Vaslav Nijinsky (1890-1950) fue un bailarín y coreógrafo ruso, considerado uno de los más grandes de su tiempo. Sergei Diaghilev (1872-1929), por su parte, fue un empresario artístico y director de ballet ruso. Ambos hombres tuvieron una estrecha relación profesional y personal a lo largo de varios años. Diaghilev fundó la compañía de ballet Ballets Russes en 1909, y descubrió a Nijinsky en 1909 cuando vio una actuación suya en el Mariinsky Theatre de San Petersburgo. A pesar de que Nijinsky era relativamente desconocido en ese momento, Diaghilev vio su gran potencial y poco después lo invitó a unirse a su compañía. Nijinsky rápidamente se convirtió en el principal bailarín de Ballets Russes, y Diaghilev se convirtió en su mentor y protector. Diaghilev fue el principal responsable de la formación artística de Nijinsky, y lo ayudó a desarrollar su propio estilo único de danza. También lo apoyó cuando tuvo que enfrentar la oposición de algunos críticos y conservadores que no estaban de acuerdo con sus innovadoras ideas. Sin embargo, la relación entre Nijinsky y Diaghilev no siempre fue fácil. A pesar de que Diaghilev amaba a Nijinsky y lo consideraba su musa y su gran amor, también era un hombre muy exigente, y a menudo presionaba a Nijinsky para que cumpliera con sus altas expectativas. Además, Diaghilev no aceptaba la bisexualidad de Nijinsky y le prohibió tener relaciones con otros hombres. A pesar de estos problemas, Nijinsky y Diaghilev siguieron colaborando juntos durante varios años, y crearon algunas de las obras más importantes de la historia del ballet, como "Le Sacre du Printemps" y "Petrushka". Sin embargo, en 1913 la relación entre ambos hombres comenzó a deteriorarse, y Nijinsky finalmente se separó de Ballets Russes y de Diaghilev en 1919. A pesar de la ruptura entre Nijinsky y Diaghilev, ambos hombres siguieron siendo importantes figuras en el mundo del ballet, y su legado continúa siendo valorado en la actualidad. La relación entre Nijinsky y Diaghilev sigue siendo uno de los episodios más fascinantes de la historia del ballet.