QQCQ

Philippe Brun

Philippe Brun

Philippe Brun nació en Lyon, Francia, en 1943. Desde muy joven mostró un gran interés por la poesía y la literatura, lo que lo llevó a estudiar filosofía y letras en la Universidad Lumière de Lyon. Durante su juventud, también se involucró en política y participó activamente en movimientos anti-guerra y anti-racistas.

En 1968, se trasladó a París y comenzó a trabajar como profesor de literatura en la Universidad de la Sorbona. Allí, su interés por la poesía y la política se fusionaron y comenzó a escribir sobre temas sociales y políticos en sus poesías. Sus obras más conocidas incluyen "Le prisonnier intérieur" (El prisionero interno) y "Les pas perdus" (Los pasos perdidos).

Además de su carrera literaria, Philippe Brun también participó activamente en la política francesa. En los años 70, se unió al Partido Comunista Francés y participó en la campaña presidencial de Georges Marchais en 1981. También trabajó como asesor político y de prensa para varios políticos socialistas y comunistas.

En los últimos años de su vida, Philippe Brun se enfocó en su carrera literaria y en la enseñanza de la poesía en la Universidad de París. Falleció en 2003 a la edad de 59 años debido a un ataque al corazón. Su obra literaria y su compromiso político continúan siendo una influencia en el mundo de la literatura y la política francesa.

Relaciones amorosas

Annie Fratellini

Annie Fratellini

Esposa de Philippe Brun

1953

Annie Fratellini y Philippe Brun tuvieron una relación sentimental y artística durante muchos años.

Annie Fratellini fue una renombrada payasa francesa, hija del famoso circo Fratellini de París. También fue una pionera en la enseñanza del arte circense a nivel universitario, fundando la Escuela Nacional de Circo de Francia en 1985.

Por su parte, Philippe Brun fue un clown, trapecista y actor francés. Trabajó en el circo, teatro y televisión, y llegó a ser el director artístico del circo Arlette Gruss.

Annie y Philippe se conocieron en el circo y comenzaron una relación romántica en la década de 1950. Juntos, crearon un número de payasos que se convirtió en un gran éxito en Francia y en todo el mundo. También trabajaron juntos en la creación de espectáculos y eventos circenses durante muchos años.

A pesar de que terminaron su relación sentimental en la década de 1960, siguieron colaborando de manera profesional y mantuvieron una relación cercana hasta la muerte de Annie en 1997. Philippe Brun falleció en 2008.

La relación entre Annie Fratellini y Philippe Brun es recordada como una de las más emblemáticas en la historia del circo francés y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas circenses.