Renate Westphal-Lorenz nació en 1939 en Berlín, Alemania. A los 15 años, ella y su madre fueron detenidas y enviadas a un campo de concentración soviético en Siberia durante cinco años. Cuando regresó a Alemania, estudió biología en la Universidad de Gotinga y comenzó a trabajar en el Instituto Max Planck de Zoología en Berlín. Westphal-Lorenz se convirtió en una autoridad en el estudio de la psicología animal y el comportamiento del canto en aves. En 1970, ella y su esposo, el biólogo Peter Lorenz, llevaron a cabo una serie de experimentos sobre la capacidad de aprendizaje de los pájaros canores, que demostraron que los pájaros jóvenes necesitan aprender las notas del canto en una edad temprana y de una figura adulta. Esta investigación sentó las bases para el estudio del aprendizaje del canto de los pájaros. Además de su investigación, Westphal-Lorenz también fue un activista político y luchó por la igualdad de oportunidades para las mujeres en la ciencia. En 1984, fundó la Asociación de Mujeres en la Investigación Alemana para ayudar a las mujeres que trabajan en ciencia y tecnología. Westphal-Lorenz murió en 2019 a la edad de 80 años. Su legado como pionera en el estudio de la psicología animal y la defensa de la igualdad de género en la ciencia sigue siendo importante hoy en día.