Roy Cohn fue un abogado y asesor político estadounidense, nacido en 1927 en Nueva York y fallecido en 1986 a causa del SIDA. Es conocido por su papel en el juicio de Julius y Ethel Rosenberg, su trabajo como asesor de Joseph McCarthy durante la caza de brujas del Comité de Actividades Antiamericanas, y su asociación con el presidente Donald Trump en los años 70 y 80.
Cohn creció en una familia acomodada judía y se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia en 1947. Comenzó su carrera como abogado en la oficina del fiscal federal en Nueva York, antes de unirse al bufete Mudge, Rose, Guthrie y Alexander.
En 1951, Cohn fue nombrado asistente especial del fiscal general de los Estados Unidos. Fue en este cargo donde se involucró en el famoso caso de espionaje de Julius y Ethel Rosenberg, en el que ambos fueron condenados a muerte y ejecutados en 1953.
Cohn continuó su carrera como abogado privado, representando a clientes como el gánster Tony Salerno y el empresario inmobiliario Donald Trump. También se involucró en la política y asesoró a varios políticos republicanos, incluyendo a Joseph McCarthy durante la era McCarthy.
En los años 70 y 80, Cohn fue acusado de varios delitos, incluyendo fraude, obstrucción de la justicia y persecución de testigos. Fue despojado de su licencia para ejercer la abogacía en 1986, poco antes de su muerte por complicaciones relacionadas con el SIDA.
La vida de Roy Cohn ha sido objeto de numerosas obras de teatro, películas y libros, incluyendo el documental "Where's My Roy Cohn?" de 2019.
Nancy Berg fue una escritora y periodista estadounidense que tuvo una estrecha relación con Roy Cohn, un abogado y asesor político que se hizo conocido por su trabajo en la Comisión de Actividades Antiamericanas en la década de 1950 y por ser uno de los mentores de Donald Trump.
Se dice que Berg y Cohn se conocieron en la década de 1960 y que mantuvieron una relación amorosa por varios años. La relación entre ambos fue bastante complicada, ya que Cohn era un hombre homosexual y Berg una mujer heterosexual. A pesar de esto, los dos mantuvieron una amistad muy estrecha durante muchos años.
Berg también se convirtió en una de las principales confidentes de Cohn, y escribió un libro sobre él titulado "Roy Cohn: The Untold Story" en 1988, un año después de la muerte del abogado. En este libro, Berg se centró en la vida personal de Cohn y sus relaciones con otros políticos y personajes influyentes de la época.
Sin embargo, algunos críticos han argumentado que el libro de Berg, aunque entretenido, no presentó un retrato justo o completo de Cohn, y que Berg pudo haber sido influenciada por su propia relación personal con él. Por lo tanto, la verdadera naturaleza de la relación entre Berg y Cohn sigue siendo objeto de especulación y debate.
Boris Morros y Roy Cohn tuvieron una relación profesional y personal en la década de 1950. Morros era un productor musical y se convirtió en agente doble para el FBI y la Unión Soviética durante la Guerra Fría. Cohn era un abogado famoso que representó al senador Joseph McCarthy durante su cruzada contra el comunismo.
Morros se acercó a Cohn en busca de ayuda para obtener su ciudadanía estadounidense después de que se descubrió su doble vida como espía. Cohn ayudó a Morros a obtener su ciudadanía a cambio de que Morros le proporcionara información a la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) sobre la comunidad comunista en Hollywood.
Cohn también se beneficio al utilizar la información proporcionada por Morros para solidificar su posición en el gobierno y en el mundo del entretenimiento. La relación entre los dos hombres eventualmente se rompió después de que Morros fue deportado a la Unión Soviética en 1957.
Barbara Walters y Roy Cohn tuvieron una relación profesional y personal compleja. Cohn, un poderoso abogado y asesor político, fue una figura controvertida en la política estadounidense durante varias décadas. Se desempeñó como abogado asistente del senador Joseph McCarthy durante las audiencias del Comité de Actividades Antiamericanas del Congreso en la década de 1950.
Walters, por su parte, era y sigue siendo una de las periodistas más destacadas de la historia de la televisión estadounidense. Comenzó su carrera como escritora y locutora de programas de noticias y luego se convirtió en corresponsal de la NBC y la ABC. Fue la primera mujer en presentar el noticiero de la noche en la televisión nacional.
Walters y Cohn se conocieron en la década de 1960, cuando él era el abogado personal de algunos de sus amigos cercanos, y se convirtieron en amigos íntimos. Sin embargo, su relación se tensó cuando Walters se enteró de que Cohn tenía VIH / SIDA, una enfermedad que él había negado públicamente.
En el libro de Walters "Audición", ella cuenta que trató de persuadir a Cohn para que admitiera su enfermedad públicamente y trabajara en la conciencia pública sobre el VIH / SIDA. Sin embargo, Cohn se negó a reconocer que estaba enfermo y afirmó que su pérdida de peso y debilidad eran el resultado de una pérdida de peso voluntaria. Walters finalmente se alejó de su amistad con Cohn debido a su negativa a enfrentar la verdad sobre su salud.
Roy Cohn murió a causa de complicaciones relacionadas con el VIH / SIDA en 1986, mientras que Barbara Walters continúo su carrera como periodista y presentadora durante varias décadas más.