QQCQ

Sonya Levien

Sonya Levien

Sonya Levien (1900-1960) fue una guionista y letrista estadounidense de origen ruso-judío, que trabajó principalmente en el cine. Nació en San Petersburgo, Rusia, y emigró a los Estados Unidos en 1903, donde creció y estudió. Empezó su carrera en el cine mudo como letrista para películas de la Metro-Goldwyn-Mayer, donde trabajó en los años 20 y 30. En 1932, se convirtió en guionista y colaboró con otros guionistas en la realización de películas, como "El mago de Oz" (1939) o "Brigada 21" (1940), por la cual ganó un Oscar al mejor guion original. También fue guionista de numerosas películas de propaganda durante la Segunda Guerra Mundial, como "Forja de héroes" (1943) o "La historia de G.I. Joe" (1945), por la cual fue nominada a otro Oscar al mejor guion original. Levien murió en Nueva York en 1960, a los 60 años de edad.

Relaciones amorosas

Carl Hovey

Carl Hovey

Esposo de Sonya Levien

-

Carl Hovey y Sonya Levien fueron una pareja de escritores estadounidenses que trabajaron juntos en Hollywood durante la década de 1930 y 1940.

Ambos se conocieron cuando trabajaban para la Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) en 1934. Carl Hovey era un guionista de teatro y cine y Sonya Levien era una poeta y escritora que había trabajado para revistas como Cosmopolitan y The New Yorker. Se enamoraron y se casaron al año siguiente.

Juntos escribieron varios guiones para el cine, incluyendo los de las películas "The Firefly" (1937) y "Strange Cargo" (1940), ambas dirigidas por Frank Borzage. También colaboraron en el guion de la película "Northwest Passage" (1940), basada en la novela homónima de Kenneth Roberts.

Además de su trabajo en Hollywood, ambos estuvieron involucrados en la Guerra Civil Española como corresponsales de guerra. Escribieron artículos y reportajes sobre el conflicto y los enviaron a diferentes publicaciones en Estados Unidos y Europa.

A pesar de que su trabajo como guionistas fue muy exitoso, la pareja se separó en 1943. Sonya Levien continuó trabajando en Hollywood hasta su retiro en la década de 1960, mientras que Carl Hovey se mudó a Nueva York y se enfocó en su trabajo como escritor para teatro y televisión.

En resumen, Carl Hovey y Sonya Levien fueron una pareja de escritores y guionistas que trabajaron juntos en Hollywood durante la década de 1930 y 1940 y tuvieron una destacada colaboración en el cine.

Alla Nazimova

Alla Nazimova

Novia de Sonya Levien

-

Alla Nazimova y Sonya Levien eran dos mujeres prominentes en la industria del entretenimiento de Hollywood a principios del siglo XX.

Alla Nazimova fue una actriz, escritora y directora nacida en Ucrania en 1879. Llegó a Hollywood en 1915 y se convirtió en una de las estrellas más grandes de su época, protagonizando películas como "Camille" y "Salomé". También dirigió varias películas y escribió guiones.

Sonya Levien, por su parte, nació en Rusia en 1888 y emigró a Estados Unidos en 1905. Comenzó su carrera en Hollywood como escritora y trabajó en películas como "March of the Wooden Soldiers" y "David Copperfield". También escribió para el teatro y la televisión.

Alla Nazimova y Sonya Levien se conocieron en Hollywood y se convirtieron en amigas cercanas. Se rumoreaba que tenían una relación romántica, aunque nunca se confirmó públicamente. Sin embargo, se sabe que Nazimova era abiertamente bisexual y tuvo varias relaciones con mujeres durante su vida.

Después de la muerte de Nazimova en 1945, Levien continuó trabajando en Hollywood como escritora y productora. Ganó dos premios de la Academia por sus guiones en las películas "The Big Broadcast of 1937" y "Interrupted Melody". Falleció en 1960.

La relación entre Alla Nazimova y Sonya Levien sigue siendo un tema de interés en la cultura popular y ha sido explorada en varias obras literarias y cinematográficas.

Natacha Rambova

Natacha Rambova

Novia de Sonya Levien

-

Natacha Rambova y Sonya Levien fueron dos mujeres influyentes en la historia del cine. Ambas tuvieron una relación amorosa duradera y se consideran una pareja icónica de la comunidad LGBT+ en Hollywood durante la década de 1920.

Rambova era una diseñadora y artista rusa conocida por su trabajo en el diseño de vestuario y escenografía en películas mudas. También fue la esposa del famoso actor Rudolph Valentino, y se cree que su matrimonio con él fue una estrategia para ocultar su relación con Levien.

Levien, por su parte, era una guionista y productora estadounidense de éxito, que trabajó en más de cuarenta películas a lo largo de su carrera. En su trabajo, abordó temas como la lucha contra la discriminación y la igualdad de género.

En la década de 1930, la relación entre Rambova y Levien se deterioró, en parte debido a la presión social y la discriminación que sufrían las personas LGBT+ en aquel tiempo. Rambova regresó a Europa y se casó con su esposo anterior, mientras que Levien continuó trabajando en Hollywood hasta su muerte en 1970.

A pesar del final abrupto de su relación, Natacha Rambova y Sonya Levien son recordadas por su papel pionero en la comunidad LGBT+ y su aporte al cine a través de su trabajo innovador y creativo.

Tallulah Bankhead

Tallulah Bankhead

Amante de Sonya Levien

-

Tallulah Bankhead y Sonya Levien mantuvieron una estrecha relación de amistad durante muchos años. Bankhead fue una famosa actriz de teatro y cine de los años 20 y 30, conocida por su personalidad extravagante y su estilo de vida bohemio. Levien era una guionista de Hollywood que había trabajado en algunas de las películas más importantes de la época, incluyendo "Los cuatro jinetes del Apocalipsis".

La relación entre Bankhead y Levien comenzó en los años 30, cuando se conocieron en Hollywood. Aunque Bankhead no era una actriz de cine muy exitosa, Levien se sintió atraída por su personalidad y comenzaron a salir juntas con frecuencia. Bankhead estaba fascinada por el mundo del cine y se convirtió en una gran amiga y admiradora de Levien.

A lo largo de los años, la amistad entre Bankhead y Levien se profundizó aún más. Se dice que compartían todo, desde escritores y libros hasta chistes y confidencias personales. Bankhead y Levien eran conocidas por sus largas conversaciones telefónicas, que podían durar horas.

A pesar de que Bankhead y Levien se separaron como consecuencia de problemas personales y laborales, la amistad entre ellas siempre se mantuvo. Las dos mujeres siguen siendo consideradas iconos de su época en el mundo del cine y el teatro, y su amistad sigue siendo un ejemplo de la importancia de la lealtad y la amistad en un mundo muchas veces impulsado por la fama y el éxito.

Mercedes de Acosta

Mercedes de Acosta

Novia de Sonya Levien

-

Mercedes de Acosta y Sonya Levien fueron dos mujeres que mantuvieron una estrecha relación personal y profesional a lo largo de sus vidas.

Mercedes de Acosta era una escritora, poeta y dramaturga estadounidense nacida en 1893. Fue una de las mujeres más influyentes de su época, y tuvo numerosos romances con otras mujeres, incluyendo a personalidades como Greta Garbo, Marlene Dietrich y Tallulah Bankhead.

Sonya Levien, por su parte, era una guionista y productora de cine nacida en Ucrania en 1888. Se mudó a Estados Unidos en su juventud y comenzó a trabajar en la industria del cine en los años 30, siendo una de las pocas mujeres en ese entonces que se dedicaba a la escritura de guiones.

Mercedes de Acosta y Sonya Levien se conocieron en los años 20, y comenzaron una relación romántica que duró varios años. A pesar de que se separaron como pareja, las dos mujeres mantuvieron una amistad cercana hasta el final de sus vidas.

Además de su relación personal, Mercedes de Acosta y Sonya Levien colaboraron en varias ocasiones en proyectos profesionales. En 1936, por ejemplo, escribieron juntas el guion de la película "If I Were King", protagonizada por Ronald Colman. También colaboraron en otros proyectos, como la adaptación de una novela de Pearl S. Buck.

En resumen, la relación entre Mercedes de Acosta y Sonya Levien fue una combinación de amor y amistad, así como de colaboración profesional en el mundo del cine. Ambas mujeres fueron figuras influyentes en su época y su legado aún perdura hoy en día.