Philippe Sollers es un escritor y ensayista francés nacido en Burdeos en 1936. Estudió filosofía en la École Normale Supérieure de París, donde se unió al círculo de pensadores llamado Tel Quel. En 1960, fundó la revista homónima Tel Quel, que se convirtió en un importante órgano de la vanguardia literaria y política francesa.
Sollers es conocido por su estilo de escritura experimental y su erudición en diversos campos, como la literatura, la filosofía y las artes visuales. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El parque" (1961), "Fiesta" (1967), "Nombres" (1982), "El escriba" (1993) y "Mujeres" (2008).
Además de su carrera literaria, Sollers también ha sido un activista político comprometido. En la década de 1960, participó en las protestas estudiantiles de mayo de 1968 y fue un defensor de la revolución sexual y del movimiento feminista. También ha sido un crítico feroz del feminismo y de la "corrección política" que, según él, amenaza la libertad de expresión.
En resumen, Philippe Sollers es un escritor y ensayista influyente en la literatura francesa contemporánea, así como un pensador político y cultural. Su trabajo se centra en la experimentación formal y en la exploración de ideas polémicas en temas como la sexualidad, la política y la estética.
Julia Kristeva y Philippe Sollers son dos destacados intelectuales franceses que han tenido una estrecha relación personal y profesional a lo largo de sus carreras.
Kristeva y Sollers se conocieron en el contexto del grupo literario y filosófico Tel Quel, del cual ambos fueron miembros fundadores en 1960. Tel Quel fue una publicación vanguardista que se centró en la exploración de las relaciones entre el lenguaje, la literatura y la filosofía, y que tuvo una gran influencia en la cultura francesa de la década de 1960 y 1970.
Kristeva y Sollers fueron uno de los principales miembros de Tel Quel y colaboraron frecuentemente en la revista y en otros proyectos. Junto con otros escritores y filósofos del grupo, como Roland Barthes y Jacques Derrida, Kristeva y Sollers ayudaron a dar forma a la filosofía posmodernista francesa.
Además de su trabajo en Tel Quel, ambos han tenido carreras prolíficas en el campo de la literatura y la teoría crítica. Kristeva es conocida por su trabajo en el campo del psicoanálisis y la semiótica, y ha escrito numerosos ensayos y libros influyentes en los últimos 50 años. Sollers, por su parte, es un prolífico novelista y ensayista, y ha publicado más de 40 libros desde la década de 1960.
A pesar de su estrecha relación, Kristeva y Sollers también tienen diferencias importantes en sus opiniones y enfoques filosóficos. Kristeva ha criticado a Sollers y a Tel Quel por su supuesta obsesión con la semántica y el formalismo, y ha argumentado que su énfasis en el lenguaje a menudo ha llevado a una falta de compromiso político y social.
Sin embargo, a pesar de estas diferencias, Kristeva y Sollers han mantenido una relación amistosa a lo largo de los años, y siguen siendo figuras importantes en la cultura intelectual francesa.