QQCQ

Susette Mosher

Susette Mosher

Susette Mosher fue una activista y organizadora estadounidense de la lucha por los derechos de la mujer en la década de 1910. Mosher nació en 1875 en un hogar acomodado de Nueva York. En 1910, se unió a la Women's Political Union de Harriot Stanton Blatch, a través de la cual trabajó en la campaña electoral de John Alden Dix, el candidato del Partido Demócrata a gobernador del estado de Nueva York. Años más tarde, Mosher también trabajó para la National Woman's Party de Alice Paul para luchar por la aprobación de la Enmienda de Igualdad de Derechos.

En 1912, Mosher fundó el College Equal Suffrage League (CELS) para involucrar a las estudiantes universitarias en la lucha por el sufragio femenino. En 1913, el CELS se unió a la National College Woman's Suffrage League, y Mosher fue elegida presidente de la organización. Mosher continuó trabajando en la campaña por el sufragio femenino hasta que se logró su aprobación en 1920 con la 19ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.

Después de la aprobación de la 19ª Enmienda, Mosher se dedicó a luchar por la igualdad salarial y la igualdad de oportunidades para las mujeres en el trabajo. Fue miembro fundadora del Women's Joint Legislative Conference y de la New York Women's Political Union. Mosher murió en 1969 a la edad de 94 años.

Relaciones amorosas

Charles Brabin

Charles Brabin

Esposo de Susette Mosher

1912 - 1920

Charles Brabin fue un director de cine estadounidense que trabajó en el Hollywood de la década de 1910 y 1920. Estuvo casado con la actriz mexicana Theda Bara de 1921 hasta su muerte en 1930.

Por otro lado, Susette Mosher fue una actriz estadounidense que trabajó principalmente en teatro y cine mudo. Ella colaboró con Brabin en su carrera cinematográfica, y los dos se casaron en 1909. Sin embargo, se divorciaron en 1918.

La relación entre Charles Brabin y Susette Mosher fue una colaboración artística y personal que eventualmente terminó en una separación. Ambos continuaron sus carreras en la industria del entretenimiento por separado después de su divorcio.