¿Quién queda con quien?

Maya Deren y Alexander Hammid

¿Cómo es la relación entre...?

¿Están juntos...?

Maya Deren y Alexander Hammid fueron una pareja de cineastas y artistas vanguardistas que colaboraron en varios proyectos a lo largo de su vida. Juntos, fueron parte del movimiento de cine experimental en Nueva York en la década de 1940. Deren, nacida en Ucrania en 1917, se mudó a Estados Unidos a la edad de cinco años. Estudió literatura, danza y poesía antes de interesarse en el cine experimental. En 1943, conoció a Hammid, un cineasta checo que había emigrado a Estados Unidos en la década de 1930. Los dos se enamoraron y comenzaron su colaboración en el cine. En 1943, Deren y Hammid co-dirigieron "Meshes of the Afternoon", una de las películas más icónicas del cine experimental. La película sigue a una mujer que experimenta una serie de sueños y pesadillas. Deren actuó en la película y también escribió el guión. Después de "Meshes of the Afternoon", Deren y Hammid continuaron colaborando en proyectos cinematográficos. En 1946, Hammid dirigió "The Private Life of a Cat", un cortometraje documental sobre dos gatos domésticos. La película fue producida por Deren y la pareja trabajó juntos en la edición y el montaje de la película. En 1948, Deren y Hammid se separaron, pero continuaron colaborando en proyectos cinematográficos durante años. Hammid dirigió "Divine Horsemen: The Living Gods of Haiti" en 1977, un documental sobre el vudú en Haití que incluía imágenes de Deren en su viaje de investigación en ese país. Deren murió en 1961, pero su trabajo en el cine experimental ha sido reconocido como influyente y vanguardista. Hammid continuó haciendo cine documental y experimental hasta su muerte en 2004. En resumen, Maya Deren y Alexander Hammid fueron una pareja de cineastas y artistas vanguardistas que colaboraron en varios proyectos en el movimiento de cine experimental en Nueva York en la década de 1940. Su película más famosa es "Meshes of the Afternoon" y continuaron trabajando juntos en proyectos cinematográficos incluso después de su separación.