Safia Farkash nació en Libia en 1952 y se casó con el líder libio Muammar Gaddafi en 1970. Durante su matrimonio, Farkash se mantuvo relativamente alejada del poder político y, en cambio, se centró en la educación de sus hijos y en la promoción de los derechos de las mujeres. Sin embargo, después de la muerte de su esposo en 2011, Farkash perdió gran parte de su influencia y se exilió en Argelia, donde aún reside. A pesar de su relación con un líder autocrático, Farkash es reconocida por su labor humanitaria y su compromiso con la educación y la igualdad de género en Libia.
Muammar Gaddafi y Safia Farkash tuvieron una relación durante más de 40 años, hasta la muerte de Gaddafi en 2011. Farkash fue la esposa de Gaddafi y la madre de varios de sus hijos, incluyendo a Saif al-Islam Gaddafi.
Safia Farkash es originaria de la ciudad de Benghazi, en Libia. Conoció a Muammar Gaddafi cuando era una joven enfermera y él era un oficial militar ascendiendo en las filas del Ejército libio. Se casaron en 1970 en una ceremonia privada.
Como Primera Dama de Libia, Farkash se mantuvo en gran parte alejada de la esfera política y desempeñó un papel discreto en la sociedad libia. Sin embargo, se convirtió en una figura influyente en los asuntos familiares del dictador.
La relación entre Gaddafi y Farkash no estuvo exenta de controversia. Hubo informes de que Farkash tenía una relación tensa con la segunda esposa de Gaddafi, Safia el-Brasai, y que las dos mujeres competían por la atención del líder libio.
Además, surgieron rumores de que Gaddafi tuvo relaciones extramaritales, aunque nunca se ha confirmado públicamente. En 2011, después del derrocamiento de Gaddafi, su hijo Saif al-Islam Gaddafi fue capturado en Libia junto con una de sus amantes, una abogada libia.
En general, la relación entre Muammar Gaddafi y Safia Farkash fue una de las más duraderas y conocidas en el mundo de la política. Desde su matrimonio en 1970 hasta la muerte de Gaddafi en 2011, Farkash fue una figura clave en la vida del dictador y en la historia de Libia.