Samuel Beckett nació en Dublín, Irlanda, el 13 de abril de 1906 en una familia acomodada protestante angloirlandesa. Estudio en la Universidad de Trinity College, Dublín, donde estableció un reciente amistad con James Joyce.
Después de graduarse, Beckett se trasladó a París para estudiar literatura y filosofía en la Sorbona. Allí trabajó en el libroshop fundado por Sylvia Beach, editora de Ulises de Joyce. Durante su tiempo en París, Beckett comenzó a escribir sus primeros trabajos literarios, como el poema Whoroscope.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Beckett se unió a la Resistencia Francesa, trabajando como correo y en la producción de documentos falsos. En 1942, huyó de París después de que la Gestapo sospechara de sus actividades, y se escondió en el sur de Francia hasta que la guerra terminó.
Después de la guerra, Beckett regresó a París y comenzó a escribir obras de teatro. Su pieza más famosa, Esperando a Godot, se estrenó en París en 1953 y se convirtió en un gran éxito en todo el mundo. Beckett ganó el Premio Nobel de Literatura en 1969 en reconocimiento a su obra.
Durante su vida, Beckett también fue un reconocido crítico literario y traductor, y trabajó en proyectos de cine y televisión. Murió en París el 22 de diciembre de 1989, y fue enterrado en el cementerio de Montparnasse junto a su esposa, Suzanne Deschevaux-Dumesnil.
Samuel Beckett y Barbara Bray tuvieron una relación que duró varios años. Bray fue una escritora y traductora que trabajó estrechamente con Beckett en la traducción de sus obras del francés al inglés.
La relación entre Beckett y Bray comenzó en la década de 1950 cuando Beckett se encontró con Bray en París. Fue una relación complicada, ya que Beckett estaba casado en ese momento. Sin embargo, Beckett y Bray comenzaron una correspondencia frecuente y se reunieron cuando pudieron.
En la década de 1960, Beckett le pidió a Bray que tradujera sus obras del francés al inglés. La mayoría de las obras de Beckett originalmente estaban escritas en francés, pero él prefería que se tradujeran al inglés para llegar a una audiencia más amplia. Bray fue su traductora de confianza y juntos trabajaron en varias obras importantes de Beckett, incluyendo "Esperando a Godot" y "Fin de Partida".
A medida que la relación entre Beckett y Bray se hacía más cercana, ella se convirtió en una importante confidente y amiga de Beckett. Hablaban a menudo y compartían sus pensamientos e ideas. Beckett consideraba a Bray como una de las personas más cercanas a él y escribió en una carta: "No es fácil explicar nuestra comunicación. Es como si fuéramos la misma persona".
Bray murió en 2010 y Beckett falleció en 1989. Aunque su relación fue a menudo complicada, su colaboración y amistad resultó en algunas de las traducciones más importantes y conocidas de las obras de Beckett.
Samuel Beckett y Suzanne Dechevaux-Dumesnil tuvieron una relación muy cercana durante gran parte de sus vidas. De hecho, se conocieron en 1937 y mantuvieron una amistad estrecha hasta la muerte de Suzanne en 1989.
Dechevaux-Dumesnil era una figura importante en la vida literaria y artística de París en la década de 1930, y Beckett estaba muy interesado en el mundo del arte europeo y sus escenas culturales. Por lo tanto, era natural que se conocieran y establecieran una amistad.
A lo largo de los años, Beckett y Dechevaux-Dumesnil fueron intercambiándose cartas y visitas frecuentes. Beckett se convirtió en un amigo cercano de la familia de Suzanne, y se rumorea que su personaje femenino en la obra de Beckett "Happy Days" estaba basado en ella.
El papel de Suzanne en la vida de Beckett fue significativo para él, tanto personal como profesionalmente. Beckett a menudo hablaba sobre su amiga con cariño y admiración, y Suzanne influyó en algunas de sus obras, incluyendo "Molloy" y "Murphy".
En una carta a un amigo, Beckett escribió: "No podría decir que Suzanne es mi mejor amiga, pero sin duda es la más verdadera". Esta cita destaca la importancia que la amistad de Beckett con Dechevaux-Dumesnil tenía en su vida.
En conclusión, la relación entre Samuel Beckett y Suzanne Dechevaux-Dumesnil era una amistad estrecha y significativa que se desarrolló a lo largo de muchos años. A pesar de los altibajos de la vida, lograron mantener su amistad hasta la muerte de Suzanne en 1989.