Philip Saville fue un director de cine y televisión británico. Nació en Bristol en 1930 y falleció en 2016. Se formó en el Royal College of Art de Londres y comenzó su carrera en la BBC en los años 50.
Durante las décadas siguientes, dirigiría una amplia variedad de programas de televisión para la BBC, como documentales, programas de actualidad, dramas y comedias. Algunos de sus trabajos más destacados incluyen el drama de la serie de la BBC "Boys from the Blackstuff" y la adaptación televisiva de la novela de D.H. Lawrence "The Rainbow".
También se dedicó al cine, y dirigió varios largometrajes, como "The Fruit Machine" y "Metroland". También trabajó en teatro, dirigiendo varias producciones en el West End londinense.
A lo largo de su carrera, Saville recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo un BAFTA y la Orden del Imperio Británico en 2002 por sus servicios a la televisión y al cine.
Diana Rigg y Philip Saville fueron una pareja romántica durante un tiempo a principios de los años 70. Saville era un director de televisión talentoso que dirigió algunos de los programas más importantes de la época, entre ellos "The Naked Civil Servant", "Boys from the Blackstuff" y "The Life and Adventures of Nicholas Nickleby".
Rigg, por su parte, era una actriz muy exitosa que se hizo famosa por su papel en la serie televisiva "Los Vengadores" en la década de 1960. Posteriormente, actuó en varias películas de James Bond y en la serie de televisión "Juego de Tronos".
Aunque la relación entre Rigg y Saville nunca alcanzó la estabilidad y duración de un matrimonio, ambos mantuvieron el contacto y trabajaron juntos en algunos proyectos durante su relación. En particular, Saville dirigió a Rigg en el telefilme "The Hospital", que se emitió en 1971.
Rigg más tarde se casó y tuvo un hijo, mientras que Saville continuó trabajando como director de televisión hasta su muerte en 2016.
Jane Arden y Philip Saville fueron una pareja tanto en la vida personal como en la profesional. Ambos eran artistas británicos que trabajaban en diferentes campos: Arden era actriz, escritora y directora, mientras que Saville era un director de cine, televisión y teatro.
Se conocieron en 1965 cuando trabajaron juntos en la película de Ken Loach "Cathy Come Home", y fue durante el rodaje de esta película que comenzaron su relación amorosa. Después de esto, siguieron colaborando en varios proyectos, incluyendo el documental "Separate Tables" y la película "The Other Side of the Underneath", que fue escrita y dirigida por Arden y producida por Saville.
Arden y Saville también crearon juntos el concepto de "The Other Cinema", un club de cine experimental en Londres que promovía el cine independiente y las diferentes formas de hacer cine. Este club fue fundamental en el fomento de la escena cinematográfica alternativa en Londres a finales de los años 60 y principios de los 70.
Sin embargo, su relación personal y profesional se vio truncada cuando Arden comenzó a sufrir de una enfermedad mental que finalmente la llevó al suicidio en 1982. Saville habló sobre el dolor que sintió por la pérdida de Arden, así como sobre su importancia en el mundo del arte y la cultura británica en una entrevista en 2009.
En resumen, Jane Arden y Philip Saville fueron una pareja creativa y colaborativa que dejó un legado importante en el mundo del arte y el cine británico.
Nina Saville es una actriz británica que contrajo matrimonio con el director de cine Philip Saville en el año 1973. Juntos formaron una de las parejas más sólidas de la industria del cine y la televisión de Inglaterra.
Philip Saville destacó principalmente en la dirección de documentales, series de televisión y películas dramáticas. Durante su carrera, trabajó en proyectos como "Metroland", "The Girl in a Swing" y "The Bench".
Por su parte, Nina Saville tuvo una carrera más breve en el mundo del cine y la televisión, aunque participó en producciones destacadas como "The Avengers" y "The Persuaders!".
A lo largo de su matrimonio, Nina y Philip Saville trabajaron juntos en varias ocasiones. Ambos compartían una gran pasión por su trabajo y por las artes en general. En el año 2013, Philip falleció a la edad de 86 años. Sin embargo, su legado en la industria del cine y la televisión británica sigue siendo reconocido hasta el día de hoy, y su relación con Nina es recordada como una de las más emblemáticas del medio.