Salim Kechiouche es un actor y director francés nacido en 1979 en Lyon, Francia. Comenzó su carrera en la actuación en la década de 1990, apareciendo en la película "Seuls" en 1995. Desde entonces, ha trabajado en una variedad de películas y series de televisión francesas, incluyendo "Les hommes de cœur" y "Jeux d'enfants".
En 2004, Kechiouche ganó el premio César a la Mejor Promesa Masculina por su papel en la película "L'Esquive". También ha trabajado detrás de cámaras como director, en su cortometraje "Les Corps interdits" en 2011.
Kechiouche también ha participado en varios proyectos internacionales, incluyendo la película "Blue is the Warmest Colour" en 2013 y la serie de televisión británica "The L Word: Generation Q" en 2019.
Además de su carrera como actor y director, Kechiouche ha sido activista por la igualdad de derechos LGBTQ y ha hablado abiertamente sobre su propia sexualidad en entrevistas y eventos públicos.
Gael Morel y Salim Kechiouche son dos actores franceses que han desarrollado una estrecha relación tanto en su vida profesional como personal.
Ambos actores se conocieron en 2004 durante el rodaje de la película "Los chicos del puerto" (Les enfants terribles), dirigida por Gael Morel. Salim Kechiouche fue uno de los protagonistas de la película, interpretando a un joven que descubre su homosexualidad y se enamora de otro chico. La película fue muy bien recibida por la crítica y se convirtió en un éxito de taquilla en Francia.
Después de esa película, Gael Morel y Salim Kechiouche continuaron trabajando juntos en varios proyectos cinematográficos y teatrales. En 2006, participaron juntos en la obra teatral "La melancolía de los dragones", dirigida por Philippe Quesne. En 2009, Gael Morel dirigió a Salim Kechiouche en la película "Après lui", donde interpretó a un joven que lucha por superar la muerte de su madre.
Además de su colaboración en el ámbito artístico, Gael Morel y Salim Kechiouche también han desarrollado una amistad fuera de los escenarios. Ambos son abiertamente homosexuales y han hablado públicamente sobre su orientación sexual y su rechazo a la discriminación. En entrevistas, han manifestado su apoyo a la lucha por los derechos de la comunidad LGBT y han hablado de la importancia de representar la diversidad en el cine y el teatro.
No se conocen detalles recientes sobre la relación entre Amanda Lear y Salim Kechiouche. Amanda Lear es una artista ícono de los años 70 y 80, famosa por su participación en el mundo de la moda, la música y el cine. Salim Kechiouche es actor y director de cine francés de origen argelino.
En el año 2008, se especuló en los medios que ambos mantenían una relación sentimental, luego de que fueran vistos juntos en varios eventos públicos en Francia. Sin embargo, nunca se confirmó la relación y desde entonces no se ha hablado de ella públicamente. Al parecer, ambos han seguido con sus respectivas carreras en el mundo del espectáculo.
Gael Morel y Salim Kechiouche son dos actores y cineastas franceses que han trabajado juntos en varias ocasiones. Morel ha dirigido a Kechiouche en varias películas, incluyendo "Full Speed" (1996), "The Clan" (2004) y "Our Paradise" (2011).
Además de trabajar en películas juntos, Morel y Kechiouche también han colaborado en obras de teatro y en proyectos de cine independiente. A lo largo de los años, han desarrollado una relación cercana y de amistad, y se mantienen en contacto regularmente.
Salim Kechiouche es conocido por su trabajo en películas y series de televisión francesas, como "La Haine" (1995), "La Vie d'Adèle" (2013) y "Marseille" (2016). Gael Morel, por su parte, ha dirigido varias películas aclamadas por la crítica, incluyendo "Full Speed" y "Three Dancing Slaves" (2004).
En resumen, Gael Morel y Salim Kechiouche son dos cineastas y actores franceses que han trabajado juntos en varias ocasiones y han desarrollado una relación cercana a lo largo de los años.