Sonali Deraniyagala es una economista y escritora srilankesa nacida en 1964, que perdió a su esposo, hijos y padres en el tsunami de 2004 en el Océano Índico. Después de una larga lucha para recuperarse del impacto emocional del desastre, Deraniyagala decidió convertir su dolor en arte y escribió el libro Waves, que describe la tragedia vivida y su lucha para seguir adelante con su vida. Waves fue aclamado por la crítica y nominado a varios premios, y ha sido traducido a varios idiomas. Deraniyagala sigue trabajando en la actualidad en el ámbito académico y literario, y es considerada una voz importante en la conversación global sobre el dolor y la resiliencia humana.
Fiona Shaw es una actriz y directora de teatro británica, conocida por su trabajo en el teatro y el cine. Por otro lado, Sonali Deraniyagala es una escritora y académica de Sri Lanka, conocida por su libro "Wave", en el que cuenta su experiencia durante el tsunami del Océano Índico de 2004.
No hay información pública que indique que Fiona Shaw y Sonali Deraniyagala tengan alguna relación personal o profesional. Es posible que no se conozcan entre sí o que su relación sea mínima.
Stephen Lissenburgh y Sonali Deraniyagala tienen una relación cercana debido a que Lissenburgh ha sido el editor de los libros de Deraniyagala.
Deraniyagala es una escritora y académica que perdió a su familia en el tsunami del Océano Índico de 2004. Después de esta tragedia, comenzó a escribir y publicó su primer libro, "Wave" en 2013, el cual se convirtió en un best-seller internacional y fue nominado al Premio Nacional del Libro en el Reino Unido.
Lissenburgh es uno de los fundadores de Virago Press, una editorial dedicada a publicar obras de mujeres escritoras. Actualmente trabaja como editor de Century, un sello editorial de Penguin Random House, donde ha seguido trabajando con Deraniyagala.
Juntos, Lissenburgh y Deraniyagala han trabajado en la publicación de "Wave", así como también en la edición de su segundo libro, "The Living". Esta relación ha permitido que las obras de Deraniyagala sean conocidas en todo el mundo y hayan sido traducidas a varios idiomas.