Rosita Arenas (nacida como María del Rosario García Ortega) fue una actriz mexicana nacida el 19 de febrero de 1933 en la Ciudad de México. Comenzó su carrera artística en la década de 1950 y participó en películas como "La Decisión de Emilio" (1954), "Siete mujeres" (1954), "Un extraño en la escalera" (1955) y "El monstruo resucitado" (1955).
En la década de 1960, Rosita Arenas se destacó en el cine de terror y fue parte de películas como "La Maldición de Nostradamus" (1960), "El Cuarto Jurado" (1960) y "La Marca del Muerto" (1961). También participó en películas de otros géneros como el drama "Nunca Pasa Nada" (1963) y la comedia "El Padrecito" (1964), protagonizada por el famoso comediante mexicano Cantinflas.
A lo largo de su carrera, Rosita Arenas recibió diversos reconocimientos por su trabajo en cine y televisión. En 1956, ganó el premio Ariel a la Mejor Actriz de Cuadro por su papel en "La Decisión de Emilio". En 1963, recibió la Diosa de Plata a la Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en "Nunca Pasa Nada".
Rosita Arenas falleció el 1 de mayo de 2019 a los 86 años de edad en la Ciudad de México. Su legado en el cine y la televisión mexicana sigue siendo recordado y apreciado por la audiencia y la industria cinematográfica.
Rosita Arenas y René Parlange fueron dos actores mexicanos que compartieron créditos en algunas películas de la época de oro del cine mexicano.
Rosita Arenas, cuyo nombre real era María del Rosario Arenas y Zárate, nació en Veracruz, México, en 1933 y falleció en 1990. Fue actriz y cantante, y participó en más de 60 filmes mexicanos. Entre sus películas más destacadas se encuentran "Los amantes", "El ídolo", "Tres citas con el destino", "El crepúsculo de un Dios" y "Con los mismos colores".
Por su parte, René Parlange, cuyo nombre real era René Houitte de la Chesnais, nació en Francia en 1920 y falleció en México en 2000. Fue actor, productor y director de cine. Se radicó en México en la década de los 50 y participó en más de 100 películas mexicanas, tanto en papeles protagónicos como de reparto. Algunas de sus películas más conocidas son "El ángel exterminador", "Asesinos de la lucha libre", "El coleccionista de cadáveres" y "El barón del terror".
Rosita Arenas y René Parlange actuaron juntos en varias películas, entre ellas "Los amantes" (1958), "El ídolo" (1952), "El fantasma de la casa roja" (1962) y "Las hijas del diablo" (1960).
A pesar de que compartieron pantalla en varias ocasiones, no se tiene conocimiento de que hayan tenido una relación sentimental fuera del ámbito profesional.
Abel Salazar y Rosita Arenas fueron una de las parejas más populares en la historia del cine mexicano. Se conocieron en 1955 durante el rodaje de la película "La mujer de todos" y desde entonces comenzó una historia de amor que duró hasta la muerte de Abel en 1995.
Durante su vida juntos, Abel y Rosita protagonizaron varias películas y se convirtieron en uno de los dúos más exitosos y queridos de la época de oro del cine mexicano. Juntos filmaron cintas como "La estrella vacía", "El jinete negro", "La liga de las muchachas" y "El tigre enmascarado".
Además de su trabajo en la pantalla grande, Abel y Rosita también formaron una familia. Tuvieron dos hijos, Abel y Yvonne, quienes también siguieron carreras en el mundo del cine.
A pesar de que su relación tuvo altibajos y rumores de infidelidad, Abel y Rosita siempre se mantuvieron unidos y compartieron una conexión muy especial. La muerte de Abel en 1995 fue un duro golpe para Rosita, quien nunca se recuperó del todo de su pérdida.
Hoy en día, Abel Salazar y Rosita Arenas son recordados como una de las parejas más icónicas y memorables del cine mexicano. Su legado en la industria sigue vivo gracias a su talento y pasión por el arte del cine.
Don Jaime de Mora y Aragón y Rosita Arenas tuvieron una relación sentimental durante varios años en la década de 1950. Don Jaime era miembro de la nobleza española y se casó con la princesa Beatriz de Orleans en 1953. Sin embargo, la relación entre don Jaime y Rosita Arena continuó a pesar de su matrimonio.
Rosita Arenas fue un famosa actriz mexicana, conocida por su papel en la película "La Cucaracha" en 1959. Se encontró con don Jaime durante una visita a España y comenzaron una relación que duró varios años. Sin embargo, la relación se mantuvo en secreto debido a la posición de don Jaime en la sociedad y su matrimonio con la princesa Beatriz.
La relación entre don Jaime y Rosita se hizo pública en 1957 después de que tuvieron un accidente automovilístico juntos. La pareja fue ampliamente reportada en los medios de comunicación y se convirtió en el tema de muchos chismes y rumores. Finalmente, la relación llegó a su fin y don Jaime y Rosita se separaron. Sin embargo, su romance sigue siendo una interesante historia en la cultura popular mexicana y española.
Miguel Aceves Mejía y Rosita Arenas fueron dos destacados cantantes y actores mexicanos de la época de oro del cine y la música mexicana.
Miguel Aceves Mejía nació el 13 de noviembre de 1915 en Ciudad Juárez, Chihuahua, y se destacó como uno de los más importantes intérpretes de la música ranchera en México. Entre sus grandes éxitos se encuentran canciones como "La Malagueña", "El Pastor", "Ojos Tapatíos" y "El Jinete", entre otras.
Por su parte, Rosita Arenas nació el 16 de septiembre de 1933 en la Ciudad de México y también se destacó como cantante y actriz. Participó en numerosas películas del cine mexicano de la época de oro, como "Tizoc", "El Inocente", "La Cucaracha" y "La Ilusión Viaja en Tranvía", entre otras.
Miguel Aceves Mejía y Rosita Arenas tuvieron una estrecha relación personal y artística, trabajando juntos en varias ocasiones. Uno de los momentos más destacados de su colaboración fue en la película "El Pastor y La Malagueña" de 1958, en la que ambos interpretaron los temas que se convirtieron en verdaderos éxitos de la música mexicana.
Lamentablemente, Rosita Arenas falleció en marzo de 2019 a los 85 años de edad, dejando un gran legado en el cine y la música mexicana. Por su parte, Miguel Aceves Mejía falleció en noviembre de 2006 a los 91 años, pero su música sigue siendo recordada y admirada por los amantes de la música ranchera en todo el mundo.
Cesareo González y Rosita Arenas fueron una pareja de actores mexicanos que se conocieron durante las grabaciones de la película "El Hombre Inquieto" en 1946. Desde entonces, comenzaron una relación amorosa que duró varios años.
Durante su tiempo juntos, Cesareo y Rosita protagonizaron varias películas juntos, como "El Gato con Botas" y "El Hombre de la Torre Eiffel", convirtiéndose en una de las parejas más populares de la época del cine de oro mexicano.
Sin embargo, a pesar de su éxito en el cine y su amor mutuo, la relación de Cesareo y Rosita no duró para siempre y eventualmente se separaron. Cesareo se casó más tarde con la actriz Silvia Derbez, mientras que Rosita se casó con el actor y cantante Tito Guízar.
A pesar de su separación, Cesareo y Rosita siguieron siendo amigos cercanos hasta la muerte de ella en el año 2000. Cesareo también mantuvo una carrera exitosa en el cine y la televisión, y es recordado como uno de los actores más destacados del cine mexicano de la época dorada.
Emilio Azcárraga Milmo, el fundador de Grupo Televisa, tuvo una relación romántica con Rosita Arenas, una actriz mexicana, en la década de 1950. La pareja se conoció cuando Rosita fue contratada por la empresa de Emilio, Telesistema Mexicano (ahora Televisa), para trabajar en una telenovela.
Se dice que la relación duró varios años y que Emilio estuvo muy enamorado de Rosita. Sin embargo, la relación llegó a su fin en la década de 1960 cuando Emilio se casó con la actriz y modelo Paloma Cordero.
A pesar de su ruptura, Emilio y Rosita mantuvieron una relación cordial y amistosa. Rosita incluso continuó trabajando en producciones de Televisa después de la separación.
Rosita Arenas falleció el 20 de julio de 2021, a los 83 años de edad, en Ciudad de México.