Stanley Rubin fue un guionista, productor y director de cine estadounidense nacido en 1917 en Nueva York. A lo largo de su carrera, trabajó en más de 40 películas, incluyendo westerns, películas de guerra y dramas psicológicos. Algunas de sus películas más destacadas incluyen "The Narrow Margin" (1952), "The Last Command" (1955) y "The Disappearance of Flight 412" (1974).
Rubin también escribió y produjo para la televisión, trabajando en series como "The Wild Wild West" y "The Love Boat". En 1972, ganó un Premio Emmy como productor de la serie "Something Evil". Además, también fue escritor de varios libros, incluyendo una autobiografía titulada "The Cat's Meow".
Moriría en 1995 en su casa de Los Ángeles, California, a los 78 años debido a un cáncer de piel. Su amplia carrera en la industria del cine y la televisión lo convirtieron en una figura influyente y respetada en Hollywood.
Kathleen Hughes y Stanley Rubin se conocieron en la década de 1950 en Hollywood, donde ambos trabajaban en la industria cinematográfica. Kathleen era una actriz conocida por su papel en películas como "A los cuatro vientos" (1955), mientras que Stanley era un guionista y productor que había trabajado en películas como "La calle sin nombre" (1948) y "Cayo Largo" (1948).
La pareja se casó en 1957 y tuvo dos hijos juntos. Durante su matrimonio, Stanley y Kathleen colaboraron en varias películas. Él fue el guionista de su película "La bella cazadora" (1957) y ella actuó en varias películas que Stanley produjo, como "Noche de feria" (1959) y "El oro de Mackenna" (1969).
Sin embargo, a pesar de su colaboración profesional, el matrimonio de Kathleen y Stanley no duró. Se divorciaron en 1967, pero mantuvieron una buena relación. En una entrevista en 2012, Kathleen habló de su relación con Stanley diciendo: "Éramos amigos antes de ser marido y mujer, y siempre hemos sido amigos".
Stanley Rubin falleció en 2014 a los 96 años, mientras que Kathleen Hughes aún vive y tiene 90 años de edad. A lo largo de sus carreras, ambos dejaron su huella en la historia del cine y su relación sigue siendo una parte interesante de la historia de Hollywood.
Coleen Gray y Stanley Rubin tuvieron una relación profesional y personal que duró varios años.
Gray, nacida en 1922 en Nebraska, fue una actriz estadounidense que trabajó en Hollywood durante los años 40 y 50. Rubin, nacido en 1917 en Nueva York, fue productor y guionista de cine y televisión.
Su primera colaboración fue en la película "The Sleeping City" de 1950, donde Rubin fue guionista y Gray protagonista. A partir de entonces, Rubin produjo varias películas en las que Gray actuó, como "The Leech Woman" (1960) o "Nightmare Alley" (1947).
Además de su relación profesional, Gray y Rubin se casaron en 1950 y tuvieron una hija en 1952. Sin embargo, su matrimonio terminó en divorcio en 1962.
Después de su divorcio, Gray se retiró de la actuación y se dedicó a la escritura. Rubin continuó su trabajo como productor y guionista hasta su muerte en 2014.
A pesar de su separación, Coleen Gray y Stanley Rubin mantuvieron una relación cercana y amistosa hasta el final de sus días.
Gloria Grahame fue una famosa actriz estadounidense que tuvo una relación con el guionista Stanley Rubin. La pareja se conoció en el set de la película "Sudden Fear" en 1952, donde Rubin trabajaba como guionista y Grahame como actriz protagonista.
A pesar de que ambos estaban casados en ese momento, comenzaron una relación amorosa que duró varios años. Después de que Grahame se divorciara de su segundo esposo, la pareja se casó en 1956 y tuvieron una hija juntos, llamada Marianna.
Sin embargo, su relación se deterioró cuando Grahame descubrió que Rubin había tenido una aventura con una de las actrices de su película "The Big Caper". La pareja se separó poco después y se divorciaron en 1957.
A pesar del final triste de su relación, tanto Gloria Grahame como Stanley Rubin tuvieron exitosas carreras en Hollywood y dejaron un legado duradero en la industria del cine.
Mala-Powers y Stanley-Rubin se conocieron en una convención de cómics en Nueva York. Ambos estaban disfrazados de sus personajes favoritos de superhéroes y, casualmente, se encontraron en el área de exposición de artistas.
Mala-Powers estaba vendiendo sus propias obras de arte y Stanley-Rubin se acercó a su mesa para ver su trabajo. Quedó impresionado por la variedad y calidad de las ilustraciones, y empezaron a conversar sobre sus intereses comunes en los cómics y la cultura pop.
Después de intercambiar sus redes sociales, continuaron charlando y descubrieron que tenían mucho en común. Mala-Powers era un fanático de la lectura y escritura de ciencia ficción, mientras que Stanley-Rubin era un gran coleccionista de figuritas de acción.
De repente, un grupo de cosplayers irrumpió en el lugar y comenzó a animar a la multitud. Mala-Powers y Stanley-Rubin se unieron al baile y pudieron demostrar sus habilidades de baile imitando a sus personajes favoritos de anime.
De esta forma, Mala-Powers y Stanley-Rubin se convirtieron en amigos y colaboradores creativos, trabajando juntos en proyectos de arte y literatura, y asistiendo a convenciones de cómics juntos cada verano.