Robert Francis Kennedy nació en Brookline, Massachusetts en 1925. Era el séptimo de nueve hijos y pertenecía a una de las familias políticas más importantes de los Estados Unidos. Su padre, Joseph Kennedy, fue un exitoso empresario y político que llegó a ser el embajador de Estados Unidos en Gran Bretaña.
Robert Kennedy se graduó de la Universidad de Harvard en 1948 y luego comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Virginia. En 1951, se unió al Ejército como teniente y sirvió en la Guerra de Corea. Después de su servicio militar, trabajó como abogado en varias firmas antes de unirse al equipo de abogados del Comité de Actividades Antiamericanas en 1953.
En 1957, Robert Kennedy se unió al personal del senador John F. Kennedy, su hermano mayor. Durante la campaña presidencial de 1960, Robert fue el jefe de la División de Organización del Partido Demócrata. Luego, en 1961, fue nombrado Fiscal General de los Estados Unidos por el presidente Kennedy.
Como Fiscal General, Robert Kennedy lideró la lucha contra el crimen organizado y los derechos civiles. También fue un gran defensor de la ley de derechos civiles y trabajó incansablemente para garantizar que la segregación racial fuera eliminada en todo el país.
Tras el asesinato de su hermano en 1963, Robert Kennedy renunció como Fiscal General y se postuló para la senaduría de Nueva York en 1964. Fue elegido y sirvió como senador hasta 1968, cuando anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos.
Robert Kennedy fue asesinado en junio de 1968, en Los Ángeles, justo después de ganar las elecciones primarias en California. Su muerte fue provocada por un disparo de Sirhan Sirhan, quien afirmó que estaba molesto con la postura de Kennedy sobre el conflicto en Oriente Medio.
Robert Kennedy fue recordado como un defensor de la justicia y los derechos civiles, y su trágica muerte fue un shock para el país. Su legado continúa siendo celebrado por muchos y ha inspirado a generaciones de políticos y activistas.
Claudine Longet fue una actriz y cantante francesa que tuvo una relación sentimental con el abogado y político estadounidense Robert F. Kennedy en la década de 1960. Ambos se conocieron en Aspen, Colorado, en el invierno de 1963 y comenzaron a salir juntos poco después.
La relación fue muy polémica porque Kennedy estaba casado en ese momento con Ethel Kennedy y tenía 11 hijos. Además, Kennedy era el hermano del presidente John F. Kennedy, quien fue asesinado en Dallas, Texas, en noviembre de 1963.
A pesar de las críticas y las presiones, Claudine y Robert continuaron su romance mientras Kennedy viajaba por todo el mundo en sus misiones políticas. En 1968, Kennedy fue asesinado en Los Ángeles, California, mientras se postulaba para la presidencia de los Estados Unidos.
Claudine no estaba presente en el momento del asesinato, pero ha sido especulada como la razón por la cual Robert estaba en Los Ángeles en el momento del tiroteo. Dada la naturaleza secreta de la relación, nunca se ha sabido la verdad detrás de su romance y si tuvo algún papel en su trágico final.
Mary Harrington y Robert F. Kennedy tuvieron una relación cercana que se desarrolló a lo largo de varios años. Harrington era una mujer joven e idealista que había trabajado en la campaña presidencial de Kennedy en 1960 y fue contratada como pasante en su oficina del Departamento de Justicia en 1961.
A medida que Harrington comenzó a trabajar cada vez más estrechamente con Kennedy, desarrolló una gran admiración por él y su dedicación a la justicia social y los derechos civiles. En sus memorias, Harrington escribió sobre la manera en que Kennedy la inspiró y la ayudó a encontrar su voz como activista social.
Sin embargo, la relación entre Harrington y Kennedy no fue siempre fácil. Kennedy era un hombre casado y había tenido numerosas aventuras extramaritales en el pasado. Aunque nunca se ha confirmado si su relación con Harrington fue física, los dos eran claramente muy cercanos y cariñosos el uno con el otro.
En 1964, Kennedy fue nombrado fiscal general por el presidente Lyndon B. Johnson, lo que significaba que se veía obligado a renunciar a su cargo en el Senado de los Estados Unidos. Harrington, que estaba desilusionada con la política de Johnson, decidió renunciar a su cargo en el Departamento de Justicia poco después.
A pesar de que Mary Harrington y Robert F. Kennedy nunca tuvieron una relación romántica confirmada públicamente, su conexión cercana y compromiso compartido con los derechos civiles y la justicia social continuó influyendo en la vida y la carrera de Harrington mucho después de la trágica muerte de Kennedy en 1968.
Jacqueline Kennedy y Robert F. Kennedy eran cuñados, ya que Jackie estaba casada con el hermano menor de Robert, John F. Kennedy, quien fue presidente de Estados Unidos entre 1961 y 1963. A pesar de que al principio Jackie no estaba del todo convencida de la candidatura presidencial de John, una vez que se convirtió en presidente, Jackie se convirtió en un icono de la moda y de la cultura norteamericana.
Robert fue uno de los más cercanos colaboradores de John durante su presidencia y también el fiscal general de Estados Unidos. Cuando John fue asesinado en 1963, Jackie quedó devastada y se acercó mucho a Robert, quien asumió un papel importante en la familia Kennedy y se convirtió en un apoyo emocional para ella.
A partir de la muerte de John, se ha especulado mucho sobre la relación entre Jackie y Robert, y se ha hablado de una posible relación amorosa entre ambos. Sin embargo, no hay evidencia clara de que esto haya sido así. Lo que sí es cierto es que Jackie quedó muy agradecida con Robert por el apoyo que le brindó en momentos difíciles, y que mantuvieron una estrecha relación hasta que también fue asesinado en 1968 mientras buscaba la candidatura a la presidencia.
Jeanne Carmen fue una actriz y modelo estadounidense que se hizo conocida en la década de 1950 por su belleza y su participación en películas y programas de televisión. Robert F. Kennedy fue un político estadounidense que fue Fiscal General de los Estados Unidos y senador por Nueva York antes de ser asesinado en 1968.
Se ha informado que Jeanne Carmen y Robert F. Kennedy tuvieron una relación amorosa en la década de 1950. Algunos informes sugieren que Carmen y Kennedy comenzaron su relación mientras él estaba todavía casado, lo que ha llevado a especulaciones sobre su posible papel en su matrimonio fallido.
Carmen afirmó en su autobiografía, "My Wild, Wild Life", que ella y Kennedy se conocieron en la década de 1950 en California y que tuvieron una relación breve pero intensa. Ella describió a Kennedy como un hombre apasionado con un gran sentido del humor y afirmó que tenía una gran admiración por él.
Sin embargo, otros informes sugieren que la relación entre Carmen y Kennedy fue breve y que no tuvo un gran impacto en la vida personal o política de Kennedy.
A pesar de la controversia en torno a su relación, tanto Jeanne Carmen como Robert F. Kennedy han dejado una marca duradera en la cultura popular estadounidense. Carmen es recordada por su belleza y su carrera en la industria del entretenimiento, mientras que Kennedy sigue siendo venerado como uno de los líderes políticos más importantes de los Estados Unidos.
Marilyn Monroe y Robert F. Kennedy tuvieron una relación que ha sido objeto de mucha especulación y teorías de conspiración. Se sabe que se conocieron en 1954, cuando Kennedy era fiscal de los Estados Unidos. En los años siguientes, se mantuvo una amistad cercana, aunque no hay pruebas de que hayan sido amantes en ese momento.
Sin embargo, en los años 60, durante el mandato de Kennedy como presidente de los Estados Unidos, la relación entre Monroe y Robert F. Kennedy se volvió más íntima. Se sabe que se comunicaban por teléfono con frecuencia y que se reunían en persona en diversas ocasiones. Monroe estaba enamorada de Kennedy y esperaba que dejara a su esposa para casarse con ella.
Se cree que Monroe podría haber tenido información comprometedora sobre la actividad ilegal del hermano de Robert F. Kennedy, John F. Kennedy, durante su tiempo como presidente. Algunos especulan que eso habría sido la razón por la que fue asesinada, pero no hay pruebas concretas que confirmen esta hipótesis.
Robert F. Kennedy también murió trágicamente pocos años después, en junio de 1968, cuando estaba en campaña para ser presidente de los Estados Unidos. Su asesinato ha sido objeto de mucha controversia y especulación, pero no hay pruebas sólidas que vinculen su muerte con la relación que tuvo con Marilyn Monroe.
En resumen, la relación entre Marilyn Monroe y Robert F. Kennedy ha sido objeto de muchas teorías de conspiración, pero no hay pruebas concretas que confirmen la mayoría de ellas. Lo que se sabe es que mantuvieron una amistad cercana y una relación íntima en los años 60.
Mariella Novotny fue una periodista y fotógrafa peruana que se convirtió en la amante del político estadounidense Robert F. Kennedy. Se conocieron en 1960 durante la campaña presidencial de su hermano, John F. Kennedy.
Robert F. Kennedy era entonces fiscal general del estado de Massachusetts y se convirtió en asesor cercano del presidente Kennedy después de su elección. En 1962, Robert F. Kennedy y Mariella Novotny comenzaron una relación extramatrimonial que duró varios años.
Según varios informes, la relación fue intensa y apasionada. Mariella Novotny acompañó a Robert F. Kennedy en varias ocasiones, incluyendo un viaje a la Selva Amazónica en Perú en 1965, donde visitaron varios proyectos de desarrollo.
Sin embargo, en 1968, Robert F. Kennedy anunció su candidatura para la presidencia de Estados Unidos. Durante su campaña electoral, Mariella Novotny amenazó con divulgar su relación, lo que podría haber dañado la candidatura y la carrera política de Kennedy.
Poco después, en junio de 1968, Robert F. Kennedy fue asesinado en Los Ángeles. Mariella Novotny se retiró de la vida pública y nunca habló públicamente sobre su relación con Kennedy.
La relación entre Mariella Novotny y Robert F. Kennedy es una de las historias más intrigantes y poco conocidas del mundo de la política estadounidense. Aunque su romance ha sido objeto de especulación durante décadas, se sabe muy poco sobre los detalles de su relación.
Marlene Dietrich y Robert F. Kennedy tuvieron una amistad cercana, aunque algunos han sugerido que podría haber habido más que eso.
Se sabe que se encontraron varias veces, incluyendo un evento benéfico en 1962 en Nueva York donde el Senador Kennedy presentó a Dietrich con una placa de oro por su apoyo a las fuerzas armadas estadounidenses y su participación en la USO.
También se cree que Kennedy visitó a Dietrich en su apartamento de París en la primavera de 1962, aunque los detalles de su reunión no están claros.
La amistad entre Dietrich y Kennedy se mantuvo a lo largo de los años, con la actriz incluso asistiendo al funeral del Senador en 1968 después de su trágico asesinato en Los Ángeles.
Aunque no hay pruebas concretas de que la relación entre Dietrich y Kennedy fuera romántica, algunos han especulado que podría haber habido algo más allá de la amistad y el interés mutuo en la política y los derechos civiles. Sin embargo, esto sigue siendo objeto de debate y no hay evidencia concluyente para respaldar estas teorías.
Kim Novak y Robert F. Kennedy tuvieron una corta pero intensa relación en los años 60. Novak era una famosa actriz de Hollywood y Kennedy era un destacado político estadounidense y hermano del presidente John F. Kennedy.
La historia de su romance comenzó en 1961, cuando Kennedy era fiscal general de los Estados Unidos. Según se cuenta, se conocieron en una gala en honor al presidente Kennedy y desde entonces comenzaron a verse con mayor frecuencia.
A pesar de que Kennedy estaba casado en ese momento, se dice que estaba profundamente enamorado de Novak. La actriz también sentía una gran atracción por él y se comentaba que planeaban casarse en secreto.
Sin embargo, el romance llegó a su fin después de solo unos meses. Se cree que la presión política y el escándalo que se hubiera desatado si se hubieran casado fueron factores importantes en su separación.
A pesar de la brevedad de su relación, la historia de amor entre Kim Novak y Robert F. Kennedy sigue siendo recordada como una de las más apasionadas y dramáticas de la década de los 60.
Ethel Kennedy y Robert F. Kennedy tenían una relación cercana y apasionada. Se conocieron en 1945 cuando ella tenía solo 17 años y él 20, mientras estudiaban en la universidad de Manhattanville. Después de salir durante varios años, se casaron en 1950 y tuvieron 11 hijos juntos.
Ethel fue una fuerte defensora de los ideales políticos de su esposo, quien fue un importante líder en el Partido Demócrata y un defensor de los derechos civiles. Cuando Robert fue elegido fiscal general durante la presidencia de su hermano John F. Kennedy, Ethel se convirtió en una figura influente en la Casa Blanca.
Tras el asesinato de JFK en 1963, Robert se convirtió en senador de los Estados Unidos y continuó su lucha por los derechos civiles y la justicia social. Ethel lo apoyó en todas sus campañas políticas y trabajó incansablemente junto a él en su lucha por la igualdad y la justicia.
La pareja se mantuvo unida hasta la trágica muerte de Robert en 1968. Ethel fue la viuda que más lamentó su muerte y dedicó el resto de su vida y la de sus hijos a mantener vivo su legado y promover las causas que Robert defendió durante su vida.
Suzy Chang y Robert F. Kennedy tuvieron una relación cercana, ya que Chang fue la secretaria del fallecido senador Edward M. Kennedy y ha trabajado en estrecha colaboración con la familia Kennedy en diversas iniciativas.
Chang y Robert F. Kennedy se conocieron a través de su trabajo junto a Edward M. Kennedy y rápidamente establecieron una amistad, con Chang describiendo a Robert F. Kennedy como una persona amable, generosa y atenta.
En un evento en 2012, Chang habló sobre su relación con los Kennedy, diciendo: "He trabajado con la familia durante muchos años y son personas bellas. Son una familia muy unida, muy orientada a la familia. Son personas compasivas y muy disponibles".
Suzy Chang ha seguido trabajando en iniciativas relacionadas con los derechos civiles y la justicia social, en línea con los valores que tanto Robert F. Kennedy como la familia Kennedy han defendido tradicionalmente.
Betty Kelly y Robert F. Kennedy tuvieron una relación profesional estrecha ya que ella trabajó como asistente de su hermano, el presidente John F. Kennedy, y luego como secretaria del fiscal general, Robert F. Kennedy, durante su mandato en el gobierno.
Además de su relación laboral, Kelly y Kennedy también mantuvieron una amistad cercana fuera del trabajo, e incluso Kennedy nombró a Kelly como su albacea en caso de su fallecimiento.
Sin embargo, no hay evidencia de que tuvieran una relación romántica. Kennedy era un hombre casado y fiel a su esposa Ethel, con quien tuvo once hijos.
La relación entre Kelly y Kennedy terminó trágicamente en 1968, cuando Robert F. Kennedy fue asesinado por un pistolero mientras estaba en la carrera por la presidencia de Estados Unidos. Kelly permaneció en contacto con la familia Kennedy y ayudó a preservar su legado a través del Caroline Kennedy Foundation.
Sylva Koscina y Robert F. Kennedy tuvieron una relación amorosa en los años 60. La actriz italiana y el político estadounidense se conocieron en una boda en Roma en 1963 y comenzaron a salir poco después, cuando Kennedy estaba en Italia por motivos oficiales. Su romance duró unos pocos meses y, de acuerdo con informes de la época, la actriz estaba enamorada de Kennedy, mientras que él se encontraba en medio de su dolor por el asesinato de su hermano, el presidente John F. Kennedy.
Después de su regreso a los Estados Unidos, Robert F. Kennedy dejó de contactar a Sylva Koscina y la relación llegó a su fin. La actriz, sin embargo, mantuvo una memoria cariñosa de ese momento, comentando en una entrevista años después que: "Robert Kennedy fue una gran pasión en mi vida. Incluso si fue muy breve, fue muy intenso".
Ambos continuaron sus carreras por separado, con la actriz italiana forjando una exitosa carrera en el cine en Italia y Robert F. Kennedy convirtiéndose en uno de los políticos más destacados de su tiempo. Sin embargo, su breve romance es recordado como una curiosidad en la historia de ambas figuras públicas.
Candice Bergen y Robert F. Kennedy tuvieron una relación romántica en la década de 1960. Según Bergen, conoció a Kennedy en una cena organizada por su madre, la actriz y modelo Frances Bergen. Bergen también afirmó que su relación con Kennedy fue breve pero intensa.
Se dice que Kennedy estaba enamorado de Bergen y que la cortejó, pero ella estaba reticente al principio debido a la diferencia de edad y a la reputación de mujeriego de Kennedy. Sin embargo, finalmente aceptó salir con él.
La relación llegó a su fin después de que Kennedy fue asesinado en 1968. Bergen ha hablado en varias ocasiones sobre su relación con Kennedy en entrevistas y en su libro de memorias "Knock Wood".
Margot Fonteyn, une de las bailarinas más famosas del siglo XX, y Robert F. Kennedy, el hermano menor del presidente John F. Kennedy, tuvieron una relación especial.
La relación entre Fonteyn y Kennedy fue amistosa y profesional. Aunque se dice que tuvieron una breve aventura romántica durante los años 60, no hay pruebas concretas que lo confirmen.
En 1962, Fonteyn y Kennedy se conocieron durante una cena en la Embajada Británica en Washington D.C. Kennedy, quien en ese entonces era el fiscal general de los Estados Unidos, quedó impresionado por la belleza y talento de la bailarina.
Más tarde, en 1963, Fonteyn actuó en una cena de estado en la Casa Blanca a la que asistió Kennedy, quien era el anfitrión. Se dice que ambos disfrutaron de una cálida conversación esa noche.
Después del asesinato de John F. Kennedy en 1963, Margot Fonteyn se acercó a Robert Kennedy para ofrecerle su apoyo y consuelo. También le ofreció su ayuda para organizar un homenaje a su hermano. Kennedy apreció mucho su gesto y amistad en ese difícil momento.
En 1968, Robert F. Kennedy también fue asesinado, lo que provocó una gran tristeza en Fonteyn, quien dijo: "Estoy completamente destrozada. Ha perdido su vida en defensa de los demás".
A pesar de la brevedad de su relación, Margot Fonteyn y Robert F. Kennedy mantuvieron una amistad muy cercana y respetuosa hasta la muerte de Kennedy.
Jayne Mansfield fue una actriz y sex symbol estadounidense en la década de 1950 y 1960. Robert F. Kennedy fue un político estadounidense y abogado que fue fiscal general de los Estados Unidos durante el mandato del presidente John F. Kennedy y senador de los Estados Unidos por el estado de Nueva York más tarde.
Se ha especulado durante años sobre si había una relación amorosa entre Mansfield y Kennedy. Sin embargo, no hay evidencia concreta de que hayan sido más que amigos cercanos. Aun así, la pareja se encontró en varias ocasiones públicas e incluso fueron fotografiados juntos en eventos de la industria del entretenimiento.
Se sabe con certeza que Mansfield y su esposo, el ex-Mr. Universo Mickey Hargitay, y la familia Kennedy eran amigos cercanos y que se reunían en eventos sociales y fiestas privadas. Incluso, en 1963, la familia Kennedy invitó a Mansfield y a su esposo a un fin de semana en la casa de verano de la familia en Hyannis Port, Massachusetts.
A pesar de las controversias y los rumores, la relación entre Jayne Mansfield y Robert F. Kennedy sigue siendo un misterio y sin confirmación de haber sido algo más que una amistad.
Robert F. Kennedy y Lee Remick no tuvieron una relación amorosa. En cambio, su relación fue profesional y amistosa. En 1968, Robert F. Kennedy, entonces senador y postulante a presidente, realizó un evento de recaudación de fondos en Los Ángeles, en el que Lee Remick era una de las celebridades invitadas. La actriz estuvo muy involucrada en la campaña de Kennedy y lo apoyó públicamente.
Según algunos informes, después del asesinato de Kennedy en junio de 1968, Lee Remick estaba en los planes para interpretar a la esposa de Kennedy, Ethel, en una película. Sin embargo, el proyecto nunca se concretó.
En resumen, la relación entre Robert F. Kennedy y Lee Remick fue principalmente profesional y basada en la apreciación mutua.