¿Quién queda con quien?

Michel Fokine y Helen Tamiris

¿Cómo es la relación entre...?

¿Están juntos...?

Helen Tamiris y Michel Fokine fueron dos importantes bailarines y coreógrafos del siglo XX, aunque pertenecieron a diferentes corrientes y escuelas de danza. Helen Tamiris, nacida en Nueva York en 1905, se inició en el mundo de la danza a través del baile social y de las revistas musicales de Broadway. Sin embargo, pronto se interesó por la danza moderna y se convirtió en una de las principales exponentes de esta disciplina en Estados Unidos. Tamiris se caracterizó por una visión social y política de la danza, y creó obras que expresaban temas y situaciones de la vida cotidiana, como el trabajo, la lucha obrera y la discriminación racial. Además, incorporó elementos de la danza africana y de las danzas folclóricas en su estilo coreográfico. Por su parte, Michel Fokine nació en San Petersburgo en 1880 y se formó en la escuela del Ballet Imperial Ruso, donde se convirtió en uno de los principales bailarines y coreógrafos de su tiempo. Fokine se destacó por su innovación y ruptura con las convenciones del ballet clásico, introduciendo elementos de la danza moderna y de la música folclórica rusa en sus coreografías. A pesar de sus diferencias estilísticas, Tamiris y Fokine tuvieron una breve colaboración en la década de 1930, cuando Tamiris fue contratada como bailarina por la compañía de Anna Pavlova, donde Fokine era coreógrafo y director artístico. Tamiris interpretó algunos de los papeles principales de las obras coreografiadas por Fokine para la compañía, como "La muerte del cisne" y "Scheherazade". Sin embargo, la colaboración de Tamiris y Fokine no fue duradera, debido a sus diferentes enfoques artísticos y políticos. Tamiris siguió desarrollando su estilo de danza moderna comprometida y política, mientras que Fokine continuó explorando nuevas formas de expresión en el ballet clásico y se convirtió en uno de los principales coreógrafos del Ballet Ruso de Monte Carlo.