Rachel Bakam fue una presentadora de televisión, actriz, productora de cine y empresaria nigeriana. Nació el 11 de octubre de 1980 en Kaduna, Nigeria, y creció en la ciudad de Jos. Estudió en la Universidad de Jos y en la Universidad de Wolverhampton, en el Reino Unido.
Comenzó su carrera en los medios de comunicación en 2001 como presentadora del programa de televisión "Kids' Kastle" en NTA Jos. Luego presentó varios programas de televisión, incluyendo "Rachel The Piper" y "Tales of Eve" en NTA y "The Flow" en Africa Independent Television (AIT).
En 2007, Rachel se convirtió en la primera presentadora de televisión nigeriana en entrevistar al entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, durante su visita a Nigeria.
En 2011, lanzó su propia productora de cine, Rayzeds Media Ltd, y produjo varias películas nigerianas. También fue una empresaria exitosa, con negocios en la moda y la belleza.
Rachel falleció el 13 de abril de 2021 a la edad de 41 años, después de una breve enfermedad. Fue recordada por su dedicación a su trabajo y su compromiso con la promoción de la industria del entretenimiento en Nigeria.
John Fashanu y Rachel Bakam se conocieron por primera vez en 2011 cuando Fashanu fue invitado a ser juez en el Miss Earth Nigeria en el que Bakam era la presentadora. Desde entonces, los dos han tenido una relación de amistad y han colaborado en varios proyectos.
En 2014, Fashanu y Bakam se convirtieron en socios comerciales cuando formaron una empresa de producción de televisión llamada Fashanu TV, con Bakam como directora ejecutiva. La empresa produjo programas de televisión, documentales y series de entretenimiento.
Sin embargo, en 2016, la relación entre Fashanu y Bakam se volvió tensa cuando Fashanu acusó a Bakam de fraude y malversación de fondos de la empresa conjunta. Bakam negó rotundamente estas acusaciones y respondió con una demanda contra Fashanu por difamación y calumnias.
En 2018, las cosas empeoraron cuando Bakam afirmó que Fashanu la había amenazado de muerte por teléfono y presentó una demanda en la que afirmaba que temía por su vida. Fashanu negó estas acusaciones y respondió con una contrademanda por difamación.
El caso se prolongó durante varios años y finalmente se llegó a un acuerdo en 2021. Los detalles del acuerdo no se han hecho públicos, pero ambas partes llegaron a un acuerdo fuera de los juzgados para poner fin a la disputa legal.