Rouben Mamoulian (nacido en 1897) fue un director de cine y teatro nacido en Tiflis, Georgia, en ese entonces parte del Imperio Ruso y actual Georgia. A los 10 años se mudó con su familia a Irán y más tarde a Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de Chicago y comenzó su carrera en el teatro. En Broadway, dirigió obras como "Porgy" y "Becky Sharp", siendo un pionero en el uso de nuevas técnicas de iluminación y sonido en el teatro.
En Hollywood, Mamoulian dirigió películas icónicas como "Applause" (1929), que fue la primera película sonora en color, "Dr. Jekyll y Mr. Hyde" (1931), protagonizada por Fredric March, "Love Me Tonight" (1932), con la música de Rodgers y Hart, y "Silk Stockings" (1957), con Fred Astaire y Cyd Charisse.
Mamoulian también fue conocido por sus innovadoras técnicas de dirección, incluyendo el uso del seguimiento de la cámara en movimiento y la superposición de imágenes, así como su colaboración con artistas como el diseñador de producción William Cameron Menzies y el director de fotografía Gregg Toland.
Mamoulian murió en 1987, en su casa en Woodland Hills, Los Ángeles, California, a los 90 años. Su carrera en el teatro y el cine lo posicionó como uno de los más importantes colaboradores en la revolución técnica del teatro y de la industria cinematográfica.
Azadia-Newman era la compañía productora de cine fundada por el director Rouben Mamoulian. Mamoulian fue contratado por Azadia-Newman después de su éxito como director en Broadway en la década de 1920. La compañía produjo varias películas dirigidas por Mamoulian, incluyendo "Applause" en 1929 y "Love Me Tonight" en 1932.
Sin embargo, a pesar de los éxitos de Azadia-Newman, la empresa se encontró con dificultades financieras en la década de 1930. En 1934, Mamoulian dejó la compañía para unirse a Paramount Pictures. A pesar de esto, Azadia-Newman siguió produciendo películas hasta su cierre en 1936 debido a la Gran Depresión.
En resumen, Azadia-Newman y Rouben Mamoulian tenían una relación estrecha como compañía productora y director, pero la compañía eventualmente enfrentó dificultades y Mamoulian se mudó a otra empresa.
Carole Landis y Rouben Mamoulian tuvieron una relación profesional durante la década de 1940 en Hollywood. Mamoulian era un reconocido director de cine, mientras que Landis era una actriz en ascenso en la industria cinematográfica.
Trabajaron juntos en varias películas, incluyendo "Sing, Baby, Sing" en 1936 y "The Cowboy and the Lady" en 1938. Landis estaba en busca de papeles más importantes y Mamoulian la ayudó a conseguir uno de sus primeros papeles principales en "One Million B.C." en 1940.
Landis y Mamoulian también tenían una relación personal, aunque no está claro cuándo comenzó o terminó. Landis se casó y se divorció tres veces, pero no se sabe si Mamoulian fue uno de sus esposos o su amante.
Pero la relación entre ambos se enfrió en la década de 1940. Mamoulian intentó dirigir a Landis en la película "Something to Shout About" en 1943, pero el estudio decidió reemplazarla después de solo unos días de filmación.
Landis, angustiada por los problemas personales y laborales, murió en 1948 a los 29 años en su propia casa en Los Ángeles. No se ha confirmado si su relación con Mamoulian tuvo algún papel en su trágico final.
Miriam Hopkins y Rouben Mamoulian tuvieron una relación estrecha a lo largo de sus carreras en Hollywood. Hopkins fue una actriz destacada en los años 30 y 40, apareciendo en películas como "La ley del más fuerte", "La sublime canción" y "Historias de Filadelfia". Mamoulian fue un director de cine famoso por sus innovaciones técnicas en películas como "Dr. Jekyll y Mr. Hyde" y "El signo de la cruz".
Hopkins y Mamoulian colaboraron juntos en tres películas: "La sublime canción", "El rey del jazz" y "Becky Sharp". Mamoulian fue conocido por su capacidad de sacar lo mejor de sus actores y actrices, y su relación con Hopkins fue especialmente cercana. A menudo debatían los detalles técnicos de las escenas y trabajaban juntos para conseguir ciertos efectos en la pantalla.
Sin embargo, la relación entre ambos no fue siempre fácil. A pesar de que Mamoulian intentó proteger y promover a Hopkins en la industria del cine, ella a veces se sentía frustrada por las directrices que él le daba. En "Becky Sharp", Hopkins se quejó a menudo de los ajustados vestidos que tenía que llevar, que le impedían respirar cómodamente.
A pesar de estos altibajos, la colaboración entre Hopkins y Mamoulian es recordada como una de las más exitosas de la época dorada de Hollywood. Ambos tuvieron carreras notables y quedaron en la historia del cine como dos figura clave de la industria.
Greta Garbo y Rouben Mamoulian se conocieron durante la producción de la película "Queen Christina" en 1933. Garbo interpretó el papel principal de la reina Christina de Suecia y Mamoulian fue el director de la película.
Aunque en un principio la relación entre ambos fue muy tensa, ya que Garbo estaba acostumbrada a tener mucho control sobre su papel y Mamoulian quería tener más autoridad sobre la película, finalmente lograron superar sus diferencias y trabajar juntos.
Garbo quedó muy satisfecha con el resultado de la película y se sintió agradecida con Mamoulian por su guía y dirección. También se decía que entre ellos pudo haber habido cierta atracción romántica, pero nunca se confirmó nada oficialmente.
Después de "Queen Christina", Mamoulian y Garbo no volvieron a trabajar juntos, pero mantuvieron una relación amistosa. Mamoulian incluso llegó a escribir sobre Garbo en su autobiografía, donde la elogió como una actriz talentosa e inteligente.