Sarah Baring nació en Londres en 1844 y creció en una familia de banqueros y financieros. En 1869, se casó con Francis Maitland Baring, quien se convirtió en el segundo barón de Revelstoke.
Sarah fue una mujer destacada en su época, y se interesó especialmente en la educación de las mujeres. Fue una de las fundadoras de la Notting Hill High School para niñas en 1873, y en 1886 creó la Asociación de Mujeres Universitarias, que más tarde se convirtió en la Asociación de Mujeres Graduadas.
También fue una destacada filántropa, colaborando con organizaciones como el Hospital para Mujeres y la Cruz Roja Británica. En 1892, se convirtió en la primera mujer en servir en el Consejo del Banco de Inglaterra.
Sarah Baring murió en 1925 en su hogar en Hampstead, Londres, dejando un legado de logros en la educación y la filantropía.
William Astor, tercer vizconde de Astor, y Sarah Baring estuvieron casados durante muchos años. La pareja se conoció cuando William era un joven diplomático en Washington, DC, y Sarah era una heredera de la banca de 19 años. La boda tuvo lugar en 1926 y tuvo como padrino al primer ministro británico, Stanley Baldwin.
Durante su matrimonio, la pareja tuvo cinco hijos y Sarah se convirtió en una figura importante en la alta sociedad británica. Después de la muerte de William en 1966, Sarah continuó siendo activa en la vida social y la filantropía.
En 1991, Sarah se casó con Henry "Chips" Channon, un amigo cercano de la familia Astor. Channon fue un político y escritor inglés, y el matrimonio de Sarah con él duró hasta su muerte en 1966.
Aunque la relación entre William Astor y Sarah Baring fue muy privada, la pareja fue respetada y admirada por su compromiso con la filantropía, así como por su elegancia y gracia en los círculos sociales más altos de la época.