Sara Montiel fue una actriz, cantante y sex symbol española que nació el 10 de marzo de 1928 en Campo de Criptana y falleció en Madrid el 8 de abril de 2013. Se crió en un ambiente humilde y comenzó su carrera artística cantando en radio y teatro. Se trasladó a México en 1950 para rodar la película "El enamorado", y allí triunfó en el cine mexicano y en el español, convirtiéndose en una de las actrices más importantes del cine español de los años 50 y 60.
Actuó en más de 50 películas, entre las que destacan "Locura de amor", "El último cuplé", "Piel canela", "Tormenada", "Carmen la de Ronda" o "La mayorala". Además, tuvo una exitosa carrera musical con más de 40 discos grabados y canciones tan conocidas como "Fumando Espero", "La Violetera" y "Bésame mucho".
Fue la primera actriz española en rodar una película en Hollywood, "Veracruz", junto a Gary Cooper y Burt Lancaster en 1954. También trabajó en películas italianas, francesas y alemanas.
Sara Montiel se casó tres veces: con el empresario Anthony Mannix, el actor y director español José Vicente Ramírez Olalla y el periodista mallorquín Pepe Tous, con quien estuvo hasta su muerte.
Fue una figura icónica del cine y la música española y su legado sigue siendo relevante en la cultura popular.
Sara Montiel y Tony Hernández fueron una pareja muy famosa en la década de los 50 y 60 en España. Tony Hernández era un productor y empresario del mundo del espectáculo y conoció a Sara Montiel durante una de sus giras de conciertos por América Latina.
La relación entre ambos empezó en el año 1959 y se mantuvo durante cinco años, hasta que decidieron poner punto y final en 1964.
Durante su relación, Tony Hernández produjo algunas de las películas más famosas de Sara Montiel, como "La Violetera" o "El último cuplé". Además, también produjo algunos discos de la cantante, como "Sarita Montiel canta en español" o "La Violetera".
Después de su separación, Sara Montiel y Tony Hernández mantuvieron una buena relación de amistad y colaboraron esporádicamente en diferentes proyectos. Tony Hernández falleció en el año 2013.
Sara Montiel, por su parte, se convirtió en una de las actrices y cantantes españolas más famosas de la época, llegando incluso a triunfar en Hollywood y México. Falleció en el año 2013.
Pepe Tous y Sara Montiel mantuvieron una relación sentimental durante algunos años, aunque siempre se mantuvo en un segundo plano respecto a otras de las parejas con las que tuvieron relación ambos actores. La relación comenzó cuando coincidieron en el rodaje de la película "La Mujer perdida" en 1949. Pepe Tous, que por aquel entonces trabajaba como actor y director, se enamoró perdidamente de la actriz manchega, quien estaba en plena cima de su carrera.
A pesar de la aparente felicidad de ambos, la relación no acabó bien. Montiel confesó que Tous era un hombre muy celoso y posesivo, y que incluso llegó a agredirla en una ocasión. La actriz decidió poner fin a la relación y continuar con su carrera en solitario, aunque siempre recordó con cariño a Pepe Tous y le siguió considerando un gran amigo.
Pepe Tous, por su parte, siempre se mostró muy orgulloso de haber compartido su vida con una de las estrellas más grandes del cine español, aunque nunca habló públicamente de los problemas que sufrieron en su relación. Tras su separación de Montiel en los años 50, Tous siguió desarrollando su carrera como actor, director y productor, aunque no logró el mismo éxito que su ex pareja. Falleció en 1989, tras una vida dedicada al cine y al teatro.
José Vicente Ramírez Olaya y Sara Montiel tuvieron una relación sentimental durante varios años a finales de los años 60 y principios de los 70. Ramírez Olaya era un productor de cine y televisión venezolano, mientras que Montiel era una actriz, cantante y icono del cine español.
La pareja se conoció en Venezuela durante uno de los viajes de Montiel al país. A partir de ahí, comenzaron una relación que duró varios años. Se dice que Ramírez Olaya se convirtió en el gran amor de Sara Montiel y que fue una relación muy intensa.
Ramírez Olaya produjo algunas películas en las que Montiel participó, como "La mujer perdida" (1966) y "Cinco almohadas para una noche" (1974). Además, se dice que Ramírez Olaya invirtió gran parte de su fortuna en la carrera artística de Montiel, lo que ayudó a consolidar su carrera en España y América Latina.
Sin embargo, la relación entre José Vicente Ramírez Olaya y Sara Montiel también tuvo altibajos. Se dice que hubo momentos de infidelidades por parte de ambos y que finalmente decidieron poner fin a su relación en los años 70.
A pesar de que ya no estaban juntos, Sara Montiel siguió manteniendo una buena relación con Ramírez Olaya y se le consideró hasta el final de sus días como uno de sus grandes amigos y colaboradores en su carrera artística.
El director de cine Anthony Mann y la actriz Sara Montiel trabajaron juntos en la película "Serenade" de 1956. En la cinta, Montiel interpretó a Juana Montes, una mujer mexicana que se enamora del personaje de Mario Lanza, un famoso tenor.
Según algunas fuentes, durante la filmación de "Serenade", Mann y Montiel tuvieron una relación sentimental. Sin embargo, la relación no duró mucho tiempo y terminó poco después de que finalizó la producción.
A pesar de esto, Mann y Montiel mantuvieron una buena amistad en años posteriores. Sara Montiel recordaba con cariño al director, a quien consideraba un gran profesional y amigo.
Anthony Mann, por su parte, también habló positivamente de Sara Montiel en diversas ocasiones, destacando su talento y belleza como actriz. La colaboración entre ambos en "Serenade" se considera uno de los grandes momentos de la carrera de ambos artistas.
Ivan y Sara se conocieron en el set de grabación de una película en la cual ambos trabajaban como actores principales. Desde el primer día, hubo una química innegable entre ellos. A menudo se hacían bromas y se reían juntos durante los descansos entre las tomas. Pronto comenzaron a pasar más tiempo juntos en el set e incluso fuera de él. En poco tiempo, Ivan y Sara se convirtieron en grandes amigos y finalmente comenzaron una relación romántica que duraría muchos años. Juntos, crearon proyectos increíbles y alcanzaron un éxito sin igual en la industria del entretenimiento.
Ernest Hemingway y Sara Montiel coincidieron en la isla de Cuba en la década de 1950. Hemingway vivía en la Finca Vigía, cerca de La Habana, donde escribió gran parte de su obra. Montiel visitó la isla en varias ocasiones para filmar películas y también asistió a algunos de los eventos sociales organizados por Hemingway. Se dice que Hemingway quedó impresionado por la belleza y la elegancia de Montiel y la describió como una de las mujeres más hermosas que había visto. Aunque no se sabe si tuvieron algún tipo de relación romántica, se sabe que Hemingway la invitó a montar a caballo y juntos visitaron algunos lugares de la isla.