Rosenda Monteros fue una actriz mexicana que nació el 31 de agosto de 1935 en Veracruz, México. A lo largo de su carrera, participó en más de 50 películas y series de televisión, tanto en México como en Hollywood.
Empezó su carrera en la película "Los muertos no hablan" en 1958 y saltó a la fama con su desempeño en "Ánimas Trujano" de 1962, que fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera.
Rosenda también apareció en "The Magnificent Seven" (1960), "La sombra del caudillo" (1960), "El ángel exterminador" (1962), "El juicio de los locos" (1965) y "El Topo" (1970), entre otras películas.
Además de su trabajo en el cine, Rosenda también trabajó en programas de televisión como "Las aventuras de Capulina" y "El show de Johnny Carson".
Rosenda murió el 29 de diciembre de 2018 en Ciudad de México a la edad de 83 años debido a complicaciones de una neumonía.
Julio Bracho y Rosenda Monteros fueron dos actores mexicanos que tuvieron una relación sentimental durante un tiempo.
Bracho, nacido en 1944 en Ciudad de México, perteneció a una familia de artistas reconocidos en el cine y teatro mexicano. Comenzó su carrera en la década de los 60, participando en películas como "La Soldadera" (1966) y "Rancho del miedo" (1968), entre otras.
Por su parte, Monteros, nacida en 1935 en Veracruz, también se destacó por su carrera en cine y televisión. Actuó en películas como "El ángel exterminador" (1962) y "El sabor de la venganza" (1963), entre otras.
Fue durante el rodaje de esta última película que Bracho y Monteros iniciaron su relación sentimental. Aunque nunca se casaron, la pareja mantuvo una relación estable durante algunos años.
Sin embargo, en la década de los 70 la relación se enfrió y eventualmente terminó. Ambos continuaron con sus carreras artísticas por separado, aunque siguieron siendo amigos y colegas en la industria cinematográfica mexicana.
Julio Bracho falleció en 2003 a los 59 años, mientras que Rosenda Monteros murió en 2018 a los 83 años. Ambos dejaron un legado en el cine y teatro mexicano que sigue siendo reconocido y apreciado hoy en día.