Richard Holbrooke fue un diplomático y político estadounidense que sirvió como embajador de Estados Unidos en la ONU, en Alemania y en los Balcanes. Nació en 1941 en Nueva York y estudió en la Universidad de Brown y en la Escuela de Leyes de la Universidad de Harvard. Holbrooke comenzó su carrera en el Servicio Exterior de Estados Unidos en Vietnam en 1963, donde fue uno de los primeros diplomáticos en ser designado como "boy scout" en el programa de asistencia del Cuerpo de Paz.
Holbrooke se desempeñó como asistente del secretario de Estado para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico durante la administración de Jimmy Carter y más tarde fue nombrado subsecretario de Estado para Asuntos Europeos durante la administración de Bill Clinton. Fue conocido por su papel en la negociación de los Acuerdos de Paz de Dayton, que pusieron fin a la Guerra de Bosnia.
En sus últimos años, Holbrooke dirigió la estrategia de Estados Unidos en Afganistán y trabajó en estrecha colaboración con el presidente Barack Obama en los esfuerzos para encontrar una solución política al conflicto en Oriente Medio. Falleció el 13 de diciembre de 2010 a los 69 años de edad, a raíz de una embolia mientras se sometía a tratamiento médico para una enfermedad cardíaca. Su legado en la diplomacia fue ampliamente reconocido en todo el mundo y muchos líderes mundiales rindieron homenaje a su memoria.
Kati Marton y Richard Holbrooke tuvieron una relación matrimonial desde 1995 hasta la muerte de Holbrooke en 2010. Marton es una periodista y escritora húngara-estadounidense, mientras que Holbrooke era un diplomático y político estadounidense.
La pareja se conoció en 1994 en un almuerzo organizado por la revista Vanity Fair. Holbrooke invitó a Marton a una cena y se enamoraron rápidamente. Se casaron al año siguiente en una ceremonia en la que asistieron varias personalidades del mundo político y cultural.
Durante su matrimonio, Marton se convirtió en una de las principales defensoras y partidarias de la carrera diplomática de Holbrooke, quien fue embajador de Estados Unidos en Naciones Unidas y en otros países como Alemania y Bosnia-Herzegovina.
Tras la muerte de Holbrooke en 2010, Marton escribió un libro llamado "Paris: Una amor Story" en el que relata su relación con el diplomático y su proceso de duelo. El libro recibió críticas positivas y fue descrito como una obra emotiva y conmovedora.
En resumen, Kati Marton y Richard Holbrooke fueron una pareja matrimonial que estuvo unida por amor y también por su compromiso con la política y la diplomacia. Su relación dejó una huella importante en la historia de la diplomacia estadounidense y es recordada como una de las más emblemáticas de la élite política y cultural del país.
Diane Sawyer y Richard Holbrooke tuvieron una larga y estrecha relación tanto personal como profesional. Holbrooke, un experimentado diplomático estadounidense, era amigo cercano de la familia de Sawyer antes de conocerla por sí mismo.
La pareja fue presentada oficialmente por el famoso periodista Mike Wallace en los años 80 y comenzaron a salir poco después. Se casaron en 1996, después de una relación de varios años.
Sawyer apoyó a Holbrooke en su carrera diplomática y lo acompañó en muchas de sus misiones internacionales, incluyendo su trabajo en la Embajada de Estados Unidos en Alemania durante la Guerra Fría. También trabajó con él en sus esfuerzos en la resolución de conflictos internacionales, particularmente en Bosnia y Herzegovina.
En sus últimos años de vida, Holbrooke ocupó el cargo de enviado especial de Estados Unidos para Afganistán y Pakistán. Sawyer continuó apoyando a su esposo en esta misión y ayudándolo de cualquier manera posible.
Holbrooke falleció el 13 de diciembre de 2010 después de sufrir un ataque cardíaco durante una reunión con el entonces Secretario de Estado, Hillary Clinton. Sawyer expresó su dolor en la pérdida de su esposo, diciendo que él era "un amigo del mundo" y que "nadie jamás podrá llenar su lugar".
Blythe Babyak es la hija de Richard Holbrooke, un diplomático estadounidense que fue embajador de los Estados Unidos en Alemania, las Naciones Unidas y otros puestos de alto nivel en el gobierno de los Estados Unidos. Holbrooke es conocido por sus esfuerzos en favor de la paz en Bosnia y Herzegovina durante la década de 1990.
Babyak se ha desempeñado como directora ejecutiva del Centro Socioambiental de Kachemak Bay en Alaska y ha trabajado en problemas ambientales y de conservación.
La relación entre Babyak y Holbrooke fue muy cercana, y ella lo acompañaba a menudo en sus viajes diplomáticos. Tras la muerte de Holbrooke en diciembre de 2010, Babyak publicó un libro sobre su padre titulado "Cajas de té y medallas de honor: la vida de Richard Holbrooke".
En el libro, Babyak habla de la relación cercana que tuvo con su padre y de su influencia en su carrera profesional. También comparte detalles íntimos de la vida personal de Holbrooke, incluyendo su lucha contra la enfermedad cardíaca que finalmente le causó la muerte. La relación entre Babyak y Holbrooke es un ejemplo de la fuerte conexión entre los padres y sus hijos.
Richard Holbrooke y Larrine Sullivan tuvieron una relación amorosa durante varios años. Holbrooke, un diplomático estadounidense y experto en asuntos internacionales, fue conocido por su papel en la negociación del acuerdo de paz de Dayton en Bosnia en 1995. Sullivan, por su parte, era una escritora y productora de televisión, reconocida por su trabajo en el programa "60 Minutes".
La relación entre Holbrooke y Sullivan se mantuvo privada durante mucho tiempo, aunque algunos amigos y colegas cercanos sabían de ella. Sin embargo, en 2010, poco antes de la muerte de Holbrooke, la pareja decidió hablar públicamente sobre su relación durante una entrevista con la revista Vanity Fair.
Según la pareja, su relación fue apasionada y tumultuosa. Sullivan describió a Holbrooke como "el gran amor de mi vida", mientras que Holbrooke la llamó "el gran amor de mi vida en una categoría completamente diferente". A pesar de los momentos difíciles, la pareja permaneció unida durante años.
La muerte de Holbrooke en diciembre de 2010 impactó profundamente a Sullivan, quien lo describió como "un ser humano maravilloso". Desde entonces, ha trabajado para mantener su legado vivo, incluyendo la creación de una organización para apoyar a los jóvenes líderes en áreas de conflicto.