QQCQ

Richard Sohl

Richard Sohl

Richard Sohl fue un músico y pianista estadounidense, conocido por su trabajo como tecladista de la banda de punk rock The Patti Smith Group. Nacido en 1953 en Phoenix, Arizona, Sohl comenzó a tocar el piano a los seis años y se graduó de la Universidad de Arizona en 1974 con una licenciatura en música. Ese mismo año se trasladó a Nueva York y comenzó a tocar en el circuito de música punk cercano a CBGB.

Sohl se unió a la Patti Smith Band en 1974 y se mantuvo como miembro hasta la disolución de la banda en 1979. Durante este tiempo, grabó en los álbumes más importantes de la banda, incluidos “Horses”, “Radio Ethiopia” y “Easter”, y también participó en muchas giras con ellos.

Después de la disolución de la banda, Sohl se mantuvo activo en la escena musical de Nueva York, tocando con artistas como Iggy Pop, Lou Reed, John Cale y Nina Hagen. También lanzó varios álbumes en solitario, incluido su álbum debut homónimo en 1988.

Sohl murió en 1990 a causa de complicaciones relacionadas con el VIH/SIDA, a la edad de 37 años. Fue recordado como un músico talentoso y una parte integral de la escena musical punk de Nueva York en la década de 1970 y 1980.

Relaciones amorosas

Danny Fields

Danny Fields

Pareja de Richard Sohl

-

Danny Fields y Richard Sohl fueron dos figuras influyentes en la escena musical de Nueva York en la década de 1970. Fields era un periodista de música y productor que trabajó con bandas como The Doors y The Ramones, mientras que Sohl era un pianista y compositor que fue parte de la banda de punk rock The Voidoids.

La relación entre Fields y Sohl comenzó cuando se conocieron en un concierto en Nueva York en 1976. Fields quedó impresionado por el talento de Sohl como pianista y comenzaron a trabajar juntos en varios proyectos musicales.

Juntos, colaboraron en el lanzamiento del primer álbum de The Voidoids, "Blank Generation", que es considerado un clásico del punk rock. También trabajaron juntos en la producción del álbum "Max's Kansas City 1976", que presentaba a artistas como Blondie y The Heartbreakers.

Fields y Sohl se convirtieron en amigos cercanos y compañeros de trabajo durante muchos años. Sohl era conocido por su estilo de piano experimental y su habilidad para crear paisajes sonoros únicos, mientras que Fields era un experto en la industria de la música que ayudaba a promover y apoyar a los artistas que admiraba.

La relación entre estos dos hombres influyentes en la música de Nueva York continuó hasta la muerte de Sohl en 1990. Fields honró su legado al invitar a otros artistas a tocar música en homenaje a Sohl en su cumpleaños número 50, y también escribió un obituario en su memoria después de su fallecimiento.

La relación entre Danny Fields y Richard Sohl es un ejemplo de lo influyente que puede ser una amistad en la creación de la música. Juntos, estos dos hombres colaboraron para crear algunas de las piezas más importantes del punk rock y ayudaron a dar forma a la escena musical de Nueva York en los años 70 y 80.

Danny Fields

Danny Fields

Pareja de Richard Sohl

-

Danny Fields y Richard Sohl tuvieron una relación cercana durante años debido a su amor compartido por la música y la cultura contracultural. Fields, escritor y gerente de artistas, se hizo amigo de Sohl en la década de 1970, cuando se mudó a Nueva York y comenzó a frecuentar los mismos círculos creativos que Sohl.

Sohl, quien fue el tecladista en la banda de punk rock The Stooges, también trabajó con el cantante y poeta Patti Smith. Fields y Sohl compartieron muchos intereses y perspectivas, y a menudo trabajaron juntos en proyectos creativos, como la organización de conciertos y la producción de discos.

A lo largo de los años, Fields y Sohl mantuvieron una estrecha amistad, incluso después del fallecimiento de Sohl en 1990. Fields ha hablado abiertamente sobre su relación con Sohl y su profundo respeto y admiración por su talento y creatividad. La amistad de Fields y Sohl es recordada como un legado importante de la historia de la música en Nueva York y en la cultura contracultural en general.