QQCQ

Samuel Goldwyn

Samuel Goldwyn

Samuel Goldwyn fue un productor cinematográfico estadounidense nacido en Polonia en 1882. Emigró a Estados Unidos de niño y a los 16 años comenzó a trabajar en una tienda de guantes. Más tarde, se convirtió en distribuidor de películas y en 1916 fundó la Goldwyn Pictures Corporation con Edgar Selwyn y Archie Selwyn. En 1924, se fusionó con Louis B. Mayer Pictures y Metro Pictures para formar Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).

A lo largo de su carrera, Goldwyn produjo algunas de las películas más famosas de Hollywood, incluyendo "Wuthering Heights", "The Best Years of Our Lives" y "Guys and Dolls". Ganó el premio Oscar a la Mejor Película en tres ocasiones, por "The Best Years of Our Lives", "The Bishop's Wife" y "All About Eve".

Goldwyn era conocido por su enfoque obstinado y autoritario en la producción cinematográfica, y su reputación fue cimentada por su forma de tratar con los escritores, actores y directores que trabajaban para él. Aunque su nombre se convirtió en una de las marcas más reconocidas de la industria, Goldwyn nunca se consideró un artista, sino más bien un empresario astuto.

Goldwyn falleció en 1974 a los 91 años, dejando un legado en la industria del cine que sigue siendo recordado y celebrado en la actualidad.

Relaciones amorosas

Vera Zorina

Vera Zorina

Novia de Samuel Goldwyn

1937

Vera Zorina y Samuel Goldwyn tuvieron una relación personal y profesional durante la década de 1940 en Hollywood. Zorina, una bailarina y actriz, fue descubierta por Goldwyn en Londres en 1933 y rápidamente firmó con su estudio, Goldwyn Pictures. Goldwyn quedó impresionado por la capacidad de Zorina para mezclar la danza clásica y el teatro en sus actuaciones.

Zorina obtuvo su mayor éxito en películas como "The Goldwyn Follies" (1938) y "On Your Toes" (1939), dos grandes producciones que fueron dirigidas por Busby Berkeley. Además de estos éxitos de taquilla, Zorina también fue parte de la producción de "The Red Shoes" (1948), una película de Powell y Pressburger que se convirtió en un clásico del cine.

Sin embargo, la relación de Zorina y Goldwyn no siempre fue armoniosa. Zorina se quejó en varias ocasiones de que Goldwyn la obligaba a hacer demasiado trabajo y la trataba como una mercancía en lugar de una artista. A pesar de estas tensiones, la pareja mantuvo una relación cercana durante muchos años, a menudo viajando juntos y teniendo una amistad duradera.

Frances Howard

Frances Howard

Esposa de Samuel Goldwyn

1924 - 1974

Frances Howard y Samuel Goldwyn tuvieron una relación profesional que comenzó en 1917, cuando Goldwyn contrató a Howard para que actuara en una de sus películas. A lo largo de los años, Howard apareció en varias películas producidas por Goldwyn, incluyendo "The Winning of Barbara Worth" y "The Circus".

Sin embargo, su relación no siempre fue fácil. En un punto, Howard demandó a Goldwyn por un salario no pagado y por incumplimiento de contrato. A pesar de este desacuerdo, la pareja continuó trabajando junta en el cine.

Howard se retiró del cine en la década de 1930, pero su relación con Goldwyn continuó. En 1937, Howard se casó con el hijo de Goldwyn, Samuel Goldwyn Jr. Aunque la pareja se divorció en 1941, Howard se mantuvo cerca de la familia Goldwyn durante toda su vida.

En resumen, Frances Howard y Samuel Goldwyn tuvieron una relación que comenzó en el ámbito profesional del cine y continuó en su vida personal a través de su matrimonio con el hijo de Goldwyn.

Mabel Normand

Mabel Normand

Novia de Samuel Goldwyn

1919

Mabel Normand fue una actriz, directora y guionista estadounidense que alcanzó gran éxito en el cine mudo. Samuel Goldwyn, por otro lado, fue uno de los principales productores de la era dorada de Hollywood y fundador de los estudios de cine Goldwyn Pictures.

La relación entre Mabel Normand y Samuel Goldwyn fue principalmente profesional. Norman trabajó como actriz en varias películas producidas por Goldwyn, como "The Country Boy" (1915), "The Plumber" (1915) y "Polly of the Circus" (1917). Además, Normand también trabajó como directora en los estudios Goldwyn.

A pesar de su relación laboral, las personalidades de Normand y Goldwyn a menudo chocaban. Normand era conocida por su comportamiento excéntrico y por su uso de drogas, lo que a menudo afectaba su desempeño en el set. Por otro lado, Goldwyn era un hombre de negocios muy estricto que demandaba eficiencia y disciplina de su equipo de producción.

En 1923, Normand tuvo una crisis personal cuando su amiga y compañera de trabajo, Virginia Rappe, murió en circunstancias misteriosas después de asistir a una fiesta en la que Normand y otros estaban presentes. Aunque Normand fue absuelta de cualquier delito, su imagen pública quedó manchada. Como resultado, su carrera comenzó a declinar y sus proyectos con Goldwyn se volvieron menos frecuentes.

En última instancia, la relación entre Mabel Normand y Samuel Goldwyn fue una de colaboración profesional, pero a menudo tensa debido a las diferencias de personalidad y al declive de la carrera de Normand.

Blanche Lasky

Blanche Lasky

Esposa de Samuel Goldwyn

1909 - 1915

Blanche Lasky y Samuel Goldwyn fueron dos de los principales nombres en la incipiente industria del cine de Hollywood durante la primera mitad del siglo XX.

Lasky y Goldwyn se conocieron en los años 20, cuando ella ya era una actriz y él un productor que trabajaba para la Paramount. En 1924, Lasky se casó con Jesse L. Lasky, uno de los hermanos fundadores de la Universal Pictures, y se unió a la compañía como actriz y guionista.

En 1927, Goldwyn decidió dejar la Paramount y fundar su propia compañía, la Goldwyn Pictures Corporation. Buscando asegurarse el éxito, Goldwyn pensó que era importante tener a un socio experimentado en la industria, y fue entonces cuando se asoció con Blanche Lasky.

Lasky y Goldwyn trabajaron juntos en la Goldwyn Pictures durante varios años y produjeron películas como "Los diez mandamientos" de Cecil B. DeMille. Sin embargo, en 1932, la empresa cayó en bancarrota y Lasky y Goldwyn se vieron obligados a formar una nueva compañía, la United Artists Corporation.

A pesar de varios altibajos en el camino, Lasky y Goldwyn lograron mantenerse a flote en la industria del cine durante muchos años, y la United Artists se convirtió en una de las compañías más importantes de Hollywood en los años 50 y 60.

Blanche Lasky murió en 1958, a los 65 años, y Samuel Goldwyn falleció en 1974, a los 91 años. A pesar de todas las dificultades que enfrentaron en su vida laboral juntos, la colaboración de Lasky y Goldwyn sentó las bases para lo que se convirtió en la gran industria del cine de Hollywood.