QQCQ

Susan Sontag

Susan Sontag

Susan Sontag fue una escritora, ensayista, crítica y activista estadounidense. Nació el 16 de enero de 1933 en Nueva York y falleció el 28 de diciembre de 2004 en la misma ciudad. Durante su vida, Sontag escribió sobre una variedad de temas, desde la crítica literaria y cinematográfica, hasta la política y la filosofía.

Sontag creció en una familia judía y recibió una educación rigurosa. Después de ganar una beca para la Universidad de Chicago, se mudó allí en 1950 para estudiar filosofía, literatura y teatro. Mientras estaba en Chicago, Sontag comenzó a escribir ensayos críticos, y sus trabajos llamaron la atención de los editores literarios.

A lo largo de los años 60 y 70, Sontag se convirtió en una figura influyente en la cultura estadounidense. Escribió numerosos ensayos y libros, incluyendo Contra la interpretación (1966), Sobre la fotografía (1977) y El sida y sus metáforas (1989).

Además de su trabajo como escritora, Sontag fue una activista y defensora de los derechos humanos. Se opuso a la guerra de Vietnam y apoyó la causa palestina, y trabajó con organizaciones como Amnistía Internacional.

En 2000, Sontag fue diagnosticada con cáncer de mama. A pesar de su lucha contra la enfermedad, continuó escribiendo y dando conferencias hasta su muerte en 2004. Sontag es recordada por su pasión por el arte, la política y la cultura, y por ser una de las escritoras más influyentes de su generación.

Relaciones amorosas

Annie Leibovitz

Annie Leibovitz

Novia de Susan Sontag

1989 - 2004

Annie Leibovitz y Susan Sontag tuvieron una relación significativa durante varios años. Sontag fue una escritora y filósofa importante, mientras que Leibovitz es una fotógrafa de renombre internacional.

Las dos se conocieron en 1989, cuando Sontag comisionó a Leibovitz para que fotografiara su retrato para un libro. Desde entonces, empezaron a trabajar juntas en varios proyectos y a ser amigas cercanas.

Leibovitz ha dicho que Sontag fue una gran influencia en su carrera y su vida. Sontag también fue muy apreciada por las contribuciones que hizo en la vida de Annie, aconsejándola y siendo una fuente de inspiración en su fotografía.

Su relación fue muy pública, y muchos la veían como romántica, aunque nunca se confirmó nada oficialmente. Cuando Sontag murió en 2004, Leibovitz quedó destrozada y habló públicamente sobre su pérdida.

En sus trabajos, Leibovitz ha captado momentos excepcionales con celebrities y celebridades políticas y, entre ellos, se encuentran algunas de las fotos más icónicas de la historia. Sontag fue una interlocutora importante en la vida de Leibovitz y todo parece indicar que ambas tuvieron una gran relación personal y profesional.

Nicole Stéphane

Nicole Stéphane

Novia de Susan Sontag

1970

Nicole Stéphane y Susan Sontag tuvieron una relación sentimental en la década de 1950. Ambas mujeres eran artistas y escritoras, y se conocieron en París durante este período.

Nicole Stéphane era una actriz y directora francesa conocida por su trabajo en el cine. Susan Sontag, por su parte, era una escritora y ensayista estadounidense que se hizo famosa por su trabajo sobre la cultura popular, la política y la filosofía.

La relación entre Stéphane y Sontag duró varios años y fue una parte importante de la vida romántica de ambas mujeres. Sin embargo, la relación terminó en la década de 1960, y ambas continuaron sus carreras en el mundo del arte y la literatura de manera independiente.

A pesar de que su relación terminó hace décadas, la historia de Stéphane y Sontag sigue siendo un tema de interés para algunos fans y estudiosos del mundo del arte. Ambas mujeres son recordadas como importantes figuras culturales de la época, y la historia de su amor sigue siendo un ejemplo de las complejas relaciones interpersonales que pueden ocurrir en el mundo del arte y la literatura.

Harriet Sohmers Zwerling

Harriet Sohmers Zwerling

Novia de Susan Sontag

1958 - 1959

Harriet Sohmers Zwerling y Susan Sontag fueron amigas cercanas y, en cierto punto, compañeras sentimentales. Ambas se conocieron en la década de 1940 en la Universidad de Chicago. Posteriormente, se trasladaron a Nueva York donde participaron activamente en la escena cultural y artística de la ciudad.

Sohmers Zwerling fue una poeta, escritora y editora estadounidense. Fue muy conocida por su círculo de amigos intelectuales y de la alta sociedad neoyorquina, ya que trabajó para algunas de las revistas literarias más importantes de su época, y también fue editora en la revista 'Partisan Review'.

Por otro lado, Sontag era una ensayista, novelista y filósofa estadounidense muy conocida en la segunda mitad del siglo XX. Publicó varios libros que se convirtieron en referentes de la cultura popular, como "Contra la interpretación" y "Sobre la fotografía".

La relación entre ambas fue muy estrecha, aunque también muy turbulenta. Sontag y Sohmers Zwerling tuvieron una relación amorosa que duró varios años, aunque finalmente terminaron su romance a mediados de los años 50.

Después de la ruptura, se mantuvieron en contacto y, de hecho, siguieron siendo amigas hasta el fallecimiento de Sontag en 2004 por cáncer de mama. En la primera edición del libro autobiográfico de Sohmers Zwerling "Paris Was a Woman" (1983), se incluyen varias menciones a Sontag resaltando su impacto en la escena literaria de Nueva York.

Philip Rieff

Philip Rieff

Esposa de Susan Sontag

1950 - 1959

Susan Sontag y Philip Rieff fueron dos prominentes intelectuales estadounidenses que mantuvieron una relación personal y profesional durante muchos años. Ambos eran pensadores críticos y escritores influyentes en campos como la filosofía, la sociología y la crítica cultural.

Sontag y Rieff se conocieron a principios de los años 50 en la Universidad de Chicago, donde ella estaba estudiando filosofía y él era un profesor joven de sociología. Comenzaron a colaborar en varios proyectos académicos y escritos, y eventualmente se casaron en 1950.

A pesar de que su matrimonio duró solo ocho años, su relación profesional y académica continuó durante décadas. Juntos, escribieron varios artículos y ensayos influyentes, incluyendo "El imaginario pornográfico" (1967) y "Freud: La mente de un moralista" (1959).

En los años siguientes a su separación, Sontag y Rieff mantuvieron una relación de amistad y colaboración intelectual que duró hasta la muerte de Rieff en 2006. A pesar de las divergencias en sus puntos de vista políticos y filosóficos, compartían un compromiso con la exploración y crítica de la cultura y la sociedad moderna.

La relación entre Sontag y Rieff fue importante tanto para la cultura intelectual de la época como para la influencia que han tenido en la filosofía y la crítica cultural en las décadas siguientes.

En resumen, Susan Sontag y Philip Rieff mantuvieron una relación personal y profesional durante décadas, colaborando en varios proyectos académicos y escritos influyentes. A pesar de su separación, mantuvieron una relación de amistad y colaboración hasta la muerte de Rieff.

Eva Kollisch

Eva Kollisch

Amante de Susan Sontag

-

Eva Kollisch fue una amiga cercana de Susan Sontag durante más de 50 años. Se conocieron en la década de 1960, cuando ambas estaban implicadas en la escena literaria neoyorquina y se volvieron cercanas mientras Sontag estaba escribiendo su libro "Sobre la fotografía".

Kollisch y Sontag tenían mucho en común, incluyendo su interés por el pensamiento crítico, la literatura y las artes. Sontag incluso leyó y editó algunas de las obras de Kollisch, y las dos discutieron temas como la política, el feminismo y el cambio social.

En su libro de memorias "Árboles y naufragios", Kollisch habló sobre su amistad con Sontag, describiéndola como una persona compleja e interesante, pero también como alguien que podía ser obstinada y difícil de tratar.

A pesar de las diferencias, la amistad entre Kollisch y Sontag duró décadas, y Kollisch llegó a leer una versión temprana de "In America", la novela de Sontag ganadora del Premio Nacional del Libro en 2000.

En resumen, Eva Kollisch y Susan Sontag eran amigas cercanas y comparten intereses comunes en la literatura y el pensamiento crítico. A pesar de algunas diferencias, la amistad entre ellas duró más de 50 años.

Jasper Johns

Jasper Johns

Novio de Susan Sontag

-

Jasper Johns y Susan Sontag tuvieron una relación amorosa en la década de 1970. Sontag era una escritora y crítica literaria estadounidense, mientras que Johns era un artista famoso por sus obras de arte pop. La pareja se conoció en una cena en Nueva York en 1971 y comenzaron una relación poco después.

Durante su relación, Sontag y Johns colaboraron en proyectos artísticos juntos. En 1973, Sontag escribió un ensayo sobre la obra de Johns titulado "Contra la interpretación". En respuesta, Johns creó una serie de pinturas tituladas "Regrets" que incluían fragmentos de texto de los escritos de Sontag.

La relación entre ambos terminó en 1979, pero mantuvieron una amistad cercana hasta la muerte de Sontag en 2004. Johns apoyó a Sontag durante su batalla contra el cáncer y estuvo a su lado durante sus últimos días.

La relación entre Jasper Johns y Susan Sontag fue significativa, en parte porque unió a dos grandes pensadores de la cultura estadounidense de su tiempo. Hoy en día, su colaboración sigue siendo un ejemplo de cómo el arte y la literatura pueden influirse mutuamente para crear algo único y significativo.

Paul Thek

Paul Thek

Novio de Susan Sontag

-

Susan Sontag y Paul Thek fueron dos importantes personalidades del mundo artístico de los años 60 y 70. Ambos se conocieron en Nueva York a finales de los años 50 y rápidamente se convirtieron en amigos cercanos.

Thek era un artista visual conocido por su obra escultórica y sus instalaciones, que exploraban temas como la mortalidad, el cuerpo y la identidad. Sontag, por su parte, era una escritora y crítica cultural reconocida por sus ensayos y novelas sobre temas como la política, la guerra y el arte.

La relación entre ambos fue profunda y compleja. Thek se consideraba a sí mismo una persona solitaria e introvertida, mientras que Sontag era extrovertida y social. A pesar de estas diferencias, ambos compartían una pasión por el arte y la cultura.

Thek y Sontag también se influyeron mutuamente en sus respectivos trabajos. Sontag escribió sobre las obras de Thek en varias ocasiones, y Thek a su vez creó varias piezas artísticas en respuesta a los textos de Sontag.

La relación entre ambos llegó a su punto más alto en 1973, cuando Sontag organizó una exposición en la Whitechapel Gallery de Londres que presentaba las obras de Thek. La muestra fue muy controvertida y recibió críticas negativas de ciertos sectores, pero fue un evento importante en la carrera de Thek y una muestra del apoyo de Sontag hacia su amigo y su trabajo.

Desafortunadamente, la relación entre Sontag y Thek se enfrió en los años posteriores. Debido a las diferencias personales y profesionales, los dos amigos dejaron de estar en contacto regular. Sin embargo, la influencia que ejercieron uno sobre el otro y su trabajo se mantuvo a lo largo de los años y sigue siendo reconocida en el mundo del arte y la literatura.

Joseph Brodsky

Joseph Brodsky

Novio de Susan Sontag

-

Joseph Brodsky y Susan Sontag tuvieron una relación amistosa y profesional. Ambos eran reconocidos escritores y ensayistas, y compartían una visión crítica y comprometida con la literatura y la cultura.

Brodsky y Sontag se conocieron en la década de 1970, cuando ambos vivían en Nueva York. A partir de entonces, se convirtieron en amigos cercanos y colaboradores habituales. Brodsky le dedicó algunos de sus poemas a Sontag, y ella escribió una reseña muy positiva sobre su obra poética.

Además de su amistad, Brodsky y Sontag también compartían una perspectiva crítica sobre la cultura y la política. Sontag era conocida por su compromiso con los derechos humanos y su defensa de la libertad de expresión, mientras que Brodsky era un crítico del régimen soviético y un defensor de la democracia y la libertad individual.

En una entrevista, Brodsky se refirió a Sontag como una "luchadora moral" y una "gran defensora de la cultura". Por su parte, Sontag escribió en su diario que Brodsky era un "poeta extraordinario" y un amigo profundamente leal.

A pesar de su amistad, Brodsky y Sontag también tenían sus diferencias. Por ejemplo, Sontag criticó públicamente la decisión de Brodsky de aceptar el Premio Nobel de Literatura en 1987, argumentando que era un "compromiso" con el establishment cultural. Brodsky respondió que el premio era un reconocimiento a su trabajo literario y que no representaba ningún compromiso político o ideológico.

En general, la relación entre Brodsky y Sontag fue una muestra de la amistad y el respeto mutuo entre dos grandes figuras de la literatura y la cultura del siglo XX.

Lucinda Childs

Lucinda Childs

Novia de Susan Sontag

-

Lucinda Childs y Susan Sontag fueron dos mujeres que destacaron en diferentes ámbitos culturales de los Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX. Mientras que Childs es una coreógrafa y bailarina, Sontag es una escritora, ensayista y activista.

A pesar de que no tuvieron una relación cercana, su trabajo y trayectoria se cruzaron en algunos momentos. Lucinda Childs trabajó como coreógrafa en la obra "Partido Alto", que Sontag codirigió junto a Robert Wilson en 1978. Este espectáculo experimental, que se presentó en el Festival de Aviñón, generó controversia y críticas divididas.

Además, Susan Sontag escribió sobre la obra de Lucinda Childs en algunos de sus ensayos. Por ejemplo, en su libro "Illness as Metaphor" (Enfermedad como metáfora), Sontag hace referencia a la danza de Childs para ilustrar su argumento sobre el uso de la enfermedad como metáfora en el discurso médico.

En 2008, Lucinda Childs creó una obra en homenaje a Susan Sontag, titulada "El Encuentro". Esta pieza se inspiró en las cartas entre Sontag y el escritor Albert Camus, y contó con la colaboración de la escritora y crítica literaria Susan Brinkmann en la dramaturgia.

En resumen, Lucinda Childs y Susan Sontag fueron dos figuras importantes de la cultura estadounidense que, aunque no tuvieron una relación personal cercana, se relacionaron a través de su trabajo y tuvieron una influencia mutua en sus respectivos campos de actividad.

Carlotta Del Pezzo

Carlotta Del Pezzo

Amante de Susan Sontag

-

Carlotta Del Vecchio Del Pezzo y Susan Sontag se conocieron en Italia en el verano de 1958, cuando ambas mujeres tenían veintipocos años y eran estudiantes de filosofía. Aunque venían de diferentes orígenes culturales y educativos, se conectaron rápidamente gracias a su amor compartido por la literatura, el cine y la cultura en general.

A lo largo de los años, Carlotta y Susan mantuvieron una relación que oscilaba entre la amistad y el romance, que fue documentado en una serie de cartas que ambas se escribían frecuentemente. Estas cartas muestran una profunda intimidad y afecto, así como una conexión platónica y sexual entre ambas mujeres.

En una de las cartas, Susan le escribe a Carlotta: "Te amo. Te he amado profundamente, como amante, como amiga, como hermana, como todo lo demás. Y siempre te amaré". Esta declaración cristaliza la relación compleja que mantenían.

Si bien su relación tuvo altibajos, Carlotta y Susan mantuvieron un aura de profundo amor, respeto y admiración mutua. Cuando Susan Sontag murió en diciembre de 2004, Carlotta se le rindió homenaje en un artículo que publicó en The New York Times, donde habla de su alma gemela que se fue y de su legado duradero.

María Irene Fornés

María Irene Fornés

Novia de Susan Sontag

-

María Irene Fornés y Susan Sontag eran dos escritoras y figuras culturales importantes en la década de 1960 y 1970 en los Estados Unidos. Aunque nunca tuvieron una relación romántica, mantuvieron una amistad cercana y colaboraron en varias obras teatrales.

Fornés es conocida por su trabajo como dramaturga, directora y maestra de teatro. Escribió más de 40 obras y fue galardonada con numerosos premios, incluido un Obie a la trayectoria en 1982. Sontag, por otro lado, fue una escritora y ensayista reconocida internacionalmente, aunque también incursionó en el cine y el teatro como directora.

Fue en el mundo del teatro donde las dos mujeres se encontraron. En 1963, Sontag solicitó una beca de investigación en la Universidad de California en Berkeley para estudiar el teatro experimental en Nueva York. Durante su investigación, Sontag asistió a una estreia de la obra de Fornés, "Promenade". Sontag quedó impresionada por la obra y le sugirió a Fornés que escribiera una obra más larga. Así nació "The Successful Life of 3", una obra que se estrenó en 1965 y contó con la dirección de Sontag y el diseño de escenografía de Fornés.

Más tarde, las dos mujeres colaboraron nuevamente en la obra "Alice in Bed", que se estrenó en 1992. Esta vez, Fornés escribió la obra y Sontag la dirigió.

A lo largo de los años, la amistad entre Fornés y Sontag se mantuvo fuerte, aunque no siempre estuvo exenta de tensiones. En su libro de 2015, "The Restless Age: How Broadway Conquered Hollywood", Nicholas Quinn Rosenkranz escribió que "Fornés y Sontag tomaron cada una un camino diferente hacia la creación de arte y la exploración de la vida, pero siempre se admiraron profundamente y colaboraron de maneras significativas. Aunque no siempre estuvieron de acuerdo, permanecieron amigas hasta el final de sus vidas". Fornés falleció en 2018 a los 88 años, mientras que Sontag murió en 2004 a los 71 años.