QQCQ

Raymond Radiguet

Raymond Radiguet

Raymond Radiguet fue un escritor francés nacido en 1903 y fallecido a los 20 años. Desde muy joven demostró su pasión por la literatura y comenzó a escribir a los 16 años. Con tan solo 17 años publicó su primer libro, "Los juegos peligrosos".

Su carrera literaria se vio interrumpida por la Primera Guerra Mundial, durante la cual se desempeñó como soldado. Tras la guerra, regresó al mundo literario y publicó su obra más conocida, "El diablo en el cuerpo", en 1923. Esta novela, que trata sobre la relación entre una joven de 15 años y un soldado, generó polémica tanto por su contenido como por la edad del autor al momento de su publicación.

Radiguet falleció a los 20 años a causa de una fiebre tifoidea, dejando un legado literario corto pero influyente. Su estilo innovador y su escritura audaz influyeron en escritores de la Generación perdida, como Ernest Hemingway.

Relaciones amorosas

Jean Cocteau

Jean Cocteau

Novio de Raymond Radiguet

-

Jean Cocteau y Raymond Radiguet tuvieron una amistad cercana que comenzó en la década de 1910. Cocteau, ya conocido por su poesía y su participación en el mundo artístico parisino, se convirtió en el mentor y protector de Radiguet, un joven escritor que estaba empezando su carrera.

Cocteau se convirtió en una figura paterna para Radiguet, quien perdió a su padre a una edad temprana. La relación entre los dos fue intensa y a menudo se describió como una especie de romance platónico, a pesar de que Cocteau era abiertamente homosexual y Radiguet tenía novias.

Radiguet y Cocteau colaboraron en varias obras, incluyendo las películas "El jardín de Opheus" y "El ángel cruel". También viajaron juntos, a menudo a la casa de Cocteau en Milly-la-Forêt.

La relación entre los dos se interrumpió con la muerte prematura de Radiguet a la edad de 20 años por causas relacionadas con una fiebre tifoidea. Cocteau quedó profundamente afectado por la muerte de su protegido y dedicó su obra "Les Enfants Terribles" a la memoria de Radiguet.

La relación entre Cocteau y Radiguet ha sido objeto de mucho debate y análisis por parte de los estudiosos y biógrafos de ambos escritores. Sin embargo, lo que queda claro es que la amistad entre los dos fue una parte importante de sus vidas y de sus carreras creativas.