes.

En resumen, Susan Sontag y Philip Rieff mantuvieron una relación personal y profesional durante décadas, colaborando en varios proyectos académicos y escritos influyentes. A pesar de su separación, mantuvieron una relación de amistad y colaboración hasta la muerte de Rieff.