Sharmagne Leland-St. John es una poeta y editora estadounidense nacida en California en 1942. Después de graduarse de la Universidad de California en 1964, comenzó su carrera en el mundo editorial trabajando como asistente de producción en la revista "Look". En 1969, se trasladó a París para seguir su carrera, trabajando para diversas revistas y publicaciones, incluyendo "The Paris Review".
A partir de la década de 1970, Leland-St. John comenzó a escribir poesía y publicó varios libros, incluyendo "Somewhere Between Mexico and a River Called Home" y "The Return of the Son of Nothingness". Sus obras también aparecieron en varias revistas literarias y antologías, y recibió varios premios y reconocimientos por su trabajo.
Leland-St. John también se ha involucrado activamente en la comunidad literaria, fundando Press, una pequeña editorial sin fines de lucro que publica poesía y ensayos. También ha trabajado como editora para diversas publicaciones, incluyendo "Cider Press Review", "Manzanita Quarterly", "Soul of the Earth" y "The Pedestal Magazine".
Hoy en día, Leland-St. John sigue escribiendo y editando, y es una figura de renombre en la comunidad literaria de su país. Sus obras siguen siendo valoradas por su poesía lírica y su compromiso con la justicia social y los derechos humanos.
Richard Sylbert y Sharmagne Leland St. John trabajaron juntos en varias películas como director de arte y diseñadora de vestuario. Sylbert fue un reconocido director de arte, ganador de dos premios Óscar por "Who's Afraid of Virginia Woolf?" y "Dick Tracy". Por su parte, Leland St. John fue una talentosa diseñadora de vestuario, nominada al Óscar por "The Cotton Club".
Entre las películas en las que trabajaron juntos se encuentran "Chinatown", "The Last Tycoon" y "Reds". Además, colaboraron en la producción de la serie de televisión "The Sopranos".
La relación entre ambos era profesional y de respeto mutuo en su trabajo. Ambos dejaron su huella en la industria del cine con su talento y creatividad en cada una de las películas en las que trabajaron.
Sharmagne Leland-St. John y Paul A. Rothchild tuvieron una relación laboral en la industria musical de los años 60 y 70. Rothchild fue un famoso productor musical que trabajó con artistas como The Doors, Janis Joplin y Bonnie Raitt, mientras que Leland-St. John trabajaba como escritora y poeta.
La relación entre ambos se inició cuando Leland-St. John presentó algunas de sus letras de canciones a Rothchild, quien quedó impresionado con su trabajo. Rothchild decidió producir una canción escrita por Leland-St. John llamada "Silver Grains of Sand" y la incluyó en el álbum "Touch" de John Klemmer.
La canción fue bien recibida por la crítica y ayudó a establecer la carrera de Leland-St. John como escritora de canciones. A partir de entonces, Rothchild continuó apoyando a Leland-St. John, produciendo más canciones escritas por ella.
La relación entre ambos culminó en 1972 cuando Rothchild decidió producir el primer álbum de Leland-St. John como solista, titulado "In the Reign of the Queen of Night". El álbum recibió críticas favorables y fue bien recibido por el público, ayudando a consolidar la carrera de Leland-St. John como artista.
En resumen, la relación entre Sharmagne Leland-St. John y Paul A. Rothchild fue una colaboración fructífera en la que ambos trabajaron juntos para crear música de calidad y apoyarse mutuamente en sus carreras profesionales.
Jay Sebring y Sharmagne Leland St. John tuvieron una relación sentimental en la década de 1960. Se conocieron en Los Ángeles cuando Jay Sebring abrió su salón de belleza y fueron presentados por la actriz Sharon Tate, quien era amiga cercana de los dos.
Sebring y St. John se convirtieron en pareja y fueron vistos en numerosas ocasiones en los eventos sociales más importantes de Los Ángeles en aquella época. Sharmagne Leland St. John, más conocida como apenas Sharmagne St. John, era una poeta y modelo que había sido coronada Miss Hollywood en 1961.
La relación de Sebring y St. John fue interrumpida en 1966, cuando Jay conoció a la actriz Kristin Harmon. A pesar de esto, la pareja mantuvo una amistad cercana hasta la trágica noche del 9 de agosto de 1969 en la que Jay Sebring, Sharon Tate y otros amigos fueron asesinados en la casa de Tate en Beverly Hills por los seguidores del culto de Charles Manson.
Sharmagne St. John mantuvo la memoria de Jay Sebring y su relación en vida. En 2006, publicó un poema en honor a Sebring, titulado "Jay Sebring Remembered". Además, ha hablado sobre su relación con sebring en varias entrevistas y participó en el documental de 2008 "Manson, Crime, Scene, Investigation".
Peter Yarrow y Sharmagne Leland St. John son amigos cercanos y colaboradores creativos. Yarrow es un músico, compositor y activista estadounidense, conocido por formar parte del icónico grupo de folk Peter, Paul and Mary. Por su parte, St. John es una poeta, actriz y modelo que se ha desempeñado también como directora de teatro y productora de cine.
Ambos se conocieron en la década de 1990, cuando Yarrow produjo una obra teatral escrita por St. John en San Francisco. Desde entonces, han mantenido una estrecha relación de amistad y colaboración artística.
En 2009, Yarrow y St. John lanzaron juntos un álbum titulado "Day is Done", en el que combinan la música y la poesía para explorar temas como la justicia social, la paz y la protección del medio ambiente. También han realizado varias giras juntos, tanto en Estados Unidos como en el extranjero, compartiendo su música y poesía con el público.
Además de su cooperación artística, ambos comparten un compromiso con la defensa de los derechos humanos y el activismo social. Yarrow es miembro fundador de la organización "Operation Respect", que promueve la educación en valores para prevenir la intimidación y la violencia en las escuelas. Por su parte, St. John ha trabajado en proyectos para la defensa de los derechos de las mujeres y las personas LGTBQ+, y es activista en defensa del medio ambiente.
En resumen, la relación entre Peter Yarrow y Sharmagne Leland St. John es una asociación creativa y comprometida, basada en la música, la poesía y el activismo social.
Un día de verano, Michael-Butler-Producer caminaba por el centro de la ciudad mientras buscaba una nueva idea para su próxima producción cinematográfica. Se topó con una mujer elegantemente vestida de sombrero y guantes, que parecía estar mirando hacia el horizonte. Intrigado por su presencia, se acercó a ella y le preguntó si estaba bien.
Sharmagne-Leland-St-John negó con la cabeza y explicó que estaba buscando inspiración para sus poemas. La conversación siguió y descubrieron que ambos eran artistas en busca de creatividad. Michael-Butler-Producer confió en Sharmagne-Leland-St-John su proyecto cinematográfico y ella le ofreció algunos de sus poemas que podrían encajar en la historia.
Después de esta casual coincidencia, Michael-Butler-Producer y Sharmagne-Leland-St-John comenzaron a trabajar juntos en varios proyectos, colaborando en guiones y poesía. Su unión fue perfecta, ya que sus habilidades se complementaban y enriquecían mutuamente. Así, la casualidad se convirtió en un camino inesperado hacia la creatividad y la innovación.