Robert Morley fue un actor y escritor inglés nacido en 1908 y fallecido en 1992. Proveniente de una familia de actores y escritores, Morley inició su carrera en el teatro en la década de 1920 y debutó en el cine en 1938 en la película "María Antonieta". A lo largo de su carrera, Morley participó en más de un centenar de películas, tanto británicas como internacionales, y también incursionó en la televisión y la radio.
Además de su carrera como actor, Morley también fue un prolífico escritor y publicó varios libros autobiográficos y de ensayos humorísticos. También colaboró como guionista y productor en algunas producciones.
Morley fue conocido por su voz distintiva y su estilo de actuación teatral, y fue reconocido con numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Fue nombrado caballero en 1975 y recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 1960.
Gene Tierney y Robert Morley trabajaron juntos en la película de 1949 "The Ghost and Mrs. Muir". En la película, Tierney interpretó a una joven viuda que se muda a una casa frente al mar y descubre que está habitada por el fantasma de un capitán de barco. Morley interpretó al editor de la protagonista, y su personaje fue clave en la trama de la película.
Según los informes, Tierney y Morley disfrutaron trabajando juntos en la película y se llevaban bien fuera del set también. Morley tenía una reputación de ser un gran conversador y Tierney apreciaba su sentido del humor.
Desafortunadamente, después de la película, Tierney tuvo una serie de problemas personales y de salud que la mantuvieron alejada de Hollywood durante varios años. No está claro si ella y Morley siguieron en contacto después de "The Ghost and Mrs. Muir".
Joan Buckmaster y Robert Morley fueron una pareja de actores británicos que se conocieron en el circuito teatral a principios de la década de 1930 y mantuvieron una relación sentimental durante más de cinco décadas, hasta la muerte de Morley en 1992.
Durante este tiempo, Buckmaster y Morley trabajaron juntos en numerosas producciones teatrales y películas, incluyendo la exitosa obra de teatro "Sherlock Holmes" en 1951 y la película "The African Queen" en 1951.
Aunque nunca se casaron, Buckmaster y Morley compartieron un vínculo muy estrecho y se apoyaron mutuamente en sus carreras y en su vida personal. Buckmaster fue una figura clave en la vida de Morley, acompañándolo en sus giras teatrales y cuidándolo en su última enfermedad.
La relación entre Buckmaster y Morley es a menudo citada como un ejemplo de una verdadera amistad y conexión emocional en la industria del entretenimiento, y su legado sigue siendo valorado por los fans y colegas en todo el mundo.
Vera Zorina y Robert Morley tuvieron una relación en la década de 1940. Zorina era una famosa bailarina y actriz, mientras que Morley era un actor de teatro y cine muy conocido en Inglaterra.
Se conocieron en 1941 en Nueva York, cuando Zorina actuaba en el musical "I Married an Angel". Morley había ido a Nueva York a trabajar en una obra de teatro, y fue a ver la actuación de Zorina. Quedó impresionado por su talento y belleza, y la invitó a cenar.
A partir de entonces, comenzaron una relación que duró varios años. Morley visitaba frecuentemente a Zorina en sus giras por América del Norte y Europa, y también la acompañaba a fiestas y eventos sociales.
La relación se terminó en la década de 1950, cuando Zorina conoció a uno de sus estudiantes, el coreógrafo y director de ballet George Balanchine, con quien se casó en 1946.
A pesar de que la relación entre Zorina y Morley no llegó al matrimonio, se mantuvieron amigos por el resto de sus vidas. Cuando Zorina falleció en 2003, Morley envió un sentido mensaje de condolencias a su familia.
Meriel Forbes y Robert Morley eran una pareja inglesa muy conocida en el mundo del teatro y la televisión. Se conocieron en 1940, cuando ella tenía 26 años y él 31, y se casaron en 1949.
La relación entre ellos fue muy estrecha, ya que trabajaron juntos en varias ocasiones tanto en teatro como en televisión. Meriel Forbes era una actriz austriaca que se trasladó a Inglaterra en la década de 1930 para estudiar arte dramático en la Escuela Central de Habla y Drama. Robert Morley, por su parte, era un actor y dramaturgo británico con una larga y exitosa carrera en ambos campos.
Juntos, fundaron la compañía de teatro Meriel Forbes-Robert Morley Productions, que produjo varios espectáculos exitosos en la década de 1950. También trabajaron juntos en la película "The African Queen", dirigida por John Huston y protagonizada por Humphrey Bogart y Katharine Hepburn.
A pesar de que la pareja no tuvo hijos, su matrimonio duró hasta la muerte de Robert Morley en 1992. Meriel Forbes murió en 2000. Durante su vida, Robert Morley escribió una autobiografía en la que habló sobre su matrimonio con Meriel Forbes y su gran amor por ella.